Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Kamikazes en bicicleta?

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
31 de marzo de 2014
en Opiniones

¿Por qué, a pesar de quejarnos del tráfico creciente en nuestras ciudades, los limeños no usamos más motos, como lo hacen los italianos, o bicicletas, como los holandeses? Viendo el problema desde una óptica de intercambio, podríamos pensar que la causa es la falta de oferta, es decir de infraestructura adecuada en la ciudad para ello. Sin embargo, creemos que la solución está más en el lado de la demanda de los ciudadanos. Veamos. 

Los limeños no nos movilizamos más en moto o bicicleta sin duda no por desconocimiento de sus ventajas, pues la mayoría sabe que así llegará más rápido a su destino, economizará dinero y hará ejercicio moderado. También sabe que la ciudad es plana y sin extremos de clima, ideal para el transporte ligero. Más aun, manejar bicicleta o moto es más fácil que manejar automóvil, y su precio es inmensamente menor que estos, sin sus problemas de parqueo y cuidado.   

Sucede que, a pesar de sus ventajas, los peruanos no usamos bicicletas fundamentalmente por el alto riesgo que significa montar en dos ruedas, afrontando el abuso de combis y automovilistas en un ambiente que les da preferencia. Por ello, esperamos poder usarlas cuando los gobiernos construyan o designen pistas especiales y hagan cumplir las leyes de preferencia a las dos ruedas. 

Pero por esa misma razón las autoridades no hacen obras para favorecerlas, aun conociendo las ventajas que representan para la calidad de vida de los ciudadanos. En efecto, al no ver ciclistas (es decir votantes potenciales) en las calles exigiendo facilidades, y por el contrario al encontrar una inmensa cantidad de votantes en autos y combis pidiendo mejoras para su modo de transporte, terminan favoreciendo a los segundos. Un círculo vicioso clásico.

¿Cómo se soluciona el problema? Hay dos formas. Una, que autoridades visionarias, en lugar de más obras para autos decidan hacerlas para los vehículos ligeros, sabiendo que la demanda se hará efectiva apenas exista la oferta adecuada. La otra, que los ciudadanos rompamos ese círculo por el único lado en que tenemos fuerza efectiva, el de la demanda real como forma de presión.  

Solamente, si empezamos a salir a las calles con nuestras motos y bicicletas (manejando con inmenso cuidado, con casco, timbre y etcétera), obligaremos a autoridades y automovilistas a cambiar su actitud. Tal vez así veremos aparecer, poco a poco, ordenanzas que faciliten el tránsito de los vehículos ligeros, semáforos que les den prioridad, taxistas que miren bien a quién tienen al lado, y tal vez, un poco más tarde, hasta pistas reservadas. Y en ese momento más y más personas decidirán guardar sus autos y usar más sus dos ruedas, con lo cual se generará el círculo virtuoso que todos esperamos. 

Entiendo que algunos lectores considerarán muy riesgosa e ingenua esta proposición. Sin duda es riesgosa, porque para iniciarla se necesita gente valiente, que siga la trocha que ya están abriendo algunos usuarios, casi kamikazes de las dos ruedas. Como mi amigo Fernando, alto ejecutivo que se moviliza en moto, y mi hijo Arturo, que va y viene en bicicleta a su empresa.  ¿Pero ingenua? Tal vez no, porque, pensándolo bien, ¿no es más ingenuo esperar a que nuestras autoridades tomen la iniciativa y pongan sus recursos en algo que, solo aparentemente, no tiene mayor demanda en sus votantes? 

Publicado en El Comercio, 31 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS