Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Regionalización y caos

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
26 de agosto de 2014
en Opiniones

A pocas semanas de renovar autoridades subnacionales (regionales y locales), debemos meditar acerca del grave daño que el apresuramiento e impericia del proceso de regionalización ha ocasionado a la gobernabilidad del país. Debemos reflexionar seriamente sobre el porqué, hoy luego de más de una década de iniciado el proceso –según Ipsos–, más de dos terceras partes de los peruanos opinan que la regionalización ha sido negativa para su región.

Los expertos coinciden en que la legislación que desarrolló el mandato constitucional que rige el proceso de regionalización estuvo relativamente bien diseñada y que su estricta aplicación debió elevar la capacidad del Estado unitario para gobernar el país por medio de una descentralización que introdujera mayor eficacia y justicia en la provisión de servicios y bienes públicos a través de todo el territorio nacional.

En la práctica, sin embargo, la regionalización no ha logrado los objetivos y no ha conseguido los beneficios que la descentralización debió generar. Por el contrario, la regionalización ha devenido en el deterioro de la gobernabilidad del país y no ha logrado mayor eficiencia ni calidad en el gasto público al servicio de los ciudadanos. Tampoco cumplió con el objetivo de crear mayores espacios económico-administrativos que superen la antigua, y en muchos casos arbitraria, delimitación política departamental.

Pero claramente el mayor daño que la regionalización ha causado al Perú es haber dilapidado su más importante activo: su carácter de país unitario.

La regionalización ha creado todo lo contrario al intento descentralizador, fomentando en cambio el cáncer de un centralismo en pequeño. Más aun, en muchos casos el poder regional ha erosionado el poder local de municipios provinciales y distritales.

En ausencia de partidos políticos nacionales importantes, el poder regional se ha centralizado alrededor de movimientos regionales cuya formación tiene el único objeto de hacerse del poder y del botín regional. Estos movimientos son formados con asombrosa facilidad alrededor de cualquier personaje con reconocimiento local y los suficientes recursos que le permita optar y eventualmente conseguir el poder. Así han llegado a las presidencias regionales desde individuos patentemente incapaces hasta miembros de movimientos terroristas.

Existen más de una decena de estudios de diagnóstico del proceso y sus conclusiones son similares. Todos enfatizan el incumplimiento del mandato de la ley de transferir competencias de manera gradual, luego de la estricta certificación, por parte de los entes nacionales (ministerios y otros), que la unidad subnacional estaba plenamente capacitada para cumplir las funciones y administrar los recursos transferidos. Es justamente esta aplicación apresurada e irresponsable de la ley la principal causa del desgobierno, aquello que ha mellado la gobernabilidad del país unitario y ha convertido al Estado en cada vez más disfuncional. A ello se ha sumado una distribución injusta de los recursos del canon concentrada en pocas regiones y gobiernos locales.

¿Puede esta situación que entraña insospechados peligros para la nación ser remediada? Es decir, ¿hay marcha atrás? ¿Podemos rescatar los beneficios indiscutibles de la descentralización y, al mismo tiempo, restaurar las características fundamentales del Estado unitario?

Dejar las cosas como están no es una opción. El Gobierno Nacional debe enmendar los errores de su apresuramiento. Cada ministerio deberá dar marcha atrás y volver a revaluar toda la matriz de competencias delegadas, y esta vez sí certificar a las entidades subnacionales encargadas de ejecutarlas.

En el caso del canon, no basta cómo se ha propuesto redistribuirlo de manera distinta dentro de la misma región. Por el contrario, el criterio deberá incluir el análisis del radio de influencia de cualquier actividad extractiva con prescindencia de la delimitación política evitando muchos casos en que circunscripciones más cercanas al desarrollo de tales actividades que otras que pertenecen a la región no reciban estos recursos por ubicarse al otro lado de una frontera departamental.

Por último, se deben revisar los requisitos para la formación de movimientos regionales y garantizar su representatividad. Su necesaria presencia verdaderamente regional no circunscrita a un solo departamento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS