Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Rescatando la gobernabilidad

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
3 de abril de 2018
en Opiniones

Por Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 3 de abril de 2018

Dura y difícil tarea le espera al nuevo presidente. El Perú está teñido de desconfianza, confusión y acrimonia, y en un ambiente así es doblemente difícil conducir a la nación. Más aun si se tienen las manos en el timón de un Estado que ha devenido en disfuncional. El liderazgo y el ejercicio efectivo del poder dependen crucialmente de un aparato burocrático que actualmente no funciona de manera racional ni eficiente. Esta es una de las primeras desagradables dificultades que encontrarán el nuevo presidente y sus ministros.

Cuando en su reciente visita al norte del país Martín Vizcarra se quejó del escaso avance del proceso de reconstrucción, no hacía otra cosa que experimentar los resultados que ha producido una burocracia descoyuntada. Quizá el actual presidente podría pensar que una vez creada la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, empoderada por una ley que le otorga todo tipo de facilidades financieras y administrativas para llevar adelante su misión, la reconstrucción marcharía a paso ligero y se completaría en un breve plazo. Pero en realidad eso no es así. Cualquier ministro saliente que haya interactuado con la Autoridad para la Reconstrucción le podrá explicar que esta famosa agencia no es otra cosa que una instancia más con la que hay que “coordinar” para llevar a cabo la más mínima intervención en el terreno.

Y si esto es así tratándose de una misión como la reconstrucción en la que el consenso es absoluto, podemos imaginarnos las dificultades a las que se deberán enfrentar cuando se trate de diseñar y llevar a la práctica las reformas estructurales que el Perú necesita con urgencia. Tales reformas requieren no solo de difíciles consensos políticos, sino de una burocracia eficaz dispuesta a llevarlas adelante.

Lo cierto es que los procedimientos y trámites del aparato administrativo-burocrático han hecho metástasis. El Ejecutivo se ha agrandado con nuevos ministerios y una pléyade de agencias gubernamentales organizadas de manera caótica que han cobrado vida propia, haciendo cada vez más complicada la tarea de gobernar el país. Como si esto fuera poco, el proceso de descentralización añadió una capa adicional de burocracia creando regiones donde existían departamentos. Se abandonó el proyecto descentralizador de unir departamentos complementarios para crear verdaderas regiones y se ha puesto en peligro el carácter unitario de la nación. Hoy existen 26 regiones y de manera absurda Lima metropolitana alberga dos “regiones”: Lima y Callao.

El nuevo gobierno tiene al mando a dos ex gobernadores regionales, ambos con gestiones exitosas que mostrar. Vizcarra y Villanueva tienen el conocimiento, la oportunidad y la obligación de evaluar profundamente el proceso de regionalización e iniciar una tarea que detenga la balcanización del país. Se debe rescatar el fin último de la regionalización, que es el de llevar al Estado más cerca de los ciudadanos, y no simplemente crear 26 estados donde se replique el centralismo en pequeña escala y donde gobierne el más audaz, el más fuerte o el más corrupto. Para enderezar la regionalización no hacen falta más leyes. Las siete leyes de desarrollo constitucional que rigen la regionalización son medianamente adecuadas. El problema no radica en la legislación, sino en la irresponsable aplicación de esas leyes por parte de los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.

Quizá sea muy corto el tiempo hasta el 2021 para concluir esta y todas las reformas que requiere el Perú para retomar la senda del progreso, pero existen a mi juicio tres tareas que no pueden esperar si se quiere rescatar al país del peligroso rumbo que ha tomado. La primera y más urgente es la de la consolidación fiscal. Si no se establece una senda creíble para la disminución del déficit fiscal a un nivel de alrededor del 1% del PBI, se habrá tirado por la borda gran parte del avance y progreso que se ha conseguido con tanto sacrificio en el último cuarto de siglo. La segunda es concluir al menos con la parte más sencilla de una más amplia reforma laboral. Ello consiste en revertir la errónea interpretación que ha hecho el Tribunal Constitucional del artículo 27 de la Constitución que repuso de facto la estabilidad laboral absoluta desde el 2001. Finalmente, restaurar el aparato administrativo burocrático poniendo en práctica la extensa reforma regulatoria que fue promulgada por el gobierno saliente el año pasado en uso de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso. Una eficiente y exhaustiva aplicación de la reforma regulatoria demandará una gran dosis de liderazgo, pero también tiene el potencial de rescatar la gobernabilidad del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS