Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El MMM y presupuesto 2021

Rómulo Mucho Por Rómulo Mucho
20 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Rómulo Mucho, Exviceministro de Minas
Gestión, 20 de octubre de 2020

En el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 (MMM), se indica que en el presente año la caída de nuestra economía será de 12% del PBI; para el 2021 se espera un crecimiento del 10% impulsado por un mayor dinamismo de consumo y de la inversión privada, lo que originará un rebote importante. Y para los años 2022 al 2024 se espera un crecimiento promedio de 4.7% en promedio.

Según el FMI y no pocos economistas peruanos la caída para el presente año será de 13% y 15%, respectivamente. Estamos frente al más grande fracaso económico en los últimos 100 años de nuestra historia. Además, sería la peor caída si nos comparamos con otros países de América Latina y el mundo.

El déficit fiscal será de 10.7% este año, cifra que será cercana al 1% recién en el 2026, y el 90% del déficit fiscal se debe a la caída de la recaudación. Según el MMM, el crecimiento acumulado entre el 2021 al 2024 seria de 24.1% del PBI. Si tenemos en cuenta que en los cuatro últimos años prepandemia (2016 al 2019) el crecimiento acumulado fue de 12.7%, cabe preguntarse ¿cómo es que los cuatro años que vienen serán tan auspiciosos? Es una pregunta que la titular del MEF debe responder. Sobre todo, si no se sabe: (1) Cómo terminará el actual Gobierno. (2) Qué manejo económico tendrá el próximo presidente. (3) Cuál será el desempeño de la economía global. Y (4) el desenlace de la guerra comercial EE.UU.- China.

La deuda pública en el 2019 fue de 26.8% del PBI. Según el MMM, este año será de 35.4% y escalará a 39.1% en el 2023. Recién en 15 años será menor al 30% (cifra que permite obtener préstamos con bajas tasas de interés). Los ingresos tributarios caerán en 20% menos de lo que se recaudaba antes de la pandemia, estimamos que esta caída será mucho mayor. La inflación se mantendría con cifras menores al 2%, pero puede dispararse si la macroeconomía empieza a debilitarse.

El Presupuesto Público presentado para el 2021 es de 183, 029 millones de soles, de los cuales, 48, 000 millones de soles se financiarán con endeudamiento. Consideramos que si los ingresos han bajado el presupuesto no se debe incrementar. El país enfrenta enormes problemas como la descapitalización y quiebra de miles de empresas, lo que ha generado la pérdida, según el INEI, de 6.7 millones de empleos.

Existe, además, el riesgo de devolución de una parte de préstamos del plan Reactiva, debido a la ineficiencia burocrática y la corrupción en los organismos del Estado. A esto se agrega el hecho que el Ejecutivo muestra actitudes hostiles y no transmite confianza a los inversionistas. El Congreso, por su parte, compitiendo con el Ejecutivo emite leyes populistas. Es muy posible que en corto tiempo las arcas del Estado queden más vacías de lo que ya están.

Los programas de inversión pública como Arranca Perú y otros, solo generan empleo temporal. La mejor salida para la reactivación económica es un impulso mayúsculo a la inversión privada, la que permite atraer inversiones nacionales y extranjeras que generan divisas, ahorros tributos, y a la vez generan empleo.

Que se aproveche esta crisis para realizar una transformación del Estado. Se debe reducir el gasto corriente bajo criterios de eficiencia y modernidad, así como reorientar políticas públicas. Desarrollemos inversiones en infraestructura, minería, agro, energía, pesca, otros. Pedimos al actual Gobierno no acabar con los pocos activos económicos y sociales que todavía nos quedan. El Perú se los agradecerá.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS