Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Trabas en la industria minera promueven la informalidad”

Roque Benavides Por Roque Benavides
24 de septiembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Roque Benavides
Expreso, 24 de setiembre del 2025
Adriana Borjas

Enfatizó que la minería tiene un efecto descentralizador importante en el crecimiento del Perú.

«Tenemos que facilitar la formalización de esa minería informal, que es uno de los grandes problemas de la industria minera. Se logra evitando tanta ‘permisología’. Las trabas en la industria minera promueven la informalidad y la ilegalidad.»

La minería es uno de los pilares de la economía peruana y, al mismo tiempo, un sector en constante debate por su impacto social y ambiental. En ese sentido, Roque Benavides, presidente de la Compañía de Minas Buenaventura, advierte que el gran desafío está en combatir la informalidad y la minería ilegal. Destacó que son las trabas lo que promueve la informalidad e ilegalidad en el sector minero.

El gobierno nos dice que tenemos una economía estable, ¿cuál es su análisis desde el sector minero?

Cuando uno habla de la economía estable, se me viene a la mente Julio Velarde. Creo que todos los peruanos admiramos el equilibrio que ha logrado. Yo creo que para que los proyectos y la economía peruana tengan mucha visión de futuro, necesitamos estabilidad.

¿Cree que este gobierno ha trabajado en ello?

Yo he tenido la suerte de estar en el inPerú. Tengo confianza de que en el Perú se están haciendo las cosas mejor. No digo que esté en óptimas condiciones, pero el Perú está creciendo 3.5% por año, podríamos estar creciendo 6.7% y seguramente ahí estaríamos mucho más contentos y se generarían mucho más puestos de trabajo.

¿El sector minero qué participación está teniendo en este crecimiento?

En el Perú tenemos la primera mina digital del mundo, que se llama Quellaveco. Tenemos la planta concentradora más grande del mundo que se llama Cerro Verde. A mí me gusta hablar en cifras, tenemos US$45,000 millones de dólares de exportaciones. La industria minera tiene un efecto descentralizador muy importante. Hay antimineros, que dicen que la industria minera no da valor agregado, la industria minera justifica el 50% del consumo de energía eléctrica del Perú. Y la energía eléctrica en el Perú es una de las de menor costo en el mundo. ¿De dónde proviene esa energía? Principalmente hidroeléctrica y del gas

¿Cuáles son los factores que se debe fortalecer en minería?

Yo creo que el gran problema de la industria minera es la minería informal. Y creo que en ese sentido tenemos que combatirla. Claro, hay personas que se tienen que recursear. Sin embargo, lo deseable es que la economía sea lo más formal posible. Tenemos que facilitar la formalización de esa minería informal, que es uno de los grandes problemas de la industria minera.  Se logra evitando tanta ‘permisología’. Las trabas en la industria minera lo que hace es promover la informalidad y en muchos casos la ilegalidad. Un hogar humilde, cuando quiere emprender, no cumple con todos los requisitos que se exigen por la burocracia y entonces tienden a ser informales.

Tenemos un Reinfo que está a unos meses de cerrarse por completo. ¿Se requieren más normas?

El Reinfo bien aplicado pudo haber sido mucho mejor; sin embargo, se abusó. Creo que la gente se ha escondido tras esa máscara. Yo creo que la economía peruana y la industria minera peruana tienen que formalizarse.  Y en ese sentido creo que nosotros tenemos que facilitar esa formalización.

¿De qué manera la minería ilegal está dañando a la formal?

La imagen que da la minería ilegal es muy negativa, ya que muestra que no hay fiscalización ambiental. Hay otros problemas que también trae consigo, como el abuso infantil, el abuso de las mujeres, el abuso del trabajador minero, ya que no reciben beneficios sociales. Esa minería ilegal no paga impuestos.

Respecto a los conflictos sociales, ¿cómo lo están manejando ya con la experiencia adquirida?

No es fácil. Por ejemplo, ahora estamos en el proyecto de San Gabriel, a 4,800 metros de altura en el distrito de Ichuña, en el límite entre Moquegua y Puno. Ahí, lo que tenemos que hacer es dialogar con nuestras comunidades, convencerlos de que venimos a contribuir a su desarrollo. Buenaventura ha aprendido. Uno de los aspectos fundamentales, por ejemplo, es que toda la gente que trata con nuestras comunidades tiene que hablar quechua. Yo invoco al capital extranjero que viene a nuestro país, que, por supuesto es bienvenido, pero que tiene que saber tratar con nuestras comunidades y con nuestra propia idiosincrasia.

¿Están viendo ingresar a nuevos mercados?

Permanentemente estamos buscando nuevos mercados. Lo que queremos es el mayor rendimiento para nuestra producción. Hay que entender. No mucha gente lo entiende, pero la minería no es una cuestión de precios, es una cuestión de costos de eficiencias. Nosotros lo que necesitamos es ser lo más competitivos posible.

¿Cuál es el mensaje que se espera del gobierno en el Perumin?

Perumin se ha convertido en la segunda conferencia más importante del mundo y el mensaje tiene que ser de confianza. Es importante resaltar que, en el Perú, del 100% de la inversión, 20% es inversión pública y 80% es inversión privada. Y de ese 80% de inversión privada, 20% es inversión extranjera, que viene con nuevas tecnologías, con nuevos procesos.

Cifras reales
45 mil millones de dólares de exportaciones se dan en la industria minera, precisó Roque Benavides.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025
Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Líderes empresariales advierten los obstáculos que frenan al país

Por PERUMIN
26 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El empresariado debe ser mucho más vocal sobre las decisiones que se toman en el país”

Por Jimena Sologuren
26 de septiembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Eufemismos petro-peruanos

Por Iván Alonso
26 de septiembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna en alerta roja

Por Iván Arenas
26 de septiembre de 2025

“Tomás Gálvez va a tomar la decisión de sacar a Pérez y Vela, pero también debe investigarlos”

Por Pedro Chávarry
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS