Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Vacas flacas, viento en contra y cuentos chinos

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
1 de julio de 2014
en Opiniones

Han pasado más de 10 meses desde que el presidente Humala en Arequipa habló por primera vez de la desaceleración económica, y desde entonces una especie de pesimismo parece haberse instaurado entre trabajadores, empresarios, amas de casa, y hasta al interior del propio gobierno. Se trata de un mal altamente contagioso: muchas familias decidieron no comprar la vivienda que pensaban, en parte porque el banco se puso más exigente, y en parte porque oyen y leen frecuentemente acerca del “enfriamiento” de la economía. Cosa similar sucede con muchos que iban a adquirir o cambiar un vehículo, o tomar un préstamo para empezar un pequeño negocio. Los consumidores de la nueva clase media han empezado a preguntarse si podrán enfrentar los pagos de sus varias tarjetas de crédito y, aun entre los ejecutivos que frecuentan lujosos restaurantes, se nota bastante más recato a la hora de ordenar ese costoso vino que hace poco pedían sin pestañear.

¿Qué está pasando en la economía; de dónde viene tanto desánimo? Al ciudadano común le cuesta digerir la cantidad de explicaciones que escucha, muchas veces envueltas en expresiones crípticas como “las vacas flacas”, “el viento en contra”, o “el freno chino”, el “fin del ciclo de alza de los minerales”, o las consecuencias que acarrea “el tapering por parte de la FED”.

Se entiende que si disminuyen los precios de los minerales que exportamos, o si la China ahora crece 7,4% en lugar de 10%, o si las tasas de interés internacionales son hoy más altas que hace 3 años, la economía peruana se verá impactada por tales eventos. ¿Pero son estas razones suficientes para explicar la caída en más de un tercio en la tasa de crecimiento? Y si eso es cierto ¿cómo se las arregla, por ejemplo, Colombia para acelerar su crecimiento y revisar drásticamente al alza su tasa de crecimiento para este año, quitándole al Perú el primer puesto en crecimiento entre los países importantes de América Latina? Colombia tiene un potencial de crecimiento de 4%, pero espera crecer este año más de 5% (creció 6,4% en el primer trimestre). El Perú, en cambio, según el BCR, tiene un potencial de crecimiento de 6%, pero este año con suerte crecerá 4%.

Mirando los precios de los minerales y la salud de la economía mundial veremos que los precios actuales superan el promedio de los últimos 10 años, y la situación internacional hoy es ciertamente mejor que la que existía hace dos años. El Perú, sin embargo, ha dejado de crecer a la tasa promedio de 6,4% de los últimos 10 años. Algo más debe estar pasando que explique nuestro enfriamiento.

Sucede que durante una década el motor de la economía ha sido la inversión privada. A pesar de la fuerte caída que sufrió en el 2009, la inversión privada ha crecido en promedio 13,3% por año en los últimos 10 años. Este año, sin embargo, viene creciendo a un ritmo menor al 2%. A mi juicio, la causa principal de esta caída es la abrupta caída en las expectativas empresariales. El responsable ha sido el propio Estado con la absurda sobrerregulación burocrática y sus anuncios inútiles que validaron el pesimismo.

El sector minero, por ejemplo, ha frenado fuertemente sus gastos en exploración, y 28 proyectos petroleros están paralizados por causas de “fuerza mayor” (fundamentalmente atribuidas a los engorrosos permisos). Ese desánimo se ha contagiado al sector de construcción y a muchos sectores de la manufactura no primaria.

Ciertamente, menores precios de minerales van a afectar a la minería, pero en el Perú, con el precio del oro a más de 1.300 dólares por onza y el cobre consistentemente a un precio mayor a 3 dólares por libra, es inconcebible que se pueda argumentar que el declive minero se deba a los bajos precios en un país que posee un territorio básicamente inexplorado, y donde los costos de producción siguen estando entre los más bajos del mundo.

Afortunadamente, luego de meses de inacción, el Estado parece querer sacudirse de su parálisis, y envió al Congreso para aprobación un conjunto de medidas que tienen el potencial de quebrar el desánimo inversor y animar al consumidor. Y aunque ya muy tarde para tener impacto real en este año, tal cambio positivo en el estado de ánimo, confiemos, permitirá al Perú volver a crecer.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS