Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Minería y exclusión

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
31 de marzo de 2014
en Opiniones

En el tema de la formalización de la minería el Estado parece no haberse percatado que enfrenta un problema social de dimensiones.

En el tema de la formalización de la minería el Estado parece no haberse percatado que enfrenta un problema social de dimensiones colosales. No se explica de otra manera cómo el gobierno pretende “erradicar” con métodos tan burdos la minería informal que ocupa a más de 300 mil mineros artesanales.

Veamos el problema que el Estado quiere resolver:

Hay dos tipos totalmente distintos de informales y/o ilegales. Están primero, unos 90 mil que se dedican a la minería aluvial en zonas de selva, asentados principalmente en los departamentos de Madre de Dios, Puno y Cusco. La gran mayoría de ellos tiene concesiones otorgadas por el Estado. Ocasionan un daño ambiental enorme: deforestan y utilizan grandes cantidades de mercurio que terminan venteados en el ambiente, ya que no se utilizan en un circuito cerrado.

Segundo, existen unos 250 mil mineros artesanales filonianos o de socavón que explotan pequeñas vetas en operaciones minúsculas, rara vez de interés para una empresa mediana o grande. Se encuentran en todo el territorio de sierra y costa. Su producción individual es sumamente chica; se trata de material escogido a mano que luego venden a plantas formales o informales. En muchos casos procesan directamente con mercurio, cianuro o ambos, ya que con mercurio se logra extraer sólo una parte del mineral. El daño ambiental ocasionado por aquellos que llevan su producción a plantas es insignificante en la medida que el mineral se extrae de socavones cuyas bocas se encuentran mayormente en zonas desérticas. Las plantas informales sin embargo carecen de control ambiental.

El Perú es y ha sido históricamente un país minero. Erradicar esa actividad sería una decisión torpe además de socialmente injusta y excluyente, frente a compatriotas que se procuran un medio de subsistencia para ellos y sus familias. De otro lado el cuidado del medio ambiente es una tarea fundamental del Estado.

La solución de este delicado problema requiere de un plan integral y realista. A mi juicio los elementos básicos de este plan deben ser:

1. Simplificar drásticamente las reglas de formalización para los artesanales de minería filoniana que operan en zonas desérticas. Se equivoca el Estado si cree que algún artesanal va a formalizarse solicitándoles: Declaración de Impacto Ambiental (estudio de unas 600 páginas), Certificado de Operación Minera (contratos, planos con coordenadas U.T.M firmados por ingenieros de minas o geólogos colegiados), Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, Aprobaciones de Inicio de Operaciones, y Autorización Global para el uso de Explosivos. Es decir un año de trámites y gastos de 100 mil soles. No sorprende entonces que sólo existan 4 operaciones artesanales de socavón formales.

2. Prohibir el uso de mercurio y cianuro fuera de plantas formales.

3. Promover la construcción de plantas de procesamiento ambientalmente apropiadas (si es necesario con participación estatal), y formalizar las existentes, y ahí ejercer el grueso de los controles.

Miles de trabajadores tendrán así la posibilidad de ganarse la vida honestamente y el Estado habrá cesado de implantar en ellos un profundo sentimiento antisistema.

Publicado en Perú 21, 30 de marzo de 2014.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS