Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

SNMPE cuestiona al Ejecutivo por ley sobre minería ilegal

SNMPE Por SNMPE
22 de marzo de 2024
en Opiniones

Presidente de la SNMPE cuestiona al Ejecutivo por no observar norma que deroga medidas contra la minería ilegal

SNMPE
El Comercio, 21 de marzo del 2024

Víctor Gobitz cuestionó que el Gobierno haya dado marcha atrás en una norma que había impulsado meses atrás.

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), mostró su desazón por la decisión del Poder Ejecutivo de allanarse ante lo aprobado por el Congreso y promulgar la derogatoria de una parte del decreto legislativo que establecía acciones para luchar contra la criminalidad asociada a la minería ilegal.

El titular de la SNMPE cuestionó que el Gobierno no haya observado la norma del Parlamento y diera marcha atrás en una iniciativa que había impulsado meses atrás.

“Nos causa desazón y mucha incertidumbre que el Poder Ejecutivo se haya allanado a la decisión errada del Congreso de la República, que la semana pasada decidió derogar parcialmente el DL 1607, que contemplaba medidas para combatir el crimen organizado asociado a la minería ilegal en el país”, indicó Gobitz.

“Esperábamos un análisis más exhaustivo sobre la pertinencia de dicha medida que condujera a una señal clara de lucha contra la criminalidad. Sin embargo, el Ejecutivo procedió, sin reparo alguno, a dar marcha atrás sobre una norma que ellos impulsaron meses atrás y consideraban necesaria para combatir el crimen organizado, promulgando la Ley N°31989 en edición extraordinaria del Diario El Peruano la noche del último miércoles”, agregó.

Gobitz remarcó que los mineros ilegales no tienen la intención de formalizarse y usan el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) como “blindaje” para desarrollar sus actividades ilegales.

“Reiteramos que debe haber una diferenciación entre los mineros que realmente quieren formalizarse con aquellos que incurren en minería ilegal, que actualmente utiliza la inscripción al REINFO como blindaje para llevar a cabo sus actividades ilegales, sin que haya detrás ninguna intención de formalizarse”, expresó.

“Esto es precisamente lo que buscaba cambiar la disposición complementaria derogada. Hoy el país necesita de medidas firmes para combatir al crimen organizado y la minería ilegal que agobian a la sociedad peruana”, añadió.

El caso

El pasado 13 de marzo, con 78 votos a favor en primera y segunda votación, el pleno del Congreso aprobó la derogación de la primera disposición complementaria final del decreto legislativo 1607 del Ejecutivo, que establecía acciones para luchar contra la criminalidad asociada a la minería ilegal.

La disposición derogada permitía a la Policía Nacional ejecutar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos en actividades mineras desarrolladas por personas con inscripción suspendida en el REINFO.

La disposición también daba un plazo de 90 días a todos los mineros informales para acreditar el permiso del titular de la concesión minera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Jóvenes que quieren aprender y rechazan la violencia

Por Natale Amprimo
1 de octubre de 2025
Puerto de Chancay: La puerta de Latinoamérica a Asia

Petro y la degradación de la investidura

Por Carlos Pareja
1 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Doble rasero fiscal con el villaranismo

Por Aldo Mariátegui
1 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El caso Oviedo

Por Domingo García Belaunde
1 de octubre de 2025
Defender la autonomía del BCR

Defender la autonomía del BCR

Por Roberto de la Tore
1 de octubre de 2025

TLC Perú y Corea: desarrollo industrial y transferencia de conocimiento

Por Juan Carlos Mathews
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS