Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Contexto político y autoestima

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
9 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Urpi Torrado
El Comercio, 9 de mayo del 2024

“Reconocer los logros y virtudes del país es fundamental, pero también lo es enfrentar críticamente los desafíos y defectos que aún persisten”.

La autoestima de un país impacta en el crecimiento económico. La inversión y el consumo también se correlacionan con el sentimiento que la población tiene respecto al país. Se invierte en un país que se quiere. Se estudia en un país donde se ve futuro. Se compran productos para apoyar a la industria nacional siempre que sean de calidad para contribuir a su desarrollo. ¿Cómo está la autoestima del Perú y cuánto apego hay por el país? La reciente encuesta de Datum y El Comercio sobre peruanidad nos deja algunas reflexiones al respecto.

Ilustración: Giovanni Tazza

La autoestima de un país es el amor que le tiene su población, identifica los defectos y no le da vergüenza reconocerlos. En otras palabras, valora lo que tiene. Los peruanos reconocen la alta calidad de la gastronomía, los atractivos turísticos y los textiles. La bandera peruana es el símbolo que refleja esa identidad. Sin embargo, también critican la baja calidad del transporte y la infraestructura, sienten vergüenza del Congreso, el Gobierno y los partidos políticos, y no se sienten representados por ninguna institución.

La carencia de referentes y la crisis política también impactan en la autopercepción de la ciudadanía. El conformismo y la corrupción serían los principales defectos de los peruanos, lo que denota cierto nivel de cuestionamiento y responsabilidad sobre la situación actual del país. Si bien se valora la capacidad de trabajo y emprendimiento de los peruanos, estos están relacionados al día a día de las personas, como un esfuerzo individual de salir adelante, y no llegan a reflejar un orgullo colectivo ni valores sociales.

El sentido de peruanidad se diluye. Crece el porcentaje de gente que preferiría nacer en otro país si volviera a hacerlo. Resulta preocupante que este sentimiento esté más acentuado en los jóvenes que entre la población adulta (31% vs. 17%), lo que reflejaría la incertidumbre respecto del futuro y las pocas expectativas de mejora con relación a los problemas que enfrenta el país. Y, dado que no se puede volver a nacer, crece el deseo de migrar y se deja de luchar por aquello que ya no se quiere.

El diagnóstico es crítico. Seguir en piloto automático y no hacer nada agudizaría el problema. Sin embargo, el entendimiento de lo que hoy da sentido de peruanidad puede ser una oportunidad y marcar las bases para reforzar el sentimiento hacia el país. Promocionar íconos culturales siempre es bueno, pero insuficiente si se quiere impactar en el sentimiento de orgullo y pertenencia hacia el Perú. También es necesario fomentar una cultura de innovación y emprendimiento que promueva la confianza en las capacidades propias para enfrentar desafíos y generar cambios positivos. Al apoyar el espíritu empresarial y la creatividad, atributos ya valorados en los peruanos, es posible cultivar un sentido de autoconfianza y determinación que impulse el desarrollo económico y social.

Reconocer los logros y virtudes del país es fundamental, pero también lo es enfrentar críticamente los desafíos y defectos que aún persisten. A estos esfuerzos se debe sumar el compromiso de líderes políticos e instituciones por trabajar en recuperar la credibilidad de la población, luchando contra la corrupción, impulsando políticas transparentes orientadas al bienestar de todos los ciudadanos. No se soluciona con elecciones ni cambios de autoridades, pues el deterioro ha continuado. En la medida en que se reconozca y analice esta problemática, se podrán realizar cambios estructurales.

El resultado de estas acciones se vería reflejado en una mejora en la autoestima del país, una condición necesaria para impulsar el sentido de pertenencia y orgullo colectivo. Es claro que la recuperación de la confianza y el amor por el Perú son el ingrediente clave para el crecimiento y la recuperación de la economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS