Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más que una crisis

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
28 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 28 de mayo de 2020

El Perú vive una crisis sanitaria inimaginable que ha venido a sumarse a otra que se desató hace menos de ocho meses, cuando el presidente Martín Vizcarra, ignorando la ley y la Constitución, disolvió el Congreso. Desde entonces, se han instalado en el país la total incertidumbre y un nuevo Parlamento poblado, en gran medida, de populistas, demagogos, ignorantes y pícaros. Ahora, el manejo desastroso de la epidemia ha llevado a una mayoría de ciudadanos a ignorar, de facto, las disposiciones de la reciente extensión del encierro.

¿Pensó realmente el mandatario que podía privar de sustento por tres meses y medio al 72% de los trabajadores? Al tomar la indispensable decisión de declarar la primera cuarentena, se desoyeron los consejos que la habrían hecho efectiva. Se debió masificar los test y controlar la aglomeración en mercados, bancos y transporte público, y permitir, al mismo tiempo y selectivamente, que algunos sectores y regiones siguieran produciendo con el estricto cuidado de los trabajadores. Ciertamente, esos trabajadores hubieran recibido mejor atención que la que el pobre sistema público de un Estado disfuncional les ha podido brindar.

Ahora, en medio de una falsa ‘meseta’ de enorme contagio, el Gobierno se apresta a abrir la economía con mecanismos que revelan, una vez más, la total ignorancia acerca de la manera en la que opera la economía peruana, plagada de informalidad y de una asfixiante sobrerregulación. Con nulo conocimiento sobre cómo se desenvuelven las pequeñas y grandes empresas, decretan protocolos de salud incumplibles para la mayoría de ellas y ‘planifican’ la apertura de manera absurda, teñida de un rechazo ideológico a todo lo que sea el sector privado. ¿Se puede encontrar acaso racionalidad alguna en la selección hecha de las actividades que abrirán primero que otras? ¿Existe algún criterio para decir, por ejemplo, que la pesca deba operar con solo el 60% de la flota, o que el transporte informal saque sus vehículos tres días a la semana? Ciertamente, cada embarcación es independiente de la otra en altamar y, por otro lado, a menos combis circulando, más peligro de contagio en su limitado espacio. Peor aún, ante la ilógica prohibición de usar vehículos privados para el trabajo.

Lo que el Estado debe cuidar es la salud, independientemente de qué actividad se trate. Si una gran mina, empresa grande o un vendedor de emoliente (existen 39.000 de ellos) cumple con reglas básicas de salud, pues deberían trabajar sin que algún iluminado burócrata, que decide que cortar el cabello es menos peligroso que vender emoliente en el invierno, lo impida. Cada empresa debería firmar una declaración jurada detallando que cumple con un protocolo de salud acorde con normas fundamentales y atenerse a una severa sanción en caso de incumplimiento. En lugar de las anodinas conferencias de prensa del presidente, el Estado debió saturar los medios de comunicación para educar a los ciudadanos acerca de cómo protegerse del virus y explicar la importancia cívica de no exponer a los demás al contagio. En cambio, han tenido que transcurrir más de dos meses para descubrir recién los crasos errores en la gerencia de la cuarentena.

La impericia del Ejecutivo y su aguda carencia de gestión han costado vidas y, más allá de inútiles muertes, esa impericia ha originado un daño irreparable en la economía.

Ha llegado el momento de que el Ejecutivo pida ayuda de verdaderos expertos y corrija errores que se no se debieron cometer desde el día en el que se decretó la primera cuarentena. Debe dejar el martillo, tomar el bisturí y focalizar su acción. En una situación de desborde como la actual, ya no es posible hacer mucho con los jóvenes y personas de menor riesgo más allá de ser inflexibles con el uso de la mascarilla y el control de la aglomeración. La tarea principal y urgente es cuidar la vida de las personas vulnerables y, para ello, debe convocarse a todas las autoridades civiles y militares, además de organizaciones sociales y empresa privada. Se debe identificar a esas personas por todos los medios, verificar su estado, proveerles medicamentos y, en caso de evidente peligro de contagio por no contar con condiciones físicas de aislamiento, trasladarlas a un lugar seguro, preferiblemente dentro de su comunidad. Junto con ello, se debe dejar de lado la suicida animadversión en contra del sector privado. Sin su confianza y vehemente concurso, la reactivación del país es literalmente imposible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS