Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Taxi

Por Uri Landman
10 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Uri Landman
Para Lampadia

Estoy seguro que algunos recordarán la serie de televisión norteamericana que tenía el mismo nombre, Taxi, que estuvo en las pantallas desde el año 1978 hasta el año 1983. En la serie, se narraba la historia de un grupo de taxistas de la ciudad de Nueva York, quienes tenían que lidiar con su abusivo jefe además de los miles de pasajeros que llevaban a diario, siempre manejando sus taxis amarillos, por las agitadas calles de la ciudad.

Si pensamos que hay cientos de miles de taxis en Nueva York, estamos muy equivocados. Según las estadísticas que pude encontrar, en esta ciudad circulan alrededor de 13,000 taxis con sus nueve millones de personas. En Nueva York, como en todas las ciudades organizadas del mundo, se necesita una licencia expedida por la municipalidad para que una empresa o persona pueda brindar el servicio de taxi. La ciudad de Nueva York solamente tiene autorizada la circulación de 13,000 vehículos para este fin y una licencia para brindarlo tiene un costo de un millón de dólares. Los dueños de licencias de taxi en dicha ciudad obtienen unos $ 7,500 mensuales si deciden alquilarla en vez de manejar ellos mismos.

En contraste tenemos que nuestra querida Lima, una ciudad de 10 millones de personas, cuenta con 120 mil taxis formales según la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y otros 210 mil informales. Ello trae como resultado que Lima sea la ciudad con el mayor número de taxis en Latinoamérica.

  • Lima tiene 3,300 taxis por cada cien mil habitantes.
  • Bogotá, una ciudad de casi 8 millones de personas, tiene 51,000 taxis, o 637 taxis por cien mil habitantes.
  • Santiago de Chile con 6 millones de habitantes, tiene 25,000 taxis o 42 taxis por cien mil habitantes.
  • En el caso de la Ciudad de México, una ciudad de 20 millones de personas, tiene 110,000 taxis o 550 taxis por cada cien mil habitantes.

De las cifras anteriores es fácil darse cuenta que en Lima tenemos un exceso de taxis, si bien es cierto, ciudades como Santiago de Chile o Ciudad de México tienen sistemas de transporte público masivos mucho más grandes y eficientes a los que tenemos en Lima (subterráneo de Santiago, metros y teleféricos en Ciudad de México), también es cierto que tenemos un promedio de más de cinco o seis veces la cantidad necesaria de taxis.

Este exceso de taxis produce diversos problemas a nuestra ciudad. El más evidente de percibir, es el insoportable tráfico que padecemos todos los días los que circulamos por las calles de la ciudad. Este problema se ve agravado por cuanto los taxis no cuentan con un sistema tarifario automatizado como en otros países. Por este motivo, nos vemos obligados a parar y negociar en mitad de la calle, con el taxista que vamos a tomar, con la interrupción al tráfico que ello genera. En caso de no llegar a un acuerdo la primera vez, repetimos este proceso la cantidad de veces necesaria multiplicando el problema ocasionado.

En vista que la gran mayoría de los taxis que circulan por la ciudad son informales, estos no cuentan con las garantías mínimas para brindar un servicio seguro y de calidad. Los casos de robos y violaciones a bordo de taxis informales son un tema recurrente en los noticieros sin que ninguna autoridad haga nada al respecto.

La gran mayoría de vehículos informales que brinda el servicio de taxi, son viejos, sucios, están en malas condiciones mecánicas y no cuentan con el SOAT ni con un seguro vehicular que proteja al pasajero que lleva a bordo.

Las bajísimas tarifas de taxi que pagamos, sobre todo a los taxistas informales, es percibido como una gran ventaja entre el público usuario. Sin embargo, esta competencia desleal no colabora a elevar la calidad del servicio, renovar la flota de taxis, contratar los seguros vehiculares, ni darles un ingreso seguro y decente a los miles de taxistas formales que si cumplen con la normativa vigente.

Dentro de las múltiples tareas que le espera al nuevo alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ahora que asumió sus funciones, es ordenar el caótico tráfico de nuestra ciudad con los miles de taxistas dando vueltas por las calles de Lima, parándose donde se les da la gana por varios minutos para negociar las tarifas que cobran por una “carrera”.

En nuestro afán de ayudar a elevar la calidad de vida de los limeños, le queremos presentar al alcalde RLA la siguiente propuesta:

La MML debe emitir una norma para que todos los taxis de la ciudad utilicen de manera obligatoria un sistema tarifario automatizado. Para ello, la MML diseñaría y pondría a disposición gratuita una APP (aplicación de celular) en la cual todos aquellos que brindan el servicio de taxi y también los que lo usamos registraríamos los viajes a tomar.

De esta manera al subir a cualquier, taxi ya sea el conductor o el usuario, ingresaría el destino final para que el sistema calcule de manera automática la tarifa a cobrar, al igual que se hace con los taxis de aplicativo Uber, Cabify o cualquier otro. Así ya no se hace necesario “negociar” la tarifa con el conductor en medio de la calle. Además, nos traería la ventaja de registrar el viaje con la placa del vehículo ante cualquier problema que se pueda presentar.

Dirán que los taxistas informales no querrán usar dicha APP, sin embargo, con una campaña publicitaria entre los usuarios y las medidas coercitivas como captura e internamiento del vehículo, creo que en menos de un año este sistema podría estar implementado para beneficio de todos los limeños.

Una ciudad con tan grandes problemas como Lima, requiere de medidas innovadoras para poder encontrar soluciones. Ojalá que nuestro alcalde RLA esté a la altura de las exigencias. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaHistoriaSociedadtransporte

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN