Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los excluidos y el mensaje

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
30 de julio de 2013
en Opiniones

El presidente cumplió con lo que ofreció: un mensaje sin sorpresas y le agregó el atributo de la brevedad, algo que hizo menos tediosa la mañana de ayer.

Pero si bien el tema de la exclusión fue recurrente en el mensaje, el presidente perdió la oportunidad de indicarnos rumbo y destino final.

No dijo cómo y en qué proporción su gobierno disminuirá la pobreza. Escogió la clasificación de un sinfín de programas desarticulados de apoyo a los pobres, usando como criterio la edad del receptor de la ayuda estatal, desde la cuna hasta la tumba.

Queda la sensación, en contraposición a su prédica sobre la exclusión, que una gran masa poblacional se irá pasando de un programa a otro, a lo largo de su vida, sin posibilidad de pasar de una situación de pobladores excluidos a una de verdaderos ciudadanos.

Su propuesta de empadronar a todos los receptores de la ayuda de programas sociales suena más a la creación de un RUE (registro único de excluidos) clientelista que a un esfuerzo dirigido a que cada programa establezca, con ayuda de la comunidad, un mecanismo de focalización para evitar filtraciones y subcobertura. En todo caso, una medida más transparente sería la de fortalecer el SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares) con la participación de entidades independientes nacionales y multilaterales para ponerlas al servicio de cada programa social.

Ofrecer consejos de ministros descentralizados no es la solución. Es cada ministro quien tiene que estar relacionándose con las autoridades locales permanentemente, para tender puentes de coordinación que mitiguen el daño inmenso que una descentralización hecha a tontas y a locas ha infligido a la nación.

En cuanto a los programas, nadie puede negar, por ejemplo, el enorme valor de asegurar el acceso universal a la nutrición materno-infantil: el Estado no debería escatimar esfuerzo alguno en asegurar que todo peruano al nacer tenga disponibles los micronutrientes, vacunas y demás cuidados que eviten que se convierta en un permanente excluido por razones biológicas.

Pero falla el esquema presidencial al no enfatizar que su principal programa antipobreza es la protección del crecimiento económico y la asistencia productiva a los más pobres. Como nos ha explicado con informada claridad el Dr. Richard Webb, los habitantes de las regiones rurales más pobres son plenamente capaces de salir de la pobreza y encender un espectacular despegue rural apenas se integran al mercado mediante caminos, electrificación, telecomunicaciones y los servicios privados y públicos que emergen en cada pequeño pueblo.

La evidencia a favor del crecimiento económico como principal arma en contra de la pobreza es abrumadora. La tenemos en el Perú frente a nuestros ojos y la experiencia internacional lo demuestra ampliamente. Si hace cien o doscientos años era la clase social aquello que determinaba si un individuo era rico o pobre, hoy es su nacionalidad. Un campesino, artesano o cobrador de autobús tendrá holgura económica o será pobre dependiendo en qué país viva. No nos engañemos creyendo, como dice el presidente en su discurso, que … “no hay que crecer para incluir, sino incluir para crecer”. Si nuestro crecimiento se desacelera, que no quepa duda de que el proceso de rápida reducción de la pobreza y expansión de la clase media se frenará de golpe.

Habría tenido razón el presidente en decir que para que el Perú deje de ser un país de ingresos medios y se convierta en plenamente desarrollado, debe tener educación y salud de calidad, además de centros de excelencia técnica y científica, pero sospecho que se refería a que nuestra población debe pasar por el ejercicio brasileño de depender del Estado, donde nadie se gradúa de sus programas de apoyo social. Pensemos qué ocurrirá con los 40 millones de brasileños receptores de ayuda estatal ahora que el crecimiento de su país se terminó, según muchos, por largo tiempo.

Hizo bien el presidente en enfatizar los obstáculos a la inversión y el crecimiento al poner en el tapete, y admitir también veladamente, que la descentralización tal como está no funciona y debe reformarse. Igualmente hizo bien en admitir, aunque tangencialmente, que será el sector privado quien debe reencender el crecimiento al hablar por primera vez de concesiones, cofinanciamiento y medidas para desburocratizar la inversión privada, o de leyes para mejorar la labor de la contraloría.

No se incluye para después crecer. El crecimiento y la inclusión suceden de manera simultánea si el Estado cumple con sus tareas esenciales. 

Publicado en El Comercio, 29 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS