Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pichanaki es la punta del iceberg (Comentado por Lampadia)

Rómulo Mucho Por Rómulo Mucho
13 de febrero de 2015
en Opiniones

El desentendimiento entre el Estado, la población y las empresas del sector extractivo peruano es casi una constante que no debiera darse. Las principales características en el accionar de estos tres actores vienen constituyendo un primer escenario: (1) El actual Estado peruano no está poniendo en valor a la actividad extractiva ante la población. (2) Las poblaciones de las áreas de influencia de las operaciones de las empresas extractivas siguen creyendo que es la empresa extractiva  la responsable de su desarrollo. (3) La empresa extractiva por lo general se limita a realizar una relación transaccional con la población con la finalidad de que la dejen trabajar.

Debemos crear las condiciones para el desarrollo de un segundo escenario que se caracterice por: (1) el Estado peruano cumple un rol promotor y avala al sector extractivo (al mismo tiempo que fiscaliza con justicia su desempeño ambiental) porque es consciente de que es lo que tiene a la mano para “hacer caja” (2) las poblaciones toman conciencia de que conjuntamente con el Estado, son los verdaderos responsables de su proceso de desarrollo y reconoce que ésta no es una responsabilidad de la empresa extractiva. (3) la empresa extractiva asume un rol de catalizador en la interacción entre el Estado y la población del área de influencia de sus operaciones y reconoce que su responsabilidad social empresarial la coloca hoy, como un agente de cambio social.

El pasar del primer al segundo escenario no es un proceso de difícil gestión ni de elevados costos. Al contrario, más costoso va a ser el no hacer la transición indicada.  Es un tema de actitud. Con sus peculiares dificultades, el asunto radica en la capacidad de trabajar con visión de futuro y haciendo prevalecer los intereses comunes. A nadie le conviene los conflictos sociales. A todos nos conviene una relación armoniosa población – Estado – empresa extractiva porque es una imperiosa necesidad para el país. El lamentable desenlace del reciente conflicto en Pichanaki no es más que la punta del Iceberg. El tema de fondo es que se sigue en el primer escenario. El sector extractivo peruano tiene ya varios años enfrentando conflictos sociales y ambientales y hasta ahora no logra un avance digno de resaltar en su curva de aprendizaje. Propongo un trabajo con prospectiva y con medición de los avances sociales que se vayan logrando. Lo que no se mide no se puede gestionar con eficiencia. Tan importante como medir el desempeño de los tres actores, es medir los efectos de sus desempeños.

La actividad extractiva es un negocio y como tal, tiene que ser exitoso económicamente. Si esta situación no se da es imposible que la empresa pueda ser socialmente responsable. El cuidado del ambiente exige cada día más a las empresas extractivas al mismo tiempo que se viene dando mayor presión social sobre en el sector. Es hora de cambiar. Es el Estado quien debe liderar el proceso de generación de confianza entre las tres partes. Sin confianza mutua jamás habrá progreso. Tenemos que eliminar los paradigmas del primer escenario y pasar al segundo. Se tiene que realizar una tarea de docencia entre las partes involucradas. Si no lo hacemos corremos el riesgo de tener nuevos casos como el de Pichanaki, proyecto Tía María, proyecto Majaz y tantos otros casos ya emblemáticos en la minería peruana. Albert Einstein decía: “locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes en cada intento”.

Ver comentarios previos en Lampadia: Las comunidades indígenas apoyan proyecto en el Lote 108 y Pichanaki y el lote 108: historia sin fin.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS