Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La tentación del fracaso

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
12 de junio de 2018
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 12 de junio de 2018
 
Los premios Nobel, con toda la importancia consagratoria que conllevan para quienes los reciben, sirven también para llamar la atención sobre aquellos casos de individuos que, mereciéndolos largamente, murieron sin recibirlos. Jorge Luis Borges representa para el Nobel de Literatura quizá el caso más notorio. Pensando en el momento que vive la economía peruana, me viene a la memoria el nombre del economista Albert Hirschman. 
 
Pocos días después de su muerte en diciembre del 2012, leí en “The Economist” el relato de aspectos para mí desconocidos de la vida de Hirschman, como el de su participación en la resistencia contra Mussolini, el de haber peleado en la guerra civil española en el lado republicano, o acerca de su trabajo de traductor en los juicios de Núremberg como miembro del ejército estadounidense. Lo que sí conocía de Hirschman era su enorme contribución a la economía del desarrollo, su conocimiento de la realidad latinoamericana, algo sobre su larga experiencia en Colombia, donde fue asesor del gobierno, y también que siendo profesor en la Universidad de Harvard había asesorado la tesis doctoral de Richard Webb sobre políticas públicas y distribución del ingreso en el Perú, un importante trabajo que después se convertiría en libro publicado por esa universidad.
 
En su experiencia latinoamericana, Hirschman identificó un rasgo particular que define actitudes que se pueden ver hoy en nuestra clase política y, particularmente, en los llamados a diseñar políticas públicas. Se trata de una manera peculiar de enfrentarse a los desafíos del desarrollo económico y social: la tendencia que lleva a quienes conducen la nación a, por un lado, no valorar el progreso ya logrado y, por otro, a mostrarse pesimistas respecto de lo que el país sí puede conseguir con un liderazgo real y la participación informada de los ciudadanos comunes. Hirschman llamó a esa actitud para enfrentar el progreso “fracasomanía”. Una actitud que contrasta de manera dramática con la que podemos encontrar en algunos países asiáticos, algo que les ha permitido en pocas décadas alcanzar el desarrollo, a pesar de haber partido de situaciones mucho menos favorables que las nuestras.
 
El Perú enfrenta hoy una situación económica internacional particularmente auspiciosa y cuenta, además, con una solvencia macroeconómica envidiable, pero no vemos al presidente o a sus ministros y demás autoridades planteándose objetivos ambiciosos y saliendo a explicar y a persuadir respecto de lo que se tiene que hacer para lograrlos. No se plantean metas como, por ejemplo, cortar a la mitad la anemia infantil en dos años o alcanzar a Chile en las pruebas de educación PISA en cinco años, o producir 5 millones de toneladas de cobre en el 2023 o lograr que la agricultura moderna crezca 15% por año para duplicar su tamaño en cinco años. Son este tipo de objetivos los que tienen la virtud de energizar a toda una nación y los que sirven para orientar la acción al interior del gobierno, el trabajo político con el Congreso y la tarea comunicacional frente a los ciudadanos.
 
En cambio, hoy parecemos atascados en discusiones inútiles respecto de temas insustanciales como el de si se debió o no subir el Impuesto Selectivo al Consumo. Peor aun, en lugar de valorar, por ejemplo, el enorme éxito logrado en la agricultura moderna, nos encontramos empeñados en deshacernos de la ley que lo permitió. No queremos apreciar el mérito de haber podido convertir al Perú en uno de los principales productores mundiales de frutas y hortalizas. En un país que sufre de una informalidad en el trabajo de más del 70%, no apreciamos el haber incorporado a decenas de miles de trabajadores del campo al trabajo formal con mayores salarios y derechos laborales. Al parecer, no damos importancia al hecho de haber conseguido el pleno empleo en las zonas productoras, o que en la región Ica la pobreza haya caído del 43,1% en el 2004 al 3,3% el año pasado. Fracasomanía.
 
La misma nota de “The Economist” terminaba citando argumentos que Hirschman propone en “Rhetoric of reaction”, uno de sus tanto libros. Se trata de tres tipos de argumentos usados por 200 años en contra de los cambios progresistas políticos y sociales. Peligro: las reformas cuestan mucho y podemos perder lo ganado; perversidad: la reforma puede terminar haciendo daño; futilidad: los problemas son tan grandes que no se puede hacer nada al respecto.
 
Se trata de argumentos similares a los que parecen esgrimir como excusa aquellos políticos temerosos de llevar adelante las reformas indispensables que el país requiere con urgencia si ha de aspirar al desarrollo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS