Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Indignación Selectiva

Uri Landman Por Uri Landman
18 de julio de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Mientras muchos peruanos nos preparamos para trabajar esta semana, un grupo de revoltosos, encabezados por la izquierda radical, azuza a la población más necesitada para la denominada “Tercera Toma de Lima”. 

Es vergonzoso, pero no raro, escuchar a los paladines de la justicia como Yonhy Lescano, Verónika Mendoza, Lucía Alvites, Anahí Duran, Gloria Montenegro, entre otros, llamar a la población a tomar las calles, en lugar de trabajar para sacar adelante el país. Afirmo que no es raro, en vista que estas personas están acostumbradas a vivir de la mamadera del estado toda su vida. Aquí les doy solo algunos ejemplos.

Hace menos de un año, Verónika Mendoza era aliada del gobierno y defendía a Pedro Castillo a pesar de todas las pruebas de corrupción que la prensa independiente descubría todos los días. Mientras Anahí Duran era la cuota de poder de Mendoza en el gobierno y fungía de ministra de la Mujer, Lucía Alvites trabajó en ese ministerio como directora, ganando la suma de 15,000 soles mensuales.

Estas personas no tuvieron ningún reparo en apoyar al corrupto Castillo mientras tuvieran su cuota de poder. En vista que Boluarte les dio la espalda y se quedaron en la calle, impulsan las protestas en su contra, olvidando que ellas mismas la apoyaron cuando era vice presidenta de Castillo y ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Pero como ya no les conviene que Boluarte siga en el poder, le exigen su renuncia y la liberación de Castillo.

Pero ellos no son los únicos que alientan la “Toma de Lima”. Según información de la Policía Nacional del Perú publicada en diversos medios, el Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp) es el nuevo organismo fachada de Sendero Luminoso – Movadef que está organizando las protestas. En los últimos meses, Conulp ha organizado diversas reuniones en las macro regiones, centro, sur y oriente. En cada región contarían con una red de radios y canales locales para divulgar sus consignas de lucha social.

En el último evento que realizaron a principios de julio en Puente Piedra, con el nombre de “Primer gran encuentro de unidad nacional de los pueblos y organizaciones sindicales, sociales y culturales del Perú”, definieron sus exigencias de cara a las marchas: la liberación de Pedro Castillo, la renuncia de Boluarte y la instalación de la Asamblea Constituyente.

Si todavía quedara alguna duda que los izquierdistas quieren sembrar el caos y la destrucción en el país, les recuerdo que salió en los medios de comunicación un audio en el cual se escucha presuntamente a la terrorista “camarada Vilma”, hacer un llamado a la población a tomar el Perú, controlar los servicios públicos e infraestructura, exigir la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el Poder Judicial y la muerte a los traidores,  todo ello a nombre del Militarizado Partido Comunista del Perú.

Ante las próximas marchas, los empresarios y ciudadanos de a pie exigimos que el gobierno proteja nuestro derecho a trabajar y a vivir en paz.

Según declaraciones de Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, algunos voceros que encabezan las manifestaciones en la región sur, le exigen a sus agremiados el pago de cupos para que puedan mantener abiertas sus bodegas durante las protestas, de lo contrario les tiran piedras y les cierran el local.

La Asociación Empresarial Gamarra Perú también ha cursado una solicitud a las autoridades para que garanticen la integridad de los empresarios y transeúntes en el emporio comercial de Gamarra durante las marchas.

Los operadores de comercio exterior como la Asociación Peruana de Operadores Portuarios y la Asociación Peruana de Agentes Marítimos también han solicitado al gobierno que se impongan el principio de autoridad con el fin de resguardar los puertos, aeropuerto y la red vial nacional.

Si bien el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución, esta tiene que ser pacífica de lo contrario va en contra de la misma Constitución. Los que quieren marchar tiene derecho a ello, pero los que no queremos, también tenemos el derecho a NO hacerlo.

Quiero resaltar el trabajo profesional de la Policía Nacional del Perú en las marchas de enero. A pesar de los brutales ataques en contra de sus efectivos, siempre actuaron en salvaguarda de la propiedad y de la vida de los ciudadanos. Hay que bridarles todo nuestro apoyo.

Quiero citar las palabras del comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo Tejada: “El que justifica la violencia como protesta, debe aceptar la fuerza como respuesta”. 

Desde esta columna exigimos que les caiga todo el paso de la ley a los que azucen o utilicen la violencia en las marchas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS