Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Acción de gracias

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
22 de diciembre de 2015
en Opiniones

Rolando Arellano, Profesor de Centrum Católica

El Comercio, 21 de diciembre de 2015

 

Los peruanos, a diferencia de los estadounidenses, no tenemos un día especial para agradecer por todo lo bueno que nos ha sucedido en el año. Por esa razón quizá la fiesta de Navidad sea un gran momento para hacerlo.

¿Gracias por lo que pasó este año? –dirán algunos–. ¿Es qué ha pasado algo de bueno en el país que debamos agradecer? Sin duda sí, nos ha pasado mucho, aunque tal vez nuestro estado de ánimo no nos ha permitido darnos cuenta.

Podríamos dar gracias porque este año hemos seguido creciendo, de manera interrumpida por más de 15 años. Por cierto, nos hubiera gustado crecer más que el 3% que lograremos, pero eso al menos nos permite mantener el nivel de vida alcanzado ya, incorporando a los nuevos llegados al mercado de trabajo. Pobre consuelo, pero consuelo al fin, es ver que con esa cifra estamos muy por encima del promedio mundial y de nuestros vecinos. Y con ello deberíamos agradecer también porque las proyecciones para el próximo año, siendo similares a las actuales, son muy superiores a lo que se espera del mundo, lo que nos hará más atractivos para las inversiones globales.

Además, podríamos agradecer porque este gobierno, en lugar de caer en tentaciones populistas de despilfarro e intervencionismo, respetó este año también la hoja de ruta a la que se comprometió al inicio. Nos hubiera gustado mucho más que hubiera agilizado al Estado y actuado más intensamente en promover inversión y creación de trabajo, pero mirando el desastre de Venezuela, los problemas de Ecuador y Argentina y la debacle de Brasil, nos conformamos con que no haya tomado un camino activo que quizá nos hubiera llevado a situaciones similares.

Asimismo quizá debamos agradecer porque el fenómeno de El Niño, del que tanto se habló y se alarmó a la población, aparentemente no tendrá la magnitud de desastre prevista. Ese Niño extraordinario será aparentemente solo un Niño fuerte. Vigoroso sí, pero no desastroso, con lo cual quizá por primera vez en nuestra historia estaremos preparados para un nivel de riesgo que sí podemos afrontar adecuadamente.

Y en esta Navidad deberíamos agradecer porque las elecciones que se vienen presentan hasta hoy menos riesgos que todas las que tuvimos antes. Esta vez no hay marchas de los cuatro suyos para elecciones limpias, no se ven candidatos que quieran destruir el sistema, y parece que la opción no será como antes, elegir entre el sida y el cáncer sino, en el peor de lo casos, entre una hepatitis o quebrarse un brazo. Ambas curables.

Y podríamos agradecer porque este año se ha notado claramente que la sociedad civil ha comenzado a responsabilizarse de su bienestar en lugar de esperar a que el Gobierno resuelva sus problemas. Los empresarios por la educación, las ONG por la mejora del tránsito, los movimientos contra la corrupción y las asociaciones que promueven el voto responsable son sin duda un punto de quiebre positivo hacia la formación del sentimiento ciudadano que el Perú necesita para desarrollarse.

Y, en fin, en esta Navidad no deberíamos dejar de dar gracias por lo más importante, que a pesar de todos los muchos pequeños problemas, comparativamente a los muy difíciles años que vivimos antes, para el Perú y nuestras familias este ha sido un año de paz. Feliz Navidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS