Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Preguntas sobre la ley juvenil

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
26 de enero de 2015
en Opiniones

Los filósofos, y también los investigadores, decimos que las buenas preguntas son más importantes que las buenas respuestas. Hoy que la reflexión debería primar en la discusión sobre la ley de acceso al empleo formal de los jóvenes, conviene hacerse algunas preguntas que ayuden a entender mejor el problema.

Convendría que los opositores a esta ley se cercioren de haberla leído, y de cuánto realmente la conocen. Y si su respuesta es “quita derechos”, convendría que enumeren qué derechos que hoy tienen están perdiendo. Si lo que muestran las encuestas es un buen indicativo, resulta que las personas le atribuyen cosas que ella no dice, como que los jóvenes serán despedidos a los 25 años o que perderán el trabajo quienes ya están en planilla. No la apoyemos si es nociva, pero estemos seguros de entenderla para no malograr lo que podría ser útil.

Y así como se hacen encuestas del tipo “está usted o no de acuerdo con la ley ‘pulpín’, que recorta los derechos de los jóvenes…”, implicando que hay un recorte de estos y usando el nombre peyorativo de la norma, sería bueno que se preguntara en el otro sentido: “¿Está usted o no con la ley XX, que les otorga ciertos derechos a los jóvenes que hoy no tienen trabajo formal…”? Seguramente, las respuestas serían distintas y nos darían otro punto de vista.

Además, los universitarios, que tienen todo el derecho de oponerse a lo que temen que recortaría sus muy probables beneficios, podrían preguntarse si esa ley podría convenir a los millones de jóvenes con menor formación cuya única opción hoy son los empleos precarios e informales. Si su análisis es que es mala para todos, sigan con su oposición total. Pero si puede servir a los que menos tienen, no les quiten derechos que ellos sí necesitan.

Convendría también que los políticos opositores a la ley se pregunten de qué manera pueden mejorar la imagen que se han formado ya con los jóvenes al dar su apoyo y voto inicial por la norma, y luego cambiar radicalmente de opinión. Quizá lo mejor sea que piensen ya en presentar iniciativas realistas para facilitar el acceso de la juventud al empleo formal que ellos piden. Con esta ley mejorada o en vez de ella. No subestimen la memoria de los jóvenes.

Y en el caso de quienes crearon y sostienen la ley, ¿no sería conveniente pensar en una disculpa a los jóvenes por los errores que cometieron al lanzar una ley sin haberla consultado e informado adecuadamente a quienes pensaban beneficiar? Por cierto, ayudaría mucho que se pregunten cuánto están dispuestos a ceder, para aceptar las muchas mejoras que los opositores responsables podrían tener a su propuesta.

Finalmente, queda la pregunta quizá más importante. La que debemos hacernos todos que queremos cumplir la formalidad en uno de los países más informales del mundo. La que debemos plantearnos empresarios grandes, pequeños y ciudadanos formales e informales que en decenios, sin ser escuchados, hemos pedido que disminuyan las trabas para formalizarse. ¿Somos conscientes de que esta ley, con sus muchas imperfecciones, es el primer paso dado por algún gobierno para disminuir el inmenso peso de la informalidad en el país? Cualquiera que sea la decisión, de revocación o de mejora, ¿no merece por ello una reflexión más informada y profunda?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS