Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Adopción lenta

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
17 de julio de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 17 de julio del 2025

“La IA no solo representa un desafío tecnológico, sino también social, ético y económico”.

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente los entornos laborales, educativos y políticos. Sin embargo, su adopción no avanza al mismo ritmo ni con la misma intensidad en todos los países. La IA no solo representa un desafío tecnológico, sino también social, ético y económico, que exige comprensión colectiva, diálogo y herramientas para medir su impacto. Hoy, sus aplicaciones están integradas en la vida cotidiana.

A pesar de su presencia creciente, muchos gobiernos e instituciones aún carecen de una comprensión clara sobre cómo las personas perciben realmente esta transformación. El reciente WIN World AI Index, en el que el Perú participa a través de Datum Internacional, ofrece una mirada comparativa que permite entender cómo se percibe, utiliza y valora la IA en distintas partes del mundo, y qué factores facilitan o frenan su desarrollo.

Los primeros resultados muestran una gran variación regional. Países del norte de Europa y del este asiático registran mayores niveles de conocimiento e integración de la IA, mientras que otros muestran menor involucramiento y un creciente escepticismo. Los datos reflejan actitudes duales: por un lado, muchos ven la IA como una vía para el crecimiento económico y educativo; por otro, aumentan las preocupaciones sobre el desplazamiento laboral, la privacidad de los datos y los sesgos del algoritmo.

A nivel global, el índice de aceptación de la IA se ubica en 51,6 puntos sobre 100. Aunque la aceptación (62,1) y la usabilidad (57,9) presentan niveles relativamente altos, el uso efectivo sigue siendo bajo, con solo 38,8 puntos. Esto indica que el interés no siempre se traduce en acción. Las principales barreras son la falta de confianza (50,5 puntos) y una sensación generalizada de incomodidad (45 puntos), que incluso afecta a quienes ya utilizan estas herramientas.

En América, más de la mitad de los ciudadanos teme la pérdida de empleo y la filtración de datos personales. El índice peruano se sitúa en 51,5 puntos, muy cercano al promedio global. Sin embargo, al analizar sus componentes, emergen matices importantes: la confianza alcanza los 49,3 puntos, la aceptación los 59,2, la eficiencia los 50,4 y la usabilidad los 56,7. La comodidad frente a la IA se sitúa en 46,5 y el interés en 52,7 puntos. Estos datos reflejan una ciudadanía dispuesta a explorar el potencial de la IA, pero todavía marcada por dudas sobre su precisión y el resguardo de la información personal.

Además, el uso de la IA en el Perú está concentrado en segmentos específicos: hombres, jóvenes, personas de niveles socioeconómicos altos y residentes en Lima. Esta concentración evidencia una brecha de acceso que podría ampliarse si no se implementan políticas públicas que fomenten una inclusión digital más equitativa. Las interacciones más comunes con la IA en el país están relacionadas con tareas laborales y académicas, lo que revela una adopción funcional enfocada en la productividad. En el ámbito político, la percepción ciudadana también plantea desafíos. Estudios de Datum indican que la población reconoce que la IA puede influir significativamente en los procesos electorales. Las personas identifican beneficios como mayor acceso a información y detección de noticias falsas, pero también riesgos como la manipulación, el sesgo algorítmico y la pérdida de control sobre los datos. Así, la IA puede ser una herramienta para fortalecer o debilitar las democracias, dependiendo del marco ético y normativo que la regule.

Para integrar la IA de manera positiva en el escenario político y social del país es necesario abordar las preocupaciones sobre privacidad y precisión, democratizar el acceso a estas tecnologías, y fomentar una ciudadanía crítica e informada. Al mismo tiempo, se abre la posibilidad de promover un marco ético y generar resultados tangibles, impulsando una innovación responsable. En un contexto de transformación global, el Perú enfrenta el reto de convertir la curiosidad por la IA en un motor de desarrollo sostenible e inclusivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS