Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Democracia sin encuestas

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 21 de agosto del 2025

“La credibilidad de una democracia no se fortalece restringiendo información, sino promoviendo más y mejor acceso a ella”.

En el mundo, las leyes se actualizan constantemente para responder a los cambios. El avance de la tecnología y su impacto en el comportamiento ciudadano obliga a revisar normas que, en algunos casos, han quedado rezagadas frente a la realidad. En el ámbito de las encuestas de intención de voto, la forma en que los electores se informan ha cambiado radicalmente con la irrupción del Internet y las redes sociales. Mantener reglas pensadas para otro tiempo no solo resulta obsoleto, sino que puede terminar vulnerando derechos como el acceso a información confiable, al dejar espacio para que proliferen las noticias falsas.

El Perú ha venido ajustando su marco legal. Primero redujo de 15 a siete días el período de veda informativa en la publicación de encuestas y hoy discuten acortarlo a 24 horas. La lógica es clara, en un mundo hiperconectado, impedir la difusión de encuestas durante varios días no garantiza un electorado mejor informado, sino todo lo contrario.

El caso de Colombia, sin embargo, apunta en dirección opuesta. La Ley 2494, que regula la elaboración y difusión de encuestas electorales, introduce restricciones y exigencias que podrían significar un retroceso democrático. Más allá de mantener la prohibición de publicar encuestas durante los siete días previos a las elecciones, la norma agrega requisitos que dificultan e incluso desalientan la realización de estudios de opinión. Entre las disposiciones más cuestionables está la imposición de tamaños de muestra mínimos, la definición de criterios de muestreo, y la limitación de aplicar preguntas de intención de voto a solo tres meses antes del inicio de inscripción de candidatos. Con las elecciones previstas para mayo del 2026 y el inicio de inscripciones el 31 de enero, se podrían hacer encuestas de intención de voto a partir de noviembre del 2025. Una paradoja en tiempos en que los datos son abundantes.

La norma también plantea riesgos para la protección de datos personales al exigir que las empresas entreguen los números telefónicos de los encuestados. Además, establece que las encuestadoras deben cumplir con “las leyes de la estadística”, sin definir con claridad a qué se refiere, y agrega responsabilidad civil y penal por incumplimiento. Estas ambigüedades generan inseguridad jurídica y desincentivan la realización de este tipo de mediciones. La consecuencia más inmediata será el incremento en los costos. Cumplir con los nuevos requisitos de muestra, metodología y selección elevará los precios, lo que reducirá la contratación de encuestas. El trasfondo es limitar la circulación de información electoral. Pero las encuestas son fundamentales para las democracias modernas. Permiten que los ciudadanos conozcan las tendencias, evalúen alternativas y tomen decisiones más informadas. Restringirlas equivale a abrir la puerta a la especulación, a los rumores y a la desinformación.

La regulación colombiana también atenta contra la libertad de empresa, al ignorar la experiencia y el criterio técnico acumulado por compañías que llevan décadas trabajando en el campo. En cualquier mercado, la calidad de un producto o servicio se mide en el tiempo: las firmas que trabajan con rigor logran legitimidad y permanecen, mientras que las que no cumplen estándares desaparecen. Pretender que una norma defina, desde arriba, cómo debe investigarse la opinión pública es desconocer esta dinámica natural del mercado y debilitar un instrumento clave para la transparencia electoral.

Los entes electorales tienen la obligación de garantizar la transparencia en los procesos y en la difusión de información electoral, pero no deberían intervenir en cómo empresas privadas desarrollan su trabajo técnico. La credibilidad de una democracia no se fortalece restringiendo información, sino promoviendo más y mejor acceso a ella. En tiempos en que la desinformación abunda, limitar las encuestas no protege al elector, lo deja más vulnerable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS