Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Despertar de las Bestias

Uri Landman Por Uri Landman
4 de julio de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Por más que el título de esta columna parece estar dirigido a los congresistas, no es así. Esta semana he decidido escribir sobre la última película de la saga de los “Transformers”, titulada “El Despertar de las Bestias”.

Al igual que cientos de miles de peruanos, la semana pasada fui al cine para ver, una vez más, a los “Transformers”.

Estos robots de origen japonés, creados por la compañía Takara Tomy, bajo los nombres de Diaclone y Microman, se convirtieron en lo que hoy conocemos como “Transformers” cuando Hasbro compró los derechos de distribución en 1982. Debido al éxito obtenido, poco tiempo después, Hasbro compró todos los derechos de autor y de marca de toda la línea de juguetes en el continente americano y europeo, manteniendo Takara Tomy, la producción, comercialización y los derechos de autor en el mercado asiático.

La primera película en la pantalla grande, fue estrenada en el año 2007 bajo el mismo nombre “Transformers” protagonizada por Megan Fox y Shia Labeouf. En los siguientes años se estrenaron “La Venganza de los Caídos” (2009), “El Lado Oscuro de la Luna” (2011), “La Era de la Extinción” (2014), “El Última Caballero” (2017) y un “spin off” de la serie de “Transformers”, con el título “Bumblebee” (2018).

Los robots que se convierten en autos, camiones y aviones, no son cosas de niños. La franquicia es producida y distribuida por Paramount Pictures y ha logrado la impresionante recaudación de 7 mil millones de dólares en sus seis películas.

La última película, “El Despertar de las Bestias”, ha recaudado hasta el fin de semana pasado, la cifra de 342 millones de dólares.

A pesar que la película ha recibido críticas negativas de parte de la prensa internacional, no comparto estos comentarios. Considero que la película es un éxito en la taquilla y que sirve de manera eficaz para promocionar la imagen del Perú como destino turístico internacional. Sin ánimo de arruinar la película para los que todavía no la ven, comentaré brevemente las partes más resaltantes de la misma.

Es alucinante (no encuentro otra palabra) ver como un “Transformer” sobrevuela y luego aterriza en nuestro maravilloso Machu Picchu. Para los que conocemos la ciudadela inca, nos aterroriza la idea que unos robots de cinco metros de altura y decenas de toneladas de peso caminen entre las delicadas construcciones de los restos arqueológicos. Sabemos que todas estas escenas son creadas por la tecnología de la ciencia ficción, pero su realismo no deja de sorprendernos.

Luego tenemos una serie de escenas filmadas en el centro histórico de Cusco, que resaltan su magia y belleza. Me parece digno de mencionar la cooperación por parte de las autoridades y de la población cuzqueña en general, para poder filmar estas escenas con persecuciones de robots por las estrechas calles de Cusco.

Según la Cámara Nacional de Turismo, la filmación de la película entre las ciudades de Cusco y Tarapoto, dejó más de cinco millones de dólares en ingresos para los peruanos que brindaron hospedaje, servicios y alquileres a la productora.

En mi opinión, esta cifra es insignificante si la comparamos con el potencial de ingresos que representa la exposición de los paisajes del Perú a nivel mundial. Esto sin duda generará nuevos flujos de turismo.

¿Recuerdan los millones de dólares que se gastaron en el gobierno de Humala para promocionar la imagen del Perú a través de la agencia Promperú? Estoy seguro que con esta película, que ni siquiera le costó al país, la imagen del Perú ha llegado a muchos millones de personas más. Tenemos que agradecer a las autoridades del MINCETUR que se hayan puesto las pilas y entendido la importancia de este emprendimiento.

La mayoría de países del mundo, alienta y promociona la filmación de películas en sus localidades, ya que entienden que la exposición mediática tiene un valor incalculable para promocionarse como destino turístico. Ejemplos hay muchos:

Estoy seguro que todos ustedes vieron la saga del Señor de los Anillos, filmada en Nueva Zelandia. Esta película colocó a Nueva Zelandia como destino turístico en los mapas de todas las agencias de viajes del mundo.

¿Saben ustedes que hay una playa en Jamaica que se llama “James Bond Beach” cerca del Ian Flemming International Airport, en honor a la película de la saga de Bond, Doctor No, que se filmó en una playa de la zona?

¿Alguno de ustedes duda que la serie de los ochentas “Miami Vice” no catapultó a la ciudad de Miami como destino turístico?

En lugar de promocionar películas donde se ensalza la vida de terroristas y delincuentes, con la “excusa” que son luchadores sociales, debemos apostar por atraer mega producciones como los “Transformers”, que nos colocarán sin duda como un destino turístico internacional.

Parafraseando a Optimus Prime: “Soy Optimus Prime y envió este mensaje a todos los habitantes de la galaxia… vengan a conocer el Perú”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS