Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cambio demográfico

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 10 de julio del 2025

“Cuando la población adulta supera a la joven, las implicancias se extienden a todos los sectores”.

El Día Mundial de la Población, establecido por las Naciones Unidas, busca llamar la atención sobre los desafíos y oportunidades que plantea la dinámica demográfica global. La data revela cómo está cambiando la forma en que las personas están replanteando temas tan centrales como la longevidad, el envejecimiento y la decisión de tener hijos. Los peruanos no son ajenos a esta tendencia.

Al comparar indicadores de los últimos años se observan cambios importantes. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, a inicios de los años 70, cada mujer tenía en promedio 4,5 hijos; hoy, esa cifra ha caído a menos de 2,5. En el Perú, la tasa de fertilidad proyectada para el 2025 es aún más baja: 1,9 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional. Al mismo tiempo, la esperanza de vida ha aumentado notablemente: para el 2025, se espera que los hombres en el Perú vivan en promedio 76 años, y las mujeres, 80. Se vive más, pero se vive distinto.

La encuesta más reciente de Datum Internacional en alianza con la red WIN (Worldwide Independent Network of Market Research) muestra que más del 59% de las personas en el mundo valoran más la calidad de vida por encima de la longevidad. El Perú está ligeramente por encima de ese promedio, lo que refleja un deseo colectivo no solo de vivir mejor y no necesariamente más. Sin embargo, este anhelo contrasta con la falta de preparación, apenas el 35% de los ciudadanos del mundo dicen estar tomando medidas concretas para planificar su vejez, ya sea mediante ahorro, seguros de salud o cuidados médicos preventivos. En el Perú, solo el 38% afirma haber dado los pasos necesarios para prepararse para su vejez, lejos de países como México, donde el 50% así lo afirma.

La tecnología y la medicina aparecen como esperanzas compartidas. Cuatro de cada 10 personas en el mundo creen que los avances científicos permitirán extender significativamente la vida humana dentro de su generación. Esta expectativa convive con una nueva sensibilidad cultural: la percepción de juventud y vejez también ha cambiado. Mientras que en el 2018 la mayoría decía dejar de sentirse joven a los 44 años, hoy esa percepción ha bajado a los 41. En el Perú, el umbral es todavía más bajo, la gente deja de sentirse joven a los 37 y comienza a sentirse vieja a los 49, cuatro años antes que el promedio mundial.

Otra transformación importante es el cambio en la valoración de la idea de ser padres. En el mundo, el 16% de las personas no tiene hijos ni desea tenerlos, cifra que llega al 22% entre jóvenes de 18 a 24 años, especialmente aquellos con mayor nivel educativo. En el Perú, esta tendencia aún es menor, pero creciente: el 8% de las mujeres y el 12% de los hombres afirman no tener hijos ni querer tenerlos en el futuro.

Estos cambios reflejan una transformación en la estructura de la sociedad, pues cuando la población adulta supera a la joven, las implicancias se extienden a todos los sectores. En el ámbito de la salud, aumenta la demanda por cuidados de largo plazo, servicios geriátricos y atención de enfermedades crónicas. En la educación, se vuelve prioritario incorporar la formación continua y la actualización de competencias a lo largo de la vida. Los sistemas de pensiones y jubilación enfrentan presiones crecientes, lo que obliga a repensar su sostenibilidad y a revisar las edades de retiro. En el caso del Perú, estos datos no solo ofrecen una fotografía del presente, sino también una advertencia sobre los desafíos que se avecinan. Es necesario que las políticas públicas se anticipen a esta nueva realidad demográfica y que la sociedad en su conjunto reflexione sobre cómo se quiere envejecer, cuidar y ser cuidado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS