Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La bicameralidad

Uri Landman Por Uri Landman
13 de junio de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

No cabe duda, que nuestro país es altamente informal y lo ocurrido la semana pasada en el Congreso es una clara muestra de ello.

Como sabemos, la semana pasada se presentó a votación en el parlamento, el proyecto legislativo que modifica la constitución de 1993, para regresar al sistema bicameral.  Según el proyecto de la Comisión de Constitución presidida por Hernando Guerra, el nuevo parlamento estaría conformado por dos cámaras: el senado, integrado por 60 miembros y la cámara de diputados integrada por los actuales 130 congresistas.

Como resultado de dicha votación, se aprobó por 86 votos a favor, el retorno del Perú a la bicameralidad. Sin embargo, al no haber obtenido los dos tercios del número legal de congresistas, o sea 87 votos, la propuesta debía ser llevada a referéndum.

Ante esta “derrota” y sabiendo el presidente de la comisión de constitución que dicha reforma probablemente no sería aprobada mediante un referéndum, pidió una reconsideración de la votación. Esta reconsideración fue aprobada por 82 votos a favor, 32 en contra y 3 abstenciones. ¿Qué significa esta reconsideración? En la práctica, los impulsores de la bicameralidad tienen una segunda oportunidad para convencer a los congresistas que votaron en contra o se abstuvieron, para que la próxima vez voten a favor. Dicho de otro modo, todo queda en cero.

Al igual que la mayoría de los peruanos, fui de la opinión durante mucho tiempo que un parlamento unicameral era más que suficiente y que no necesitábamos tener más congresistas y por lo tanto más burocracia estatal. El día de hoy, mi opinión ha variado con respecto a lo primero, pero se mantiene firme con respecto a lo segundo.

Como gran parte de los países del mundo, con un sistema democrático que funciona, necesitamos un congreso con dos cámaras. En los Estados Unidos de Norteamérica, estas dos cámaras se llaman Senado y Cámara de Representantes. En Brasil, las cámaras se llaman el Senado Federal y Cámara de Diputados. Los nombres pueden variar ligeramente de país a país, pero la idea es muy parecida. En general, la cámara de diputados se encarga de presentar y votar los proyectos de ley, los cuales deben ser ratificados por la votación en el Senado. El senado se encarga de ratificar a los altos funcionarios propuestos por el ejecutivo entre otras atribuciones.

Usando nuestro ejemplo anterior, en los Estados Unidos, el Senado está compuesto por 100 miembros, dos por cada estado, mientras la Cámara de Representantes cuenta con 435 parlamentarios, en proporción a la población de cada estado de la unión americana.

En Brasil, la cámara del Senado Federal cuenta con 81 senadores, 3 por cada estado del país y 513 diputados, también elegidos de manera proporcional al número de habitantes de cada estado.

En ambos casos, la renovación del parlamento no es total junto con el presidente. En los Estados Unidos de Norteamérica, los senadores son elegidos por un periodo de 6 años y la renovación es por tercios cada dos años. Los representantes son elegidos por un periodo de 2 años. En Brasil, los senadores son elegidos por un lapso de 8 años y la renovación es por tercios. Los diputados brasileros son elegidos por un periodo de 4 años y son renovados junto con el presidente.

El proyecto de ley presentado la semana pasada en el congreso, no considera la renovación por tercios de ninguna de las dos cámaras, no establece mayores requerimientos para la postulación al senado (ser mayor de 35 años y tener 5 años de experiencia laboral en el sector público) ni a la cámara de diputados. Tampoco establece el número de senadores por región o estado como en el caso de Brasil. En resumen, es más de lo mismo.

En lugar de proponer las reformas políticas que necesita nuestro sistema electoral y de representación, este proyecto pretende crear más burocracia, más gasto y más clientelismo político. Con un congreso bicameral sin las reformas y filtros necesarios, tendremos más “mochasueldos”, más “comepollos” y más congresistas que piensan que el congreso es su chacra.

El día de hoy es necesario tener un congreso bicameral, debidamente estructurado dentro de un sistema de pesos y contrapesos. Los senadores deben ser representantes directos de las regiones. Los diputados deben ser elegidos proporcionalmente de acuerdo a la población de cada circunscripción electoral. Debe establecerse una valla mínima para poder postular a ambas cámaras, que garantice por lo menos cierto nivel de educación y preparación de nuestros representantes. Por último, considero que toda autoridad elegida por votación, tiene el derecho a postular a una sola reelección inmediata.

La responsabilidad final de quién es elegido, es nuestra. Somos nosotros, los electores, los que debemos estar informados a la hora de votar y hacerlo conscientemente, anteponiendo el bienestar del país ante cualquier interés particular.

No podemos evadir nuestra responsabilidad en la política del país. Como dijo el general Charles de Gaulle, primer ministro francés: “He llegado a la conclusión que la política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS