Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pronósticos como cancha

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
12 de enero de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada

El Comercio, 12 de enero de 2016

 

Al empezar el nuevo año nos encontramos frente a una abundancia inusitada de pronósticos acerca de cuál será el desenvolvimiento económico, y como pocas veces antes, vemos que tales vaticinios son particularmente disímiles.

Lo que parece estar sucediendo es que diversos analistas valoran de manera distinta la complejidad del entorno internacional y la dinámica interna estrictamente económica. También deben enfrentarse a aspectos tanto o más difíciles de cuantificar debido a la proximidad de las elecciones. En un país carente de partidos políticos sólidos, los peruanos enfrentamos los procesos electorales como quien coteja los resultados de una lotería donde debido al absurdo del voto obligatorio, se nos impone a todos un boleto así no deseemos ir a votar. Aumenta la incertidumbre muchos meses antes del acto electoral impactando en variables tan importantes como el nivel de inversión privada, el consumo, el tipo de cambio, la confianza empresarial y la del consumidor.  Después del 10 de abril próximo, producidas las elecciones, deberemos esperar al previsible segundo sorteo electoral y quizás hasta más allá del 28 de julio para empezar a ver una disminución de la perniciosa incertidumbre

Las entidades oficiales, al producir sus estimados pueden hacer poco o nada ante la incertidumbre reinante. Es poco común que el BCR o el MEF tomen en cuenta en sus proyecciones aspectos de coyuntura política interna, aunque ciertamente utilizan los pronósticos sobre de la economía mundial.  El BCR, por ejemplo, espera que el Perú crezca 4%, mientras que el Banco Mundial apunta a una cifra de 3.3% similar al 3% de la mayoría de analistas peruanos, aunque no faltan estimados serios más cercanos al 1.5%.

Una mirada a las cuentas nacionales quizás sirva al lector para formarse una opinión acerca de la fragilidad que hoy tienen los estimados de crecimiento económico.

A diferencia de lo que sucedía en el último tercio del siglo pasado en que el crecimiento económico daba saltos en función de la aparición esporádica de algún gran proyecto, en los últimos 10 años tenemos una economía impulsada fundamentalmente por la demanda interna. Ha sido la demanda doméstica el principal motor del crecimiento.  El consumo privado y la inversión privada junto con la inversión pública explicaron el grueso del crecimiento de 6.4% por año de la década que terminó el año 2013.  En el 2014 y el 2015 ese impulso se debilitó en el caso del consumo privado, y peor aun se torno negativo en el caso de la inversión privada y la pública debido tanto a razones externas como a la ineptidud en el manejo económico. La tasa de crecimiento cayó a menos de la mitad de la experimentada hasta entonces.

A manera de ejemplo consideremos los tres elementos más difíciles de pronosticar en un escenario de incertidumbre. En el 2015 el consumo privado creció 3.4%,  la inversión pública cayó 11.2%, y la inversión privada también cayó 5.5%.  En su proyección de 4% de crecimiento para el 2016 el BCR pronostica que el consumo mantiene su tasa de crecimiento, que la inversión pública da un salto y crece 10.9%, y que la inversión privada permanece igual (crece cero).  Dada la pasividad del gobierno no es difícil imaginar un escenario en que tasas de interés mas altas, el menor crecimiento del crédito y la subida del tipo de cambio ocasionen que el consumo privado crezca 3% y no 3.5%; que la inversión pública a causa de los problemas ya detectados en las regiones y los atrasos en las mega obras de infraestructura no repunta tan espectacularmente y crece sólo 5%, y finalmente que ante la incertidumbre electoral, la desconfianza y la maraña de trámites imperantes la inversión privada vuelve a caer 5% como predice una prestigiosa entidad. Así, dadas las participaciones de cada una de estas variables en el PBI (consumo privado 61%, inversión pública 5%, e inversión privada 19%), en lugar de 4% el crecimiento sería un anémico 2.45%. Agréguese los efectos indirectos de estos eventos y podemos terminar con una cifra menor al 2%.

La clave para que esto no suceda es sólo una: liderazgo. Desconectar el piloto automático y dirigir un esfuerzo para que la meta de inversión pública se cumpla, y muchísimo más importante, generar la confianza y los incentivos para que la inversión privada no crezca cero como asume el BCR si no que aumente en 5% (un modesto aumento de $ 1,900 millones sobre los $ 38,000 millones invertidos el 2015), entonces el crecimiento de 4% podría incluso ser superado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS