Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La gota del CADE

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
10 de noviembre de 2014
en Opiniones

Desde hace más de 50 años en los CADE se analiza el futuro para el Perú, una excepción que debe ser resaltada, pues contrasta con el gran énfasis que se le da hoy a la coyuntura cercana, y donde muy pocos piensan en el largo plazo. Veamos.

La gran preocupación actual de la sociedad, de los analistas económicos, de los políticos y del gobierno, es saber cuánto crecerá el PBI este mes y en cómo hacer que disminuya la inseguridad. Casi nadie piensa más allá de la próxima quincena o de los meses que quedan de gobierno. Así, por ejemplo, los partidos políticos organizados, las antiguas izquierdas, las derechas o los de centro, hacen solo promesas de corto plazo y no hablan ya de doctrina o de un país ideal. Hoy las autoridades no son estadistas, guías del pueblo, sino gobernantes. Y las universidades y centros de estudios, que antes planteaban los grandes temas sociales, deben de sobrevivir dedicándose a trabajar asuntos más puntuales.

Pero en estos tiempos del corto plazo, desde hace 50 años, los CADE tocan persistentemente temas como el “Plan nacional de desarrollo”, “El desafío de la integración”, “El Perú en la década de los 80”, “El Perú 2021, construyamos el futuro”, “Propuesta para un consenso”, “Paz y bienestar social”, “El Perú: ¿en qué país queremos vivir? La educación y la cultura”, “No existe nosotros con alguien afuera” y “Para ser un país justo y próspero”. Todos estos temas, incluido el de este año (“Hagamos del Perú un país del Primer Mundo”), buscan un futuro mejor para todos. Como una gota persistente, los CADE han sido el único aporte institucional peruano, concreto y permanente, orientado a pensar en lo importante y no solo en lo urgente en el país.

Por cierto, no es que eso sea “natural” en el empresariado, pues en los CADE es común escuchar a asistentes quejarse y pedir “temas más prácticos y empresariales”. Pero pese a ello, todos vuelven el año siguiente, cuando los organizadores siguen insistiendo –con mucha razón– en los grandes temas.

Los críticos podrán decir que asisten únicamente por la oportunidad de relacionamiento en esos eventos y que el tema tratado no cambia sus comportamientos. Siendo cierto lo del relacionamiento, no debe olvidarse que ya hay compromisos concretos resultantes del CADE, como los movimientos empresariales por la educación y las inversiones en grandes proyectos de innovación. Y no debe dejar de presumirse que tal vez, incluso en los empresarios “socialmente cerrados”, el tanto repetir “me voy a portar bien con el país” los hace comenzar a considerar ese comportamiento como válido.

Ciertamente, los empresarios grandes y medianos que asisten al CADE tienen su propia manera de ver el desarrollo, que no siempre coincide con la de otras partes de la sociedad. Pero el problema se resolvería si los otros también hicieran ejercicios semejantes y se buscara unir esfuerzos hacia logros convenientes para todos. Lo importante es que, en tiempos en que el crecimiento del PBI del mes pasado es el dato central para las decisiones, felizmente existen actividades como el CADE que piensan en el futuro. No es suficiente para cambiar completamente porque faltan actores, pero es un avance porque en el empresariado, como la gota que hace hueco a la piedra, cada CADE genera ideas para acercarnos a un país mejor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS