Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las Primarias

Uri Landman Por Uri Landman
16 de mayo de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Lo primero que me viene a la mente, cuando pienso en elecciones primarias, son las que se llevan a cabo en Estados Unidos para elegir al candidato del Partido Republicano y del Partido Demócrata que se enfrentarán en las elecciones presidenciales en ese país cada cuatro años. Mediante el proceso de elecciones primarias en los Estados Unidos, los candidatos tratan de asegurar la mayor cantidad de delegados en cada estado, los cuales a su vez darán su voto por su candidato en las convenciones nacionales que se llevan a cabo al final del ciclo de elecciones primarias. No soy un experto en el proceso electoral estadounidense ni pretendo serlo, así que solamente resumiré de manera breve la información a la que tuve acceso de diferentes fuentes como “USVOTEFOUNDATION”, “OVERSEASVOTE” y “USAGOV” entre otros.

Las elecciones primarias permiten que los estados participen en la selección de los candidatos de los partidos principales (Republicano y Demócrata) para la elección general. Las elecciones primarias están a cargo de los gobiernos estatales y locales y el voto es secreto. Los “caucus” son asambleas privadas de los partidos políticos. Se llevan a cabo a nivel del condado o distrito electoral. En la mayoría, los participantes se dividen en grupos dependiendo del candidato que apoyen. Al final, el número de votantes en cada grupo determina cuántos delegados ganó cada candidato.

En cada elección primaria están en juego cierta cantidad de delegados. Estas son personas que representan a su estado en las convencionales nacionales. El candidato que recibe la mayor cantidad de delegados del partido gana la candidatura.

Al final de las elecciones primarios o “caucus” los partidos políticos realizan una convención nacional. Es allí donde el ganador recibe la candidatura del partido.

Tradicionalmente el primer estado en elegir a sus delegados es el estado de IOWA en el interior del país. Su importancia no radica en la cantidad de delegados que pueda ganar un candidato, sino en el impulso mediático que puede darle al colocarlo en el centro de atención de los medios de comunicación y de los donantes para el proceso electoral.

Este fin de semana hemos sido testigos de otras primarias. Por primera vez en nuestra historia electoral, se realizaron primarias en el Perú para elegir candidatos subnacionales con participación obligatoria del Sistema Electoral.

El organismo electoral, la ONPE, instaló 5,912 mesas de sufragio, distribuidas en 1,052 locales para que puedan participar un aproximado de un millón seiscientos mil votantes.

La ONPE informó que por mandato de la Ley 31357, hay dos modalidades para la elección de los candidatos: directa e indirecta. En el primer caso, el voto es universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto. Los afiliados acudieron a las urnas para elegir directamente a los candidatos. Esta modalidad fue aplicada por 5 partidos políticos, 53 movimientos regionales y 1 alianza electoral.

En el segundo caso, el voto también es universal, libre, voluntario y secreto, pero los votantes eligen a delegados, quienes en una segunda elección, el 22 de mayo, escogerán a los candidatos para los comicios de octubre. Esta modalidad fue empleada por 10 partidos políticos y 78 movimientos regionales.

Al margen de los resultados particulares en cada partido o movimiento regional, la mayor crítica que tuvo este proceso, fue la decisión de la ONPE encabezada por el funesto Piero Corvetto, de impedir que los ciudadanos puedan votar en las elecciones primarias si no acreditaban contar con las tres dosis de la vacuna contra el Covid.

Según las declaraciones del expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda, el presidente de la ONPE podría ser destituido y hasta condenado por atentar contra el derecho al sufragio, consagrado en el artículo 31 de la Constitución (declaraciones en el diario “Expreso”).

Estas críticas cobran mayor relevancia por dos motivos particulares. El primero, son las declaraciones de Zamir Villaverde ante la Comisión de Fiscalización del congreso, la semana pasada, en donde afirmó que fue testigo presencial (además de asegurar contar con pruebas de audio y vídeo) de supuestas reuniones para coordinar el fraude electoral en las elecciones presidenciales del año pasado, entre el equipo de Pedro Castillo y altos funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones para favorecer la elección de Castillo en perjuicio de los candidatos Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori.

El segundo motivo de preocupación es que las próximas elecciones regionales y municipales estarán a cargo de las mismas personas que las elecciones presidenciales del año pasado. Con Corvetto y Salas Arenas a la cabeza de la ONPE y del JNE, respectivamente, los ciudadanos no tenemos ninguna garantía que el proceso electoral se lleve a cabo de una manera limpia y transparente. Ya tenemos la fatídica experiencia del 2021.

Peor resulta el hecho que a pesar de las graves irregularidades comprobadas en las elecciones pasadas, que a todas luces exigían una auditoría internacional (por decir lo menos) no se hizo absolutamente nada. El gobierno del entonces presidente izquierdista Sagasti se negó en todo momento a que se realice dicha auditoría. Imaginen entonces lo que dirán los comunistas en el poder el día de hoy, ante cualquier denuncia de fraude de la oposición.

Aunque para algunos suene ofensivo, quiero recordar la frase que algunos historiadores le atribuyen a Churchill: “El problema de latinoamericana es que quienes eligen a los gobernantes no son las personas que leen los periódicos, sino quienes se limpian el trasero con ellos”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS