Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Experiencia desaprovechada

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
19 de junio de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 19 de junio del 2025

“Desde la mirada de los empleadores, la generación plateada aporta experiencia, estabilidad y una visión estratégica invaluable”.

La generación plateada, compuesta por personas mayores de 50 años, representa actualmente un tercio de la población en edad de trabajar en el Perú. Este grupo crece cada vez más, impulsado por el aumento de la esperanza de vida, que hoy alcanza los 77 años, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Se trata de un cambio radical si se compara con la década de 1950, cuando la expectativa de vida era de apenas 43 años. A este fenómeno se suman nuevas dinámicas en la composición del hogar y estructuras familiares más reducidas, lo que obliga a repensar el rol de este grupo no solo desde sus necesidades, sino desde el potencial que representa.

La generación plateada es diversa, activa y cada vez más independiente. Su participación en el mercado laboral, sin embargo, revela profundas desigualdades. La Encuesta Permanente de Empleo Nacional, publicada por el INEI, muestra que este grupo presenta los niveles más altos de informalidad laboral. Además, sus ingresos son inferiores a los del promedio del país y mucho más bajos en comparación con otras generaciones.

Para entender esta realidad, la Fundación Romero encargó un estudio a Datum, que incluyó encuestas tanto a personas mayores de 50 años como a gerentes de recursos humanos. Esta doble perspectiva permite explorar las barreras y las oportunidades que enfrentan para mejorar su empleabilidad.

El trabajo ocupa un lugar central en la vida de este grupo, el 85% de los encuestados lo considera uno de los aspectos más importantes. No solo es una fuente de ingresos para cubrir necesidades básicas, sino también una fuente de propósito, identidad, aprendizaje y conexión social. Para muchos, dejar de trabajar no es una opción. A pesar de ello, entre ocho y nueve de cada diez personas mayores de 50 años sienten que tienen menos oportunidades laborales que los más jóvenes. Esta percepción se acentúa en quienes están buscando empleo activamente. La principal razón detrás de esta desigualdad es la discriminación por edad, también conocida como edadismo. Esta se manifiesta en la preferencia de muchas empresas por perfiles más jóvenes, lo cual limita las oportunidades para quienes aún tienen mucho que aportar.

Uno de los aspectos más alentadores del estudio es que más de la mitad de los encuestados ven en la tecnología una oportunidad de crecimiento. La capacitación es vista como una herramienta clave para mejorar su empleabilidad. Los temas más valorados incluyen el uso de tecnología (81%), la adaptación a nuevos procesos (89%), habilidades blandas (87%) y el emprendimiento como vía de autonomía laboral (86%).

Desde la mirada de los empleadores, la generación plateada aporta experiencia y visión estratégica. Reconocen que los más jóvenes inyectan dinamismo, innovación y dominio tecnológico, mientras que los trabajadores mayores suelen resistirse al cambio, apegándose a procesos tradicionales. Sin embargo, esta resistencia no se debe a una incapacidad real, sino a una preferencia por lo conocido, lo que señala una barrera más emocional que técnica. Un 53% de los empleadores asocia la edad con menor capacidad de adaptación tecnológica, y un 48% con resistencia al cambio organizacional.

Superar estos prejuicios requiere una acción decidida tanto del sector privado como del Estado. Entre las claves para aprovechar el talento de la generación plateada están la sensibilización organizacional para eliminar estereotipos, la implementación de programas de capacitación y la creación de espacios de mentoría donde los conocimientos puedan ser compartidos entre generaciones. Además, se requiere una política pública que contemple incentivos económicos para las empresas, así como programas específicos de empleabilidad, emprendimiento y formación continua. Esta es una tarea urgente y estratégica para un país que necesita aprovechar todo su talento disponible.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS