Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mucha mugre debajo de la alfombra

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
10 de Mayo de 2023
en Opiniones

Por: Sergio Bolivar
Expreso, 6 de Mayo del 2023

El expresidente de EE.UU., Abraham Lincoln, dijo la sabia frase: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”… Hasta ahora gran parte del país, incluyendo a los gobernantes, no ha comprendido que la falta de abordar los problemas contribuye a que se agraven. Caemos en el megaengaño al tratar cínicamente de ocultar nuestras imperfecciones metiéndolas debajo de la alfombra. Esto nos viene afectando hace mucho tiempo y terminamos ensuciados con la retórica del golpista. Debemos levantar la alfombra para limpiarnos de la mugre:

Mugre uno; la ideologización e injerencia extranjera que hacen propaganda a favor del adelanto de las elecciones en el Perú y la convocatoria de una Constituyente. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH ha excedido sus atribuciones cuestionándonos políticamente en estos asuntos, e inclusive nos ha exhortado a “abstenernos de adoptar reformas legislativas y constitucionales”. No podrán imponernos ninguna de esas medidas porque violan nuestro ordenamiento constitucional, y así lo establece la Carta de la OEA, la Convención Americana de DDHH y nuestra Constitución Política.

Tal como lo sugirió Renovación Popular, el Gobierno debe denunciar a la CIDH por injerencia a nuestra soberanía de cara a la Convención Americana de DDHH. Del igual manera, esto aplica para cualquier órgano supranacional o país que busque hacerlo. Debajo de la alfombra hay núcleos ideologizados, ONG y movimientos de izquierda que siguen proliferándose en el interior del país y que se han integrado al Estado con el golpista. El Gobierno debe responder rescindiendo los contratos CAS que es el modus operandi del copamiento.

Mugre dos; el incontrolable avance de la minería ilegal y el contrabando, sobre todo en Madre de Dios y Puno; dos regiones sin inversión en infraestructura productiva. Ambas evaden impuestos y destruyen bosques, así como tierras agrícolas. Más del 90% del oro ilegal se vende a Bolivia, un país que no cuenta con producción minera de oro y con un modelo económico fracasado.

Peor aún, el vecino nacionaliza el oro ilegal en sus reservas, y encima se promueve como productor líder de oro en el mundo. Pronto Bolivia acabará con todo dinero de la jubilación que han robado a los aportantes. Si lo dejamos debajo la alfombra, Bolivia seguirá de parásito del Perú. Según la SNI, en los últimos 8 años el Estado dejó de percibir 5 mil millones de dólares por ingreso de productos ilícitos al Perú.

Esta situación solo puede frenarse con interdicción y control territorial en contra del contrabando de alimentos, combustibles, vehículos y maquinarias para la minería ilegal. Para ello, necesitamos de las Fuerzas Armadas y Policiales, tecnología de vigilancia, control fronterizo, inspecciones, sanciones drásticas contra los ilegales, así como la cooperación de las autoridades locales e instituciones para fomentar alternativas económicas sostenibles.

Mugre tres: el fracaso de la regionalización que solo trajo corruptos al poder y más desigualdad. La historia se repite con gobernadores mafiosos que se enriquecen y terminan huyendo de la justicia, abandonando obras y permitiendo el narcotráfico, la tala y minería ilegal, dejando como resultado la pobreza, anemia y desnutrición. Actualmente, más del 80% de estos gobernadores registran delitos y con tristeza vemos como muchos políticos, funcionarios, opinólogos y analistas intentan ocultarlo. Al grano y sin titubeos, la regionalización debe rediseñarse por completo para mejorar el servicio público con meritocracia a favor del desarrollo social y económico de cada región.

La lista de mugres es extensa e incluye la informalidad, la criminalidad, la migración extranjera, la infraestructura deficiente y mucho más. Sin embargo, los peruanos, y también el Gobierno, debemos enfrentar nuestros problemas con determinación, porque más vale confrontar la verdad que ocultarla debajo la alfombra.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoIdeologíasPolíticasoberania
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Los 300 años de Adam Smith

Por Iván Alonso
2 de Junio de 2023
La verdad no entiende de “narrativas”

La verdad no entiende de “narrativas”

Por Diana Seminario
2 de Junio de 2023

“¡Es el cobre, estúpidos!”

Por Aldo Mariátegui
2 de Junio de 2023
Inviable económica y políticamente

“El ausente proyecto de modernidad nacional”

Por Iván Arenas
2 de Junio de 2023
El origen del mal

Lealtad

Por Martín Santiváñez
2 de Junio de 2023
Protegiendo nuestro mar soberano

Protegiendo nuestro mar soberano

Por Cayetana Aljovín
2 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS