Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Quinua Gucci

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
23 de febrero de 2015
en Opiniones

Los peruanos tenemos hoy una gran oportunidad con algunos productos autóctonos, como la quinua y la maca, pues sus propiedades son muy apreciadas en el mundo. Pero, para hacer que esas oportunidades duren y crezcan, debemos hacer un trabajo adicional: buscar que sean reconocidos como originarios del país. Debemos evitar lo que ya nos sucedió con la papa, el caucho, la uña de gato y comienza a pasar con los auquénidos. Veamos.

Siendo la papa originaria de aquí, resulta que casi nadie lo sabe, pues con excepción de Finlandia, donde se le llama ‘peruna’ (‘peruana’), en el mundo muchos creen que la papa es europea, rusa y hasta norteamericana. Por ello, la “papa del Perú” es una más de las papas del mundo, sin más valor que otras en los mercados internacionales. Como le ocurre a África con sus plátanos (llamados por ello ‘guineos’), que muchos creen de origen americano.

Y la historia podría repetirse hoy con la maca y la quinua, cuya exclusividad de producción compartimos con Bolivia, cuando, como la historia nos ha enseñado innumerables veces, aparezcan en el mercado mundial otros países productores. Con mayor productividad y eventualmente hasta mejor calidad, su presencia no solamente nos quitará la exclusividad, sino que hará que los altos precios que hoy reciben nuestros productores sean pronto un recuerdo del pasado.

¿Qué eso no pasará porque “solo se pueden producir aquí”? No olvidemos que lo mismo decían los caucheros de la Amazonía, antes que los ingleses se llevaran plantones a Indonesia y empezaran a producir en grandes cantidades, acabando con la riqueza selvática. Y recordemos que ya existen variedades de quinua que crecen en zonas tropicales y que la uña de gato se cosecha en muchas partes de Asia.

¿Qué se puede evitar reforzando los controles de plantones y semillas? Ya es demasiado tarde para eso y, aun si hubiera tiempo, sería muy difícil de realizar. Incluso en momentos en que el control era mucho más simple, pues salían pocos barcos a Europa, Antoine Parmentier logró llevarse las primeras plantas de papa a Francia y perdimos la exclusividad en pocos años. Y no olvidemos que nuestros auquénidos nativos (y quizá hasta algunas vicuñas) ya crecen bien en Estados Unidos y Australia.

Entonces, ¿cómo proteger nuestros productos? De la única forma moderna que da resultados comprobados a las empresas que trabajan en mercados muy competitivos: potenciando el valor de su marca. Haciendo que lo que venden sea mucho más que el producto físico y se convierta en una emoción, que se prefiere y se paga mejor. Como cuando pagamos diez veces más por una camiseta Nike que por una sin marca, y sentimos que hacemos un buen negocio.

¿Y qué valor emocional tendrían la maca y la quinua peruanas? Sin duda, la fuerza emotiva de venir del lugar de su origen profundo; de ser “el producto original”.

¿Es posible lograrlo? Sí, si aunamos esfuerzos ciudadanos, empresas y Estado (Prom-Perú ha empezado, solitariamente, con los auquénidos), y si tenemos claro el objetivo buscado. En este caso el objetivo sería lograr que cuando el consumidor mundial se encuentre ante una quinua peruana y una de otro país, reaccione de la misma manera que lo hace una dama si le dan a escoger entre una prenda Gucci original y otra que no lo es. Así de simple.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS