Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Si la situación no cambia, vamos a paralizar totalmente”

Suresh Vadnagra Por Suresh Vadnagra
11 de octubre de 2019
en Opiniones

Entrevista a Suresh Vadnagra, Gerente general ejecutivo de operaciones de Las Bambas
El Comercio, 11 de octubre de 2019

Desde hace 20 días, MMG Las Bambas no puede trasladar cobre por bloqueos en corredor minero.

Uno de los resultados de la reunión del jueves entre el Ejecutivo, las comunidades y la empresa MMG Las Bambas fue el desbloqueo de Paruro (Cusco). Sin embargo, la situación no se resuelve en Chumbivilcas.

—¿Qué implica que las operaciones mineras se vean afectadas progresivamente?

Estamos en un punto en el que la mayoría de los insumos críticos para continuar operando se acabaron. Esto significa que estamos, prácticamente, paralizando las operaciones. La mayoría de la flota de la mina está paralizada. Estamos usando algunos stocks de mineral. Proyectamos que en los próximos días vamos a llegar a un punto de paralización total, que va a afectar a más de 8 mil trabajadores. Más de 2 mil son del área local.

— ¿En este momento están paralizados parcialmente?

El 90% de los camiones mineros están paralizados [por falta de combustible].

— ¿En qué momento se daría una paralización total?

Esto depende de muchos factores. Pero estamos efectivamente paralizados.

— ¿Qué impacto económico puede tener esta paralización?

A junio, reportamos pérdidas acumuladas por unos US$76 millones. Esta se ha ido ahondando, además, en la medida en que las paralizaciones han seguido y no hemos podido vender. Hoy en la mina tenemos cerca de dos meses de producción acumulada que no podemos transportar y vender.

— Considerando el impacto que venía desde inicios de año…

En total, más de 103 días de paralizaciones en todo el año. Entre Yavi Yavi y Tía María, donde el puerto estuvo cerrado 18 días. Luego, en Mara, tres días. Ahora 18 días desde el 22 de setiembre que empezó la paralización, que se extendió a 13 puntos.

— ¿Cuántas veces paralizaron operaciones de una manera prolongada?

Este año, bajo las condiciones que estamos experimentando, paralizamos la operación en abril. Estamos en la misma situación.

— ¿En años previos?

En años anteriores hemos evitado paralizaciones totales porque los bloqueos no se extendieron, fueron más cortos. Por eso, podíamos reabastecer la mina con insumos.

— Es decir, no han atravesado una paralización similar…

Solo las dos de este año. En las anteriores pudimos seguir casi operando porque había insumos que permitieron no paralizar al 100%. Ahora, los bloqueos no permiten que lleguen insumos ni transporte de personal, que es lo más crítico.

— ¿Cuántos días más se puede soportar esta situación de bloqueo?

No podemos soportar el bloqueo por muchos días más. Estamos en las últimas horas o días de continuar produciendo una cantidad pequeña de cobre. Si la situación no cambia en las próximas horas, vamos a llegar a un punto de paralización total.

— ¿Cuál es el riesgo de tener tantos frentes abiertos?

Satisfacer de alguna manera todas las demandas de tantos distintos frentes. Todos tienen expectativas y demandas, que pueden ser legítimas o no. Apostamos por un diálogo institucionalizado.

— ¿Cuál es la relación de la minera con el gobierno?

Hay un proceso de diálogo instaurado en la provincia de Cotabambas, que tiene 9 mesas que se crearon a raíz del tema de Yavi Yavi y en el que hemos venido participando. En Chumbivilcas también hay un proceso de diálogo que sigue avanzando; espero que en los próximos días se retomen las reuniones. No entendemos la reacción de bloquear.

— ¿Qué esperan de la mediación del gobierno?

Lo que esperamos del gobierno es que siga liderando los espacios de diálogo, generando las condiciones de desarrollo y respeto a la ley por parte de todos.

— ¿Cuál es la posibilidad de construir un mineroducto?

Estamos revisando opciones para el mediano y largo plazo. Una de las que estamos evaluando es un mineroducto. Estamos avanzando algunos estudios de las opciones más factibles. Esperamos llegar a un punto de saber si podemos o no el próximo año. Como parte de nuestra estrategia estamos evaluando otras opciones.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS