Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Los años 20 van a estar marcados por la pandemia»

Roberto Lerner Por Roberto Lerner
22 de diciembre de 2021
en Opiniones

Entrevista a Roberto Lerner, psicólogo
Por Mijail Palacios
Perú 21, 22 de diciembre de 2021

En diciembre de hace dos años, se reportaron en China los primeros casos de COVID-19 en el mundo. En el Perú apenas se escucharon, sonaron a lo lejos o no tuvieron resonancia. Pero era el comienzo de lo que luego se decretaría como pandemia. El virus que aún mantiene en suspenso a la humanidad, virus que hoy se actualiza con la peligrosa variante Ómicron, que ya llegó al país.

Roberto Lerner dice que los seres humanos necesitamos certezas, pero por lo pronto observa incertidumbre y hartazgo, que todo plan es provisorio, que vivimos un periodo circular: surgen vacunas y de repente, llega una variante, y regresamos al lugar de siempre, como si cada vez hubiera que repensar las condiciones básicas para movernos.

En el Perú vivimos en un tobogán de emociones no solo por las condiciones sanitarias, sino también por la política y porque los días de Navidad y Año Nuevo, a la vez, abren espacio para la nostalgia. Razones para conversar con el psicólogo Roberto Lerner.

-Nos seguimos preguntando cómo seremos después de la pandemia.

A menos que no surja algo muy inesperado, yo creo que estamos hablando de que los años 20 van a estar marcados por la peste, por la pandemia. Es muy difícil predecir cómo seremos después de esto porque depende de qué edades hablamos. Pero tengo la impresión de que hay dos tipos de perfiles que están emergiendo. Uno es el perfil de las personas que van a poner el mayor énfasis en la protección: “Yo quiero que me cuiden, que me aseguren que me vacunarán, no importa si tengo que vivir más o menos encerrado”. Y no es solo un “quiero que me protejan del virus”, sino también “quiero que me protejan de las erupciones volcánicas, de las inundaciones”. Y creo que habrá otro grupo de gente que probablemente lo que va a querer es rebelarse contra las restricciones. Creo que habrá una cultura de peajes. Lo local va a adquirir una enorme importancia, justamente para protegerse mejor de lo que entra y lo que sale. La gente está molesta, no solo es el miedo.

-Hay que fortalecer más nuestro lado emocional.

Mucha gente oscila entre creer que está en el final feliz del cuento de hadas o en una tragedia griega. Tenemos que aprender a entender cómo funciona esto, cómo tomar decisiones en función de los datos epidemiológicos, del estilo que cada uno tiene para tomar riesgos, el balance entre la libertad individual y la salud comunitaria.

-Y encima tenemos la Navidad, que para unos es unión familiar, pero para otros agudiza la sensación de soledad. ¿Cómo afrontar el peso de las fiestas?

Ya sin pandemia las fiestas de fin de año son más complejas de lo que parecen. Los profesionales de la salud mental sabemos que alrededor de las dos últimas semanas del año las crisis aumentan, porque la gente se sobregira afectiva y económicamente. En este caso, para esta segunda Navidad en pandemia la gente alucinó que sería como una liberación, lo mismo el Año Nuevo, pero apareció Ómicron y de repente te encuentras con una multiplicación de contagios, con las autoridades tomando medidas restrictivas. Entonces, habrá mucha frustración y tendrás esta diferencia marcada entre los ‘protegidos’ y los ‘liberados’.

-Una población que no miramos tanto pensando en su salud mental son los niños y jóvenes. ¿Qué está pasando con ellos?

En los niños hay habilidades cognitivas e interpersonales, sociales que no se han aprendido. En el caso de adolescentes, además, tienes la paradoja de que justo en el momento donde te desmarcas de tus padres, tienes que estar prácticamente enchufado con ellos. He visto chicos que se han graduado solitariamente del colegio y recuerdo muy bien a un chico que llorando me dijo: “He ingresado a una universidad de nivel mundial para estudiar Física, pero no estoy en la universidad”. Y la universidad, por supuesto, es mucho más que aprender los cursos. La factura en salud mental va a ser altísima, en niños y sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes. La depresión, la ansiedad, los cuadros obsesivo-compulsivos, por un lado, y los cuadros de transgresión, por el otro, han aumentado en todos los países del mundo, y eso lo iremos viendo recién en el futuro próximo.

-¿Cómo descubrimos que un niño, adolescente o joven está con depresión?

Siempre están los cambios de conducta, el aislamiento, la falta de actividad, la dificultad para obtener placer de aquellas cosas que antes te daban placer, las afirmaciones recurrentes sobre que las cosas no tienen sentido, las preocupaciones excesivas. Todo eso será un problema bien complejo.

-La otra pandemia, más local, podría ser la política.

La pandemia ha llevado al extremo una serie de problemas de una sociedad que está muy dividida. En las elecciones en el Perú, a la hora de la hora, la gente ha escogido a lo que menos miedo le tiene, menos rechazo. Eso hizo que las cosas vayan a una suerte de centro. Pero esta vez fueron extremos y ningún extremo especialmente apetecible. Hay una desintermediación: las redes sociales te hacen sentir que te puedes comunicar con un líder como si fuera tu mejor amigo; eso genera que no haya intermediación a través de un partido, una iglesia, un Estado, lo que genera un barullo muy grande y, finalmente, es la rabia de la gente la que termina escogiendo a personas que, no es casual, no tienen partidos ni estructuras.

-Vivimos en una suerte de anarquía.

Definitivamente. Hay una deslegitimación de la representatividad. Mi temor es que en algunos sitios tenga éxito la libertad absoluta y en otros tenga éxito la protección absoluta.

-¿Hacia qué extremo se acerca?

Soy un centrista, reformista, convencido y orgulloso de serlo. Debe haber un juego que nos permita tomar decisiones informadas. Pero para eso necesitamos educar. No creo en las soluciones mágicas. Decretar el paraíso siempre ha terminado en tragedias.

AUTOFICHA

– “Tengo 70 años, acabo de cumplirlos. Siempre he pensado que la gente que trabaja con niños y adolescentes; la gente que enseña permanentemente en colegio o universidad ve la edad de una manera un poco distinta. Obviamente, es un momento de balance”.

– “Los 70 años son un momento de cosas que ya sabes que no vas a hacer y cosas que de repente deberías haber hecho de una manera un poco distinta. Pero creo que uno tiene que ser estoico y manejarse con lo que hay y con optimismo, y no dejar de decir lo que uno piensa”.

– “Yo sigo teniendo mucha curiosidad. Actualmente, trabajo como psicoterapeuta, tengo una actividad muy intensa con pacientes y una actividad muy intensa de conferencias y seminarios. Y mantengo la tarea de comunicación, escribo. Trabajo en un libro, reuniendo mis columnas de opinión”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS