Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Países exitosos con estados fallidos?

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
4 de enero de 2013
en Opiniones

Terrorismo, hiperinflación e inseguridad pública. Servicios públicos colapsados. Tesoro público con las arcas vacías y deudas equivalentes a más de 60% del PBI. Pagos de deuda suspendidos con moratoria unilateral. Empresas imposibilitadas de importar insumos esenciales por falta de dólares y separadas del comercio y crédito internacionales. Un banco central sin reservas además de inelegible para obtener ayuda del Fondo Monetario Internacional. Recaudación fiscal reducida al 8% del PBI. La producción en caída libre y 64% de la población en situación de pobreza. Carestía de productos de primera necesidad, colas y racionamiento. Jóvenes emigrando masivamente al exterior. Este era el Perú de 1990 y podría haber sido incluido junto a Somalia, Congo (R. D.) o Sudán, dentro de los países que lideran  en el 2012 la lista de estados fallidos que publica la prestigiosa revista “Foreign Policy”.

Al borde del abismo, y en buena medida gracias a la prédica del candidato perdedor en las elecciones de 1990, el Gobierno se vio obligado a aplicar dolorosas políticas fiscales, una rápida liberalización de la economía y un proceso de reforma económica. Han sido los habitantes del Perú quienes tienen el mérito de haber asumido los costos para cambiar al país y convertirlo en corto tiempo en la estrella económica latinoamericana. Hoy tenemos una  sólida economía con crecimiento sostenido, un ingreso por habitante de US$6.800 –más de cuatro veces que el de 1990– con menor desigualdad y una clase media en rápido crecimiento, una deuda pública neta de menos del 8% del PBI, reservas internacionales gigantescas, trato preferencial para nuestras exportaciones en casi todos los mercados del mundo y, cimentando todo lo anterior, una población que detesta la inflación, valora y defiende la disciplina fiscal y la integración al mundo.

Sin embargo, el Perú es hoy un país exitoso con un sector público fallido. Recursos no le faltan al Gobierno: el 2012 gastó US$38.500 millones, más de S/.100.000, y tuvo además un superávit del 2% del PBI gracias a que obtuvo 21,5% del PBI en impuestos y otros ingresos corrientes y dedicó, además, una parte ínfima de su presupuesto a pagar intereses de la deuda pública que antes consumían hasta un tercio de todo el presupuesto de la República.

El sector público peruano es incapaz de acompañar a la pujante economía con la promoción de infraestructura, la salud, la educación y las reformas institucionales sin las que el Perú no podrá jamás aspirar a ser un país desarrollado. Con ingentes recursos públicos y un sector privado ansioso de colaborar en aquellas tareas, no se puede explicar que hoy, por ejemplo, uno de cada cuatro peruanos no tenga acceso al agua, un tercio al saneamiento y que los servicios de salud y educación públicos sean deplorables. Es difícil explicar por qué no hay, por ejemplo, más puertos modernos, una autopista de cuatro carriles desde Tumbes a Tacna o, al menos, tres vías modernas que unan la costa central con la sierra, además de los caminos secundarios que den acceso a los habitantes de esa vasta región a los grandes mercados de la costa y del mundo. No se entiende por qué vivimos con la espada de Damocles, que constituye un eventual corte del suministro de gas, o que con iniciativas viales aprobadas hace más de una década, el tránsito vehicular en Lima discurra a una velocidad promedio de 12 kilómetros por hora.

El país exitoso dejará de serlo si ha de coexistir por más tiempo con un sector público fallido. Este es el reto del momento. Debemos apoyar la anunciada reforma del servicio civil, pero ello tomará un tiempo del que no disponemos. Se debe discutir un plan de emergencia que incluya la participación del sector privado en el diseño y la gerencia conjunta de políticas públicas. Afortunadamente este debate ya se ha iniciado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS