Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Trumpismo comercial

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
24 de julio de 2018
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 24 de julio de 2018
 
En poco más de año y medio, Donald Trump, el ‘outsider’ que logró la nominación del Partido Republicano de Estados Unidos, ha impartido un giro radical a la política de su país. Sin cambiar el comportamiento agresivo, polarizador y bravucón que exhibió durante la campaña, Trump viene actuando de manera consistente con sus promesas electorales. Ha impuesto una visión inédita en la política exterior, los impuestos, la política migratoria y, recientemente, una peligrosa política proteccionista de confrontación en las relaciones comerciales con el mundo. Se trata de cambios otrora juzgados improbables en un gobierno del Partido Republicano, tradicionalmente propulsor del libre comercio, en un país caracterizado por tener los sólidos contrapesos de sus ‘checks and balances’ entre los poderes del Estado.
 
Resulta difícil leer las intenciones de Trump al embarcarse en una guerra comercial contra China, sus propios aliados de Europa y sus socios comerciales del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (Canadá y México). Recién llegado al poder, retiró a su país del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés, que incluía a Japón y excluía a China) e impidió la conclusión de otro similar acuerdo con la Unión Europea. Lo aconsejable hubiera sido utilizar tales acuerdos para resolver cualquier disputa con Europa y al mismo tiempo sumar aliados para contener a China.
 
Después de colocar aranceles del 25% a más de 800 productos chinos por valor de US$34.000 millones, Trump ahora anuncia estar dispuesto a imponer aranceles a todo producto que China envíe a Estados Unidos. El presidente estadounidense se muestra confiado de ‘ganar’ la guerra comercial porque China le vende a Estados Unidos muchos más productos que los que le compra: le vende por valor de US$500.000 millones, pero solo compra US$130.000 millones. Si ambos países se ponen aranceles el uno al otro, piensa Trump, China tiene mucho más que perder. No parece reparar en que si de guerrear se trata, China puede colocar aranceles cada vez más altos a las importaciones desde Norteamérica, además de hacerle la vida difícil a las centenas de empresas norteamericanas que operan en China.
 
Trump ve el déficit comercial con China como un robo que hay que detener, sin entender que ese déficit se origina en la falta de ahorro de los norteamericanos y sus persistentes déficits fiscales. En otras palabras, su país ahorra poco y consume mucho. Tampoco repara en que el déficit comercial con China no es necesariamente malo, y que este crece en períodos de prosperidad en Estados Unidos. Tampoco sabe que encarecer las importaciones equivale a poner un impuesto a las exportaciones de su propio país, ya que encarece los insumos, las partes y las piezas que tales exportaciones necesitan comprar de otros países para poder incorporarlas en sus productos y exportar competitivamente.
 
Los primeros aranceles al aluminio y el acero recientemente adoptados sumados a los US$34.000 millones de importaciones chinas ya empezaron a causar estragos en Estados Unidos. Toda su industria metalmecánica ha perdido competitividad, y se están perdiendo más empleos que los que puedan ganarse en la industria doméstica al encarecer los productos importados. También sus consumidores están enfrentando precios más altos. Peor aun, los aranceles con los que China, Europa y Canadá han respondido han sido quirúrgicamente escogidos para infligir daño político, ya que afectan a productos de exportación de las regiones donde Trump obtuvo mayor votación. La nueva amenaza del presidente estadounidense de imponer un arancel del 25% a todos los automóviles y partes y piezas automotrices importados parece ser hecha sin conocer que toda la producción automotriz de Estados Unidos contiene innumerables componentes de muchos otros países, principalmente de Europa, Canadá y México.
 
El propio presidente de la Reserva Federal (FED) Jerome Powell –quien fue nominado por Trump– ha identificado a la prolongación de un conflicto comercial y la incertidumbre que esta conlleva como uno de los dos riesgos que enfrenta hoy la economía americana (el otro es el deterioro de las cuentas fiscales por la bajada de impuestos). Trump en cambio, en un acto poco común e inconveniente, al parecer ignorando cual es la verdadera misión de la FED, ha criticado la subida de la tasa de interés culpándola de hacer menos competitivos los productos norteamericanos. Trump ha subestimando grandemente el daño de escalar el conflicto comercial. Un mal cálculo, una sobrerreacción por parte de otros países, o cualquier evento relacionado e imprevisible puede desembocar en una recesión global y un enorme perjuicio colateral en todas las economías emergentes. Estas economías ya vienen sintiendo efectos negativos, sea en términos de fuertes devaluaciones, postergación de inversiones, o como en el caso del Perú, la fuerte caída en los precios de exportación de sus metales.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS