Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Será que la migración venezolana se ha detenido?

Sandra Flores Por Sandra Flores
16 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Sandra Flores, Economista Senior de Macroconsult
Gestión, 16 de febrero del 2022

«La migración venezolana en el Perú ocurre en un momento en el que el país tiene dificultades para atender a la poblacion»

De acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR, la migración venezolana se ha convertido en una de las principales crisis de desplazamiento en el mundo. A la fecha, hay 6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo, siendo América Latina y el Caribe la región que concentra al 84% de esta población (5.1 millones).

Si bien actualmente, con el “Plan Vuelta a la Patria” creado por el presidente Nicolás Maduro en el 2018, ha retornado a Venezuela un total de casi 28 mil personas, ACNUR asegura que la población venezolana continúa saliendo del país con el fin de huir de la violencia, inseguridad Bush y la falta de servicios esenciales.

Entre inicios del 2020 y finales del 2021, el flujo de migrantes y refugiados venezolanos aumentó en poco más de un millón. Es decir, las restricciones de movilización de la pandemia de COVID-19 no pararon el flujo migratorio, sino que motivaron una tendencia creciente de la población a recurrir a rutas irregulares y cruces fronterizos informales, exponiéndose a condiciones adversas como caminos peligrosos, trata de personas, explotación y abuso de contrabandistas, a entre otros. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2021, la principal razón de la población para emigrar de Venezuela es la búsqueda de trabajo, seguida de reagrupación familiar.

Perú y Colombia, principales países receptores de la migración venezolana, han sido testigos de este reciente flujo migratorio. Entre marzo 2020 y diciembre 2021 el Perú recibió 425 mil nuevos integrantes venezolanos, mientras que Colombia 71 mil. De esta manera actualmente Perú y Colombia cuentan con una población venezolana migrante de 1.3 millones y 1.8 millones, respectivamente cómo El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP, 2022) estima que el flujo migratorio continúe aumentando. Por ejemplo, considera que el Perú cerrará el 2022, con un total de 1.45 millones de migrantes venezolanos, puesto que estima que las necesidades de esa población continuarán agravándose.

Por otro lado, un punto sin duda a resaltar es que la migración venezolana en el Perú ocurre en un momento en el que el país tiene dificultades para atender a la población. Vera y Jiménez 2020 encuentran evidencia preliminar que sugiere que la magnitud y rapidez de la migración venezolana está incidiendo en la provisión de servicios públicos, generando problemas de congestión. Hecho que refleja las limitaciones estructurales del Perú para facilitar la integración social y económica.

Sin duda, la crisis migratoria venezolana no ha llegado a su fin y es un tema que no debe perderse de vista, sobre todo, cuando el Perú es el segundo país que hospeda a una importante provisión de población venezolana migrante, la cual, además, ha sido fuertemente golpeada por la pandemia. Actualmente en el Perú hay 41 organizaciones (entre ONG internacionales, agencias de las Naciones Unidas y miembros de la sociedad civil) que trabajan en la proyección de los derechos y oportunidades de integración de esta población.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS