Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tres reformas que no pueden esperar (Comentado por Lampadia)

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
9 de septiembre de 2014
en Opiniones

Todo parece indicar que la economía tocó fondo en junio cuando nos sorprendió con un magro crecimiento de 0,3% y completó un igualmente decepcionante primer semestre al crecer solo 3,3%. Julio seguramente mostrará una cifra mejor, pero difícilmente alcanzará un crecimiento superior de 2,5%. En agosto se esperan mejores niveles de producción porque comenzarán a verse los aumentos en los volúmenes exportados de minerales. Sin embargo, el número que se publique para ese mes, seguirá siendo pobre porque saldrá de la comparación con agosto del año pasado, que fue un mes de alto crecimiento. Es posible, por tanto, que el tercer trimestre del año sea uno en que el crecimiento sea  igualmente bajo. En cambio, todo indica que el cuarto trimestre será bastante mejor, pero no lo suficiente como para alcanzar la meta de 4% que plantea el Gobierno.

Este año el crecimiento económico sufrió la caída en las exportaciones de minerales. Pero el factor que fue determinante fue el estancamiento en la inversión privada (en el primer semestre cayó 1,5%). El rol de la inversión privada es vital en el Perú porque tiene un peso equivalente al 22% del PBI y este año, al haberse frenado en seco, tendrá una contribución nula al crecimiento. Creo que un componente que frenó la inversión este año está ligado al pobre soporte que el Gobierno dio a las expectativas empresariales y a su tardía reacción ante el predecible deterioro de las cifras de crecimiento. De hecho, recibir los malos anuncios del dato de un crecimiento que se deteriora mes a mes ha pesado mucho en el sentimiento empresarial y también en la actitud negativa de los consumidores.

Pero existen, igualmente, razones para ver con optimismo el desempeño económico peruano para los siguientes años. Un repunte en las exportaciones mineras entre hoy y el 2016 darán un impulso a la confianza de productores y consumidores en todos los sectores. Igualmente, la puesta en marcha de importantes proyectos de infraestructura traerá necesariamente un repunte en la inversión privada. El hecho de que la inversión  privada y pública equivalgan a cerca del 30% del PBI garantiza que crezcamos a tasas de al menos 5,5% si el Estado invierte diligentemente la parte (20%) que le toca ejecutar de ese total.  [Esperamos que así sea, pero cada semana perdida en dar las señales correctas y en emprender los proyectos de infraestructura nos afectará negativamente a todos los peruanos.]

Pero podemos aspirar aun a crecer bastante más en los años venideros si el Gobierno aprovecha sus dos últimos años de gestión en realizar al menos tres reformas fundamentales.

La primera reforma, sin duda la más importante, tiene que ver con la legislación laboral, que debería plantearse como objetivo generar un grado de flexibilidad laboral similar al existente en los países de nuestros socios en la Alianza del Pacífico. El elemento clave en tal reforma es la eliminación de la estabilidad laboral absoluta hoy existente. El Perú ocupa el puesto 129 entre 148 países evaluados por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en cuanto a flexibilidad para contratar o despedir trabajadores. Además, se debe establecer un régimen especial para la inserción laboral de jóvenes de 16 a 29 años que hoy, en abrumadora mayoría, trabajan en la informalidad sin derechos laborales. Así, los jóvenes irían gradualmente encontrando, tras el paso por diversas empresas y actividades, un trabajo acorde con sus aptitudes y aquellas que además pueda adquirir en un centro laboral formal que les garantice un nivel razonable de protección.

La segunda reforma es la regulatoria. Se debe lanzar un programa en los tres niveles de gobierno que termine con la maraña de trámites que hoy traba de manera absurda la inversión, particularmente aquella de medianas y pequeñas empresas.

Finalmente, se debe abordar la aplicación estricta de la legislación existente sobre regionalización para recertificar, tal como lo manda la ley, a las instancias de gobierno subnacional respecto de su capacidad para desempeñar aquellas competencias que le  fueron transferidas. Pero, al mismo tiempo, es preciso establecer un espacio de  cooperación con el Gobierno Nacional para que puedan en efecto realizar sus funciones eficazmente. Del mismo modo, deben reconsiderase los requisitos para la formación de “movimientos regionales” que en muchos casos se crean, con facilidad pasmosa, para apoderarse del poder y los recursos de un departamento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS