Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La felicidad en el Perú

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
17 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Urpi Torrado
El Comercio, 16 de mayo del 2024

“La familia y las relaciones cercanas emergen como los principales generadores de felicidad entre los peruanos, según un estudio”.

El estado de la felicidad en el Perú, dentro del contexto global reflejado en el “Informe mundial de felicidad” y otros estudios relevantes, presenta un panorama desafiante. A lo largo de los años, el Perú ha mostrado fluctuaciones significativas en su posición dentro del ránking mundial de felicidad. Al analizar dicho informe, se observa que los países nórdicos consistentemente dominan los primeros puestos gracias a sus robustos sistemas de bienestar social, baja percepción de corrupción y alta cohesión social.

El caso peruano es especialmente ilustrativo sobre cómo factores internos y externos influyen en la percepción de la felicidad. A lo largo de los años, el país ha enfrentado desafíos económicos, políticos y sociales que inevitablemente afectan el bienestar de sus ciudadanos. El análisis detalla que en los años en los que el Perú experimentó crisis políticas o económicas, como el 2017 y el 2020, se observó una disminución notable en los índices de felicidad. Estos años estuvieron marcados por inestabilidades políticas significativas y, en el caso del 2020, exacerbadas por la pandemia del COVID-19, que trajo consigo una crisis sanitaria y económica adicional.

Como complemento de ese ránking mundial, Datum Internacional llevó a cabo una encuesta nacional en el Perú utilizando el Cuestionario de la Felicidad de Oxford, un instrumento diseñado para explorar múltiples dimensiones del bienestar emocional y psicológico a través de preguntas que abordan cuatro factores críticos: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. Este enfoque multifacético permite un análisis detallado y profundo de los niveles de felicidad en diferentes contextos y demografías dentro del país. Los resultados de esta encuesta indican un índice de felicidad de 4,45 en una escala de 6, revelando que una mayoría de peruanos reporta niveles de felicidad que sugieren una moderada satisfacción con su vida. Este índice no solo refleja la resiliencia y el espíritu optimista de la población, sino también destaca la importancia de las relaciones personales y el apoyo comunitario como pilares fundamentales de su bienestar.

Los factores que propulsan la felicidad se anclan profundamente en el tejido social y familiar del país. Según el estudio, la familia y las relaciones cercanas emergen como los principales generadores de felicidad entre los peruanos. Este fenómeno se refleja en la alta valoración que tienen los vínculos personales y el apoyo mutuo, aspectos que se destacan consistentemente como fundamentales para el bienestar emocional. Además, la capacidad de adaptarse a las adversidades y mantener una actitud positiva ante los desafíos cotidianos también se señala como una fuente significativa de satisfacción vital. Estos elementos, combinados con un sentido de comunidad y pertenencia, no solo mitigarían los impactos de las crisis económicas y políticas, sino que también promueven una resiliencia colectiva que sustenta la percepción de felicidad en la sociedad peruana.

A partir de los diferentes ítems evaluados, podemos afirmar que el “carácter” de los peruanos colabora para hacerlos sentir felices: así, valoran la vida, son alegres, se sienten felices y son impetuosos; sin embargo, detrás de esto se percibe baja autoestima (lo que se refleja en porcentajes bajos de valoración personal, capacidad para hacer las cosas, poco optimismo y no poder hacer las cosas que le gustan). La encuesta también arrojó luz sobre las razones de infelicidad entre los peruanos, que se centran principalmente en la situación del país y los problemas domésticos. La crisis política persistente, la inestabilidad económica y la alta percepción de corrupción han sido factores significativos que afectan negativamente el bienestar de la población. Además, problemas personales como dificultades económicas en el hogar, desempleo o problemas familiares también contribuyen a los niveles de infelicidad.

Estos resultados permiten identificar áreas claves para la intervención y el desarrollo de políticas públicas que no solo busquen el crecimiento económico, sino también el mejoramiento de la calidad de vida y la felicidad de la población.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS