Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Deshidratación peligrosa

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
20 de marzo de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 20 de marzo del 2025

“El bajo consumo de agua no es solo una cuestión de sed; es una crisis de salud pública”.

La pobreza en el Perú ha crecido, regresando a niveles de hace más de una década, impactando no solo la economía de las familias, sino también su acceso a servicios básicos como el agua potable. Este problema no solo afecta la calidad de vida, sino que también representa un riesgo para la salud pública. De acuerdo con un reciente estudio, el 85% de los peruanos no consume suficiente agua diariamente, lo que puede generar graves consecuencias en el organismo. La deshidratación crónica afecta el cerebro, los riñones y el sistema digestivo sin que las personas sean plenamente conscientes de ello.

El Día Internacional del Agua, celebrado cada 22 de marzo y establecido por las Naciones Unidas, busca generar conciencia sobre la importancia del agua y su cuidado. Sin embargo, en el Perú, la problemática es aún más profunda. A pesar de que el 81% de la población consume agua diariamente –ya sea hervida, embotellada, de fuente o a través de otras bebidas hidratantes–, solo el 15% ingiere la cantidad necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo. Esto significa que la gran mayoría de los peruanos no recibe los beneficios de una hidratación adecuada, lo que impacta su bienestar y su salud a largo plazo.

Estos hallazgos forman parte de un estudio realizado por las ganadoras peruanas de la competencia Research Got Talent, organizada por Apeim para Peruanos por Peruanos. Esta investigación no solo visibilizó el problema a nivel nacional, sino que también ganó la competencia global de Esomar, destacando el valor de la investigación como herramienta para abordar problemáticas sociales y promover el desarrollo.

Uno de los problemas graves en el país es la falta de acceso regular al agua potable. Millones de peruanos dependen de fuentes irregulares de agua o deben recurrir a alternativas que no siempre garantizan su calidad. La falta de infraestructura adecuada y la distribución ineficiente hacen que muchas comunidades, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales, no tengan un suministro de agua seguro y continuo.

Otro obstáculo es el costo elevado del servicio de agua potable. Muchas familias que no tienen acceso a la red pública deben abastecerse a través de camiones-cisterna privados, lo que incrementa significativamente su gasto en comparación con quienes cuentan con un servicio domiciliario regular. Esta desigualdad económica agrava la brecha social, ya que son precisamente las poblaciones más vulnerables las que deben pagar más por un recurso esencial.

Además, la calidad del agua disponible es otro problema crítico. En muchos distritos, el agua que llega a los hogares no cumple con los estándares de potabilidad adecuados, lo que obliga a las familias a hervirla o buscar otras alternativas más costosas, como el agua embotellada. No todas las familias reciben agua todos los días, lo que las obliga a almacenarla de manera insegura, incrementando el riesgo de contaminación y enfermedades.

El bajo consumo de agua no es solo una cuestión de sed; es una crisis de salud pública. La deshidratación puede provocar fatiga, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. A largo plazo, su impacto en el organismo puede derivar en problemas renales, presión arterial alta y envejecimiento prematuro. En un país donde la anemia y las enfermedades diarreicas siguen siendo desafíos persistentes, la falta de acceso universal al agua potable agrava aún más la situación. La ausencia de estrategias gubernamentales que prioricen este problema no solo limita el desarrollo de la población más vulnerable, sino que también compromete la salud general del país. Es urgente una intervención integral que combine mejoras en infraestructura, acceso y programas educativos que fomenten hábitos adecuados de hidratación, asegurando que el agua segura no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS