Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Deterioro de la clase media

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
6 de diciembre de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 5 de diciembre del 2024

“La clase media no solo es un motor clave para el crecimiento económico, sino también un estabilizador social”.

APEIM acaba de difundir su último reporte de niveles socioeconómicos. El estudio no mide pobreza ni capacidad adquisitiva, pero sí combina respuestas de una serie de preguntas que nos permite clasificar a la población y entender algunos comportamientos y patrones de consumo.

Este es un esfuerzo que iniciamos hace 20 años. Hasta el 2004, cada empresa de investigación tenía su propia forma de medir y clasificar los niveles socioeconómicos, lo que hacía muy difícil la comparación de resultados o el análisis de distintas fuentes. Luego de diversos trabajos de campo y análisis de data oficial, se optó por un sistema de cálculo propio con la data del INEI. Se utiliza las encuestas acumuladas de manera trimestral de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). La base anual se publica aproximadamente a mediados del año siguiente, con sus respectivos factores de expansión para hogares y personas. Es por ello que la distribución de los Niveles Socioeconómicos de APEIM 2024 se publica en el segundo semestre del año y utiliza la base ENAHO 2023.

Cada año se analizan las variables que pertenecen a la fórmula para medir su variación y significancia en el tiempo. Asimismo, se analizan las otras preguntas de la base Enaho para evaluar la incorporación de aquellas que pudieran estar impactando en los hogares. Normalmente, se mantiene la mayoría de variables dado que siguen discriminando a los hogares por características socioeconómicas. Asimismo, se reagrupan algunas categorías de las variables y se redistribuyen puntajes en función a la penetración de las mismas.

Las preguntas utilizadas para definir la fórmula de los niveles socioeconómicos son aquellas relacionadas al jefe de familia, el acceso a bienes y servicios y el equipamiento del hogar, entre las que destacan nivel educativo alcanzado, acceso al sistema de salud, material predominante de los pisos en la vivienda, conexión del baño, tenencia de vehículo particular, bienes como computadora, refrigeradora y lavadora, servicios como cable e Internet.

Durante años hemos visto variaciones en favor del crecimiento de la clase media. En el 2004, los niveles ABC de Lima y el Callao sumaban 49,7% y en el 2024 suman 66,1%. Si bien a nivel total todavía hay una diferencia favorable hacia este segmento, si comparamos con el 2023 se observa una preocupante caída, pues en dicho año el 71,8% de los limeños pertenecía a los niveles ABC, estamos hablando de una disminución de 5,7 puntos. A nivel nacional (urbano y rural) se registra algo parecido: caen los niveles ABC de 44,3% en el 2023 a 39,6% en el 2024.

Más allá del detalle al que se puede acceder en el informe, hay una reflexión más cualitativa a la que estamos obligados. La clase media no solo es un motor clave para el crecimiento económico, sino también un estabilizador social. Este segmento cuenta con ingresos estables provenientes del empleo formal o negocios propios. Enfrenta desafíos como la inseguridad económica y el acceso limitado a oportunidades que impiden consolidar su progreso. Este grupo impulsa el consumo interno, demanda mejoras en educación, salud y seguridad, y representa un puente entre los extremos de la sociedad. Su fortalecimiento es esencial para construir una sociedad más equitativa y resiliente.

Más de una vez se ha mencionado a la clase media como defensora del modelo económico y que no estaría dispuesta a perder lo ganado en estos años. Esto sería correcto hasta cierto punto, puesto que en la realidad la clase media peruana se viene deteriorando, lo que se traduce en frustración y desamor por el país. Sin una estrategia clara para fortalecerla, el riesgo es que el retroceso continúe, afectando la cohesión social y las perspectivas de desarrollo del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS