Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Tren Thomas y sus Amigos

Uri Landman Por Uri Landman
5 de julio de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Uno de los juegos favoritos de mi hija cuando era pequeña, era el gracioso tren llamado “Thomas”, el cual recorría la Isla de Sodor en divertidas aventuras con sus amigos. Esta serie británica que tiene a trenes con rostros humanos como personajes, puede resultar muy extraña para nuestra realidad, en donde casi nunca hemos visto un solo tren.

Recuerdo mi fascinación al subirme por primera vez a un tren, en el trayecto de Cuzco a Machu Picchu e impresionarme con algo tan grande como el vagón de un tren recorriendo las montañas sobre los rieles. Toda una aventura.

Estados Unidos de Norteamérica es un país del primer mundo gracias a los trenes. La red ferroviaria de los Estados Unidos es la más larga del mundo con 225,308 kilómetros de vías operativas y las líneas están en manos privadas.

En los inicios del siglo 19, los americanos observaron con interés el desarrollo de los trenes en el Reino Unido. Ellos intuyeron que necesitarían una vasta red de comunicación para recorrer su nuevo país y poder trasladar mercaderías y personas de una costa a la otra. En 1829, Massachusetts preparó un plan para desarrollar la red ferroviaria. El apoyo del gobierno federal, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, fue crucial para ayudar a la empresa privada, a construir casi todos los ferrocarriles del país. Los oficiales del Cuerpo de Ingenieros, inspeccionaron y seleccionaron las rutas; planificaron, diseñaron y construyeron derechos de paso, vías y estructuras, e introdujeron el sistema de informes al Ejército y la rendición de cuentas a las compañías ferroviarias. Los gobiernos estatales concedieron cartas que creaban la corporación empresarial y otorgaban un derecho de dominio eminente, lo que permitía comprar los terrenos necesarios, aún si el propietario se oponía.

El primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos, se construyó en la década de 1860, uniendo la red ferroviaria del este de Estados Unidos con California. Autorizado por la ley de Ferrocarriles del Pacífico de 1862 y fuertemente respaldado por el gobierno federal, el ferrocarril transcontinental fue uno de los logros más importantes del presidente Abraham Lincoln. Las dos empresas designadas por el gobierno para su construcción fueron la Union Pacific Railroad y la Central Pacific Railroad que construyeron la línea hacia el oeste y este respectivamente. La construcción del ferrocarril estuvo motivada principalmente, por la necesidad de mantener unido al país durante la Guerra Civil estadounidense. Una vez construido, se aceleró el poblamiento del Oeste por parte de los colonos, lo que condujo al rápido cultivo de nuevas tierras agrícolas, además de la capacidad de transportar mercancías y personas, hasta las ciudades industrializadas en la costa Este.

Según he podido averiguar, muchos de los ferrocarriles estadounidenses utilizaban diferentes anchos de vía, pero con la estandarización que se dio en 1886 la mayoría se convirtió a 1.4 metros lo cual permitió la creación de una verdadera red ferroviaria que una al país inclusive con sus vecinos de Canadá y México.

La historia de los ferrocarriles en Estados Unidos fue de éxito, mientras en nuestro país, fue una historia de fracasos, quiebras y lo que yo llamo visión cortoplacista.

El transporte ferroviario en Perú, nunca formó una red propiamente dicha. Estuvo formada por líneas separadas, muchas veces con anchos de vía diferentes, que iban desde la costa hacia los Andes y que fueron construidas para transportar mercaderías antes que personas.

El inicio de los ferrocarriles peruanos se remonta a los contratos otorgados a los empresarios estadounidenses Henry Meiggs y W.R. Grace Company. A fines de la década de 1880, el Ferrocarril Central, el Ferrocarril del Sur y otros pequeños pasaron a ser controlados por la Peruvian Corporation, empresa registrada en Londres y propiedad de Michael y William R Grace. [El ferrocarril central fue una extraordinaria obra de ingeniería y fue fundamental para el desarrollo del Perú, hasta su confiscación por la dictadura izquierdista de Velasco].

El Tren Thomas y sus Amigos

En 1972 fue nacionalizada por el gobierno izquierdista de Velasco, llamándose Empresa Nacional de ferrocarriles del Perú. En 1999 se privatizaron las líneas y surgieron el Ferrocarril Central, el Ferrocarril del Sur, entre otros.

El ferrocarril más extenso del Perú y que todavía opera, fue construido por Meiggs. Tiene 940 kilómetros de extensión y parte de puerto de Mollendo, pasa por Arequipa para llegar a la ciudad de Juliaca. Aquí se bifurca en un ramal que recorre la orilla del lago Titicaca camino a la ciudad de Puno y otro se dirige a la ciudad de Cuzco.

La ruta más conocida es la que une la ciudad imperial de Cuzco con Machu Picchu. Tiene 110 kilómetros de longitud y una trocha angosta de 0.914 metros. En 1927 la Peruvian Corporation tomó este ferrocarril por poco tiempo, ya que en 1931 lo retomó el estado peruano. En 1997-98 a raíz del fenómeno de El Niño, un alud de barro destruyó parte de la línea que va a Quillabamba, inaugurada inicialmente en 1978. Sin embargo, por la desidia e ineptitud de las autoridades, este tramo todavía no ha sido reconstruido hasta la fecha, ni tampoco ha sido privatizado. Desde el año 2011 existen dos operadores que dan servicio en la ruta Cuzco a Machu Picchu, Perú Rail e Inca Rail.

A pesar que los trenes tienen la capacidad de sacar a nuestro país del subdesarrollo y la miseria en la que nos encontramos, los gobiernos de turno nunca le han dado la importancia que se merecen. ¿Recuerdan las promesas de campaña de PPK de hacer un tren de cercanías? ¿Recuerdan el ofrecimiento de Avanza País de construir un tren desde Tumbes a Tacna? En estos tiempos que vivimos un paro de transportistas de carga, los cuales amenazan con el desabastecimiento de alimentos a nuestra capital, una red de ferrocarriles nos aseguraría el suministro ininterrumpido de todo tipo de mercancías en los mercados. Ni que decir del conflicto de las Bambas, en el cual los comuneros a lo largo del corredor minero, extorsionan a la mina con bloquear la carretera si no les pagan millonarias sumas. Con la construcción de una vía férrea, se solucionaría el problema.

Hay tanto por hacer en nuestro país, pero tan pocos políticos con amor a la patria.

Como decía Charles Barkley: “A veces esa luz al final del túnel es un tren”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS