Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin Qali pero con Warma

Uri Landman Por Uri Landman
4 de febrero de 2025
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Suelo terminar mis artículos con una frase que resume el mensaje que quiero transmitir cada semana, sin embargo, esta vez voy a empezar con ella: “A los populistas les conviene que haya pobreza”. Esta frase de la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, calza perfectamente en el tema que hoy analizamos y me refiero al programa de alimentación de niños Qaliwarma.

El programa con las características que conocemos hoy en día, fue fundado en el año 2011 por el populista de izquierda Ollanta Humala, que usó las bases del PRONAA, Programa Nacional de Asistencia Alimentaria creado en los noventas. Qaliwarma se enfocó en dar alimentación a niños de instituciones educativas públicas de zonas rurales y urbanas en todo el país, en los niveles inicial y primario. [Desde su inicio el programa tenía un enfoque político, que entre otras cosas dispuso no comprar alimentos a las empresas más grandes].

Este programa nace a raíz de los altos índices de anemia y desnutrición que afectan sobre todo a los niños en los primeros años de su formación educativa. La idea central, es que los niños reciban por los menos una comida nutritiva al día. La falta de una buena alimentación es una de las causas principales por las que nuestros niños no pueden desarrollar sus habilidades cognitivas, ubicando al Perú en los últimos puestos a nivel mundial en educación según la prueba PISA.

El presupuesto de Qaliwarma creció de 1,021 millones de soles en el año 2014 a más de 2,300 millones en el año 2024, sin que veamos verdaderos progresos.

No se puede negar la necesidad de un programa social con un fin tan loable, alimentar a los niños más necesitados de nuestro país, pero lejos de servir dicho fin, se ha convertido en un botín para repartir entre los funcionarios del gobierno de turno que lo manejan.

Aquí un ejemplo:

En noviembre del año pasado se conoció el caso de una intoxicación masiva de niños en Puno y Cajamarca producida por recibir alimentos del programa Qaliwarma en mal estado.

Se denunció a la empresa Frigoinca que había ganado contratos con este programa estatal por más de 90 millones de soles en los últimos meses. Dicha empresa habría sobornado a un funcionario de la Dirección Regional de Salud de Puno para ocultar el mal estado de las conservas de alimentos recibidas, las cuales contenían carne de caballo malogrado entre sus ingredientes.

Según las autoridades, el presidente del directorio de dicha empresa, Nilo Burga, se suicidó en un hotel de Magdalena del Mar cuya copropietaria “coincidentemente” había sido una alta funcionaria de Qaliwarma.

El escándalo de Frigoinca en este programa social, no es un hecho aislado, todo lo contrario. Este es un proveedor de una larga lista, que lejos de llevar sus mejores productos para nuestros niños, están coludidos con sus autoridades para robar el dinero de todos los peruanos entregando alimento de baja calidad, perjudicando justamente a los más vulnerables y necesitados.

Lejos de liderar la lucha contra la corrupción, la presidenta Boluarte, quien “coincidentemente” fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social (de cuyo ministerio depende Qaliwarma) del año 2021 al final del año 2022, premia al ex director de este programa, Fredy Hinojosa nombrándolo vocero presidencial.

Ya entendemos por qué a los populistas de izquierda no les conviene que desaparezca o se reduzca drásticamente la pobreza y la respuesta, es que ellos lucran a cuestas de la necesidad de los más vulnerables. Ello se da en todos los niveles.

Hace unos días salió publicada una investigación en la cual se daba cuenta que la congresista Susel Paredes, otra populista de izquierda, había presentado en diciembre del año pasado, un proyecto de ley para ampliar la cobertura del programa Qaliwarma y que se brinde asistencia alimentaria a más de dos millones de estudiantes de secundaria.

¿Quién se podría oponer a un proyecto de ley tan beneficioso para nuestros jóvenes de bajos recursos? Estoy seguro que nadie. Si ustedes creen que a la congresista Paredes le interesa el bienestar de los jóvenes, les comento que saldrán decepcionados.

La congresista Paredes, olvidó mencionar que su esposa es accionista de una empresa que el año pasado le vendió 130 toneladas de conservas de pollo al estado, en un claro conflicto de interés. Más aun, cuando ella misma declaró hace unos años a un medio de comunicación que su pareja era quien la mantenía económicamente. No es amor al chancho, sino a los chicharrones.

No olvidemos la frase atribuida a Paulo Coelho: “Cuando un político de izquierda dice que acabará con la pobreza, se refiere a la suya”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS