Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rescatando al soldado Segura

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
24 de marzo de 2015
en Opiniones

El fenómeno de la desaceleración del crecimiento de la economía en el 2014 no fue un hecho sin consecuencias para el presente. Se trata de algo parecido a un desastre natural cuyas huellas perduran en el tiempo y requieren ser prontamente borradas para que el país pueda levantarse y mirar al futuro con optimismo.

Que el año pasado hayamos crecido al menos 2 puntos porcentuales por debajo de lo que debimos haberlo hecho tuvo funestas consecuencias que se viven hoy: las personas tienen menos ingresos y el Estado recaudó menos impuestos; los empleos que no se crearon frustraron las esperanzas de más de 100 mil personas.

La cautela y la incertidumbre que se apoderaron de empresarios grandes y pequeños nos afectan hoy. En los mercados internacionales el Perú perdió su título de estrella sudamericana y eso seguirá lastrando el crecimiento. El daño también irradia hacia la esfera política en que muchos tratan de aprovechar el enfriamiento económico para ganar votos y ventajas particulares en medio del río revuelto del pesimismo ciudadano.

Afortunadamente la envidiable solvencia macroeconómica con que cuenta el Perú permite al Estado adoptar medidas para sostener el crecimiento, medidas que serían impensables en países cuyo crecimiento será negativo como Argentina, Venezuela o Brasil y que, a diferencia del Perú, se encuentran endeudados con reservas declinantes e inflaciones al alza.

En el decenio que terminó en el 2013, el crecimiento del Perú se basó fundamentalmente en un fuerte desarrollo de la inversión privada, que aumentó a una tasa promedio anual de 13,7% y en exportaciones que aumentaron al 5,6% por año.

En el 2014, esas fuentes de crecimiento se secaron por completo. Tanto el Ministerio de Economía como el Banco Central esperaban que la inversión privada y las exportaciones crecerían a tasas del 6%, pero cayeron. La sorpresa mayúscula fue el desplome de la inversión pública. Mientras se proyectaba que esta aumentaría en más de 15%, terminó cayendo con gobiernos regionales y locales paralizados debido al descubrimiento de casos de corrupción generalizada.

Para evitar un desastre perdurable, este debe ser un año de emergencia nacional en cuanto a la preservación del crecimiento y la confianza en el mediano plazo. En esta oportunidad se sabe que el crecimiento en la inversión privada será cero en el mejor de los casos y que las exportaciones tendrán solo un crecimiento moderado. Solo quedan el consumo privado y el gasto público como posibles soportes del crecimiento.

El consumo privado, que el año pasado creció 4,3%, puede seguir soportando el crecimiento si esta administración se mueve con un mínimo de diligencia, mientras que la actuación del gobierno para que la inversión pública contribuya de manera decisiva dependerá de la destreza con que se ejecuten inversiones para que estas aumenten de manera muy importante.

El crecimiento del gasto en inversión no tiene restricciones de financiamiento. ¡El tesoro tiene guardados más de US$30.000 millones! El problema es de ejecución y el dejar de prestar atención a una regla fiscal basada en un “déficit estructural” a todas luces mal calculado.

En el tema de la ejecución, el gobierno no puede esperar hasta agosto para recién darse cuenta de que los gobiernos regionales y locales simplemente no podrán ejecutar sus inversiones y que, por consiguiente, la inversión pública no aumentará 12% como proyectó el Banco Central de Reserva a principios de enero. El Gobierno Central debe acudir masivamente a asegurar la ejecución de inversiones fuera de Lima. Si esto requiere ley del Congreso y no consigue aprobación, pues deberá recurrir a decretos de urgencia.

Una manera muy productiva de gastar es volcar recursos masivamente hacia la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura: caminos, carreteras, servicios de saneamiento, etc.

Por otro lado, si ya se tiene cuantificado el descomunal déficit en infraestructura educativa (unos US$20.000 millones), deben iniciarse los procesos para las asociaciones público-privadas (APP) por US$10.000 millones o más. Estos procesos de gastos no recurrentes pueden tardar 18 meses o más en su preparación, pero su solo lanzamiento puede ayudar a darle un vuelco a la alicaída confianza empresarial.

Finalmente se puede agregar unos S/.6.000 millones al bolsillo de los consumidores eliminando las sobretasas agrícolas e impidiendo que Petro-Perú siga engordando con el 9% de exceso que hoy cobra por las gasolinas y el 18% en el caso del GLP.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS