Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién está al timón?

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
6 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Roberto Abusada Salah
El Comercio, 6 de marzo de 2018

El año pasado el Perú fue fuertemente golpeado por los desastres naturales y la corrupción de las empresas brasileñas. La economía terminó creciendo 2,5%, una tasa inaceptable para un país con sólidos fundamentos en su macroeconomía y el bono adicional de la demografía que añade cada año 300 mil personas dispuestas a trabajar. Mientras tanto, el mundo en su conjunto creció 3,7% y las economías de los países emergentes, como la nuestra, crecieron 4,7%. Claramente, el Perú no converge hacia el desarrollo. Este año se esperaría un enorme rebote, con un crecimiento vigoroso en la producción y el empleo, más aun considerando el fuerte crecimiento mundial y la subida de los precios de los principales productos de exportación. Contrariamente, los analistas más optimistas predicen que el Perú crecerá solo 3,5%. Es decir, a fines del 2018 habremos acumulado, desde el 2014, cinco años de magro crecimiento en promedio del 3%. 

Pero eso no es todo. La creación de empleo formal el año pasado fue negativa; es decir, la economía peruana arrojó al subempleo a esos 300 mil jóvenes. La inversión privada permaneció estancada después de caer tres años y la inversión pública, que debió compensar de alguna manera tal caída, creció cero.  

¿Cómo explicar este desastre? ¿Qué hacen el presidente y sus ministros para remediar esta absurda situación? ¿Qué está haciendo el Congreso para finalizar esta parálisis? ¿A qué se dedican los alcaldes y gobernadores regionales? ¿Qué actitud están adoptando los procuradores, fiscales y jueces? ¿Cómo están reaccionando los medios de comunicación? ¿Están los líderes de opinión, gremios y sociedad civil informados de las consecuencias de la inacción y la parálisis en que toda la sociedad está envuelta? 

Ya no mencionaremos la metástasis burocrática que está ahogando la creación de riqueza. Este año sufrimos la parálisis general que siguen generando las revelaciones de corrupción, que se nos dosifica en calculados capítulos por las empresas corruptoras. Todos los otros países afectados por este mismo caso de corrupción pudieron prontamente establecer la continuidad de sus proyectos sin afectar la cadena de pagos, sin propiciar la quiebra de empresas y la pérdida de centenas de miles de empleos. Solo para mencionar un ejemplo: el metro de Quito avanza a toda marcha a pesar de haber estado a cargo de Odebrecht, empresa que ya salió del consorcio constructor. Nosotros no hemos podido siquiera establecer reparaciones civiles y permitir que decenas de empresas sigan trabajando, al mismo tiempo que los responsables de delitos sigan siendo procesados por los órganos jurisdiccionales. 

A comienzos del año pasado el Ejecutivo pretendió aliviar esta situación dictando un decreto de urgencia con el objeto de garantizar la continuación de las obras y asegurar el pago de las reparaciones civiles. Tal decreto no consiguió ninguno de esos dos objetivos. Las obras están detenidas y el Ministerio de Justicia ha conseguido retener dineros para reparaciones por la ridícula suma de seis millones de dólares. El Congreso, por su lado, dedicó meses a considerar modificaciones al decreto de urgencia original y en ese intento solo ha causado más incertidumbre y más parálisis. Y ahora que el Ministerio de Economía pugna por conseguir la aprobación de una ley que reemplace el fallido decreto, los parlamentarios se niegan a asumir responsabilidad alguna, no solo ocasionando la pérdida de miles de empleos y prolongando la agonía de decenas de empresas, sino poniendo en peligro la estabilidad del sistema financiero en su conjunto debido a la exposición de este al conjunto de sectores afectados. Proyectos como Olmos y Chavimochic o importantes obras viales continúan paralizados, y la reconstrucción del norte marcha a un ritmo inaceptablemente lento a pesar de los enormes recursos que el MEF ha liberado para tal fin. No sorprende que todos los indicadores de confianza hayan vuelto a caer en febrero. 

Como si esto fuera poco, innumerables proyectos que no están afectados por los problemas de corrupción se encuentran paralizados o marchan a un ritmo inaceptable por la desidia de autoridades edilicias, regionales y del Gobierno Central. Hace pocos días la revista “Semana Económica” reveló que la Municipalidad Metropolitana de Lima mantiene detenidos proyectos comerciales y edificaciones por valor de 1.400 millones de dólares. La MML no parece estar satisfecha con haber cancelado o paralizado otros importantes proyectos, sino que de manera displicente se niega a poner en operación la Línea Amarilla, el proyecto vial urbano más importante ya concluido en enero.  

Esta situación puede y debe enmendarse en semanas, no meses. De lo contrario el Perú lamentará otros 300.000 jóvenes dejados sin empleo mientras ve agrandarse, año a año, la brecha con los países desarrollados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS