Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Vistiendo datos con ideología

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
28 de mayo de 2014
en Opiniones

La disminución de la desigualdad y pobreza son datos vistosos a los que el conservador de izquierda debe atacar.

En los últimos 10 años el Perú ha crecido 80%, sin duda una cifra impresionante bajo cualquier punto de vista. Esta brillante performance ha sido posible porque desde hace más de 20 años el país abandonó las políticas estatistas y adoptó decididamente una política de mercado y de integración al mundo, desechando las ideas fracasadas de la izquierda conservadora. Hoy el crecimiento se sustenta en la inversión y la creación de empleo y riqueza a cargo del sector privado.

Pero el drástico cambio en la manera de conducir la economía tiene aún feroces detractores. Constantemente se discuten los datos estadísticos, con razón o sin ella, para argumentar el punto de vista cargado de la ideología conservadora y refractaria al cambio.

La primera crítica fue naturalmente que el cambio no traería crecimiento, pero, ante la abrumadora evidencia en contrario, se argumentó entonces que el crecimiento era excluyente y beneficiaba solo a los ricos. Muy rápidamente la expansión del empleo, el surgimiento de una pujante clase media y el despegue rural terminarían con tal argumento. Había que encontrar otra crítica para descalificar el evidente progreso. La desigualdad sería entonces el argumento definitivo para atacar al “modelo neoliberal”. Pero los datos duros se encargaron nuevamente de desmentir a los conservadores: contrariamente a lo que sucede en la mayoría de los países ante fenómenos de alto crecimiento, la desigualdad, lejos de aumentar, empezó a disminuir en el Perú.

Ahora solo queda cuestionar los datos mismos.

El concepto de desigualdad habitualmente medido por el coeficiente de Gini usando datos de las encuesta de hogares—dicen los conservadores— hay que ajustarlo ahora con los datos de las cuentas nacionales para argumentar que la tasa de desigualdad es mayor. Pero aun después del “ajuste” la desigualdad es menor.

Cosa semejante sucede con el dato de pobreza, que es el que más atención recibe en los medios de comunicación: para deslucir el impacto que el crecimiento ha tenido en la disminución de la pobreza se echa mano ahora del concepto de “pobreza multidimensional”, diferente del concepto siempre usado al que ahora llaman “pobreza monetaria”.

En realidad el concepto de pobreza multidimensional emerge del excelente trabajo de Enrique Vásquez Huamán de la Universidad del Pacífico cuyo objeto no es cuestionar el impacto del crecimiento en la reducción de la pobreza, sino el de dirigir más eficientemente las políticas sociales mediante el señalamiento de las carencias existentes en salud, educación y condiciones de vida. La disminución de la desigualdad y pobreza son datos vistosos a los que el conservador de izquierda debe atacar.

En cambio, la importante información que recientemente publicó el INEI con los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) que muestra la evolución de los indicadores tan importantes como la desnutrición crónica infantil, el control prenatal en el primer semestre de gestación, la anemia infantil o la mortalidad infantil no ha merecido el más mínimo interés quizás, porque lo que interesa en el fondo no es contribuir a dar soluciones, sino, más bien, el aprovechamiento ideológico del dato mismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS