Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La primavera de PPK

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
9 de agosto de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 09 de agosto de 2016

 

Los astros se alinearon a favor de Pedro Pablo Kuczynski y logró ser elegido presidente gracias a una inesperada sucesión de eventos. El cálculo de la probabilidad de que se dieran acontecimientos similares a los que ocurrieron desde mediados de febrero hasta la elección del 5 de junio hubiera arrojado sin duda alguna un número muy cercano a cero. Aun así, PPK y su equipo mantuvieron la intensidad de su campaña como si esperaran un golpe de suerte.

Convertido ahora en presidente, PPK nos ha mostrado con la nominación de su primer ministro y demás miembros del gabinete, que no está confiando en la suerte; él quiere asegurar un gobierno exitoso sin dejar nada al azar. La suerte, sin embargo, parece seguir acompañándolo. En su discurso inaugural delineó su visión optimista del Perú, proponiéndose metas que lucen de hecho ambiciosas pero que parecen haber energizado a la población.

Transcurridos apenas diez días de iniciado el nuevo gobierno ya se respira un aire de esperanza. La confianza empresarial ha dado un salto positivo e inclusive el empleo, aunque de manera incipiente, parece empezar a crecer nuevamente. El crecimiento económico de mayo sorprendió positivamente, y la tasa que ya se anticipa para junio revelará que en la primera mitad de este año la economía creció 4,1%, dando alta credibilidad al pronóstico del Banco Central (BCR) de 4% de crecimiento para el 2016.

Del mismo modo, la inflación anual a julio (2,96%) ha regresado al rango objetivo del BCR después de estar 18 meses por sobre dicho rango. El BCR reconoce que existen factores internacionales como el menor riesgo que hoy se percibe en los países emergentes y la mejora de los precios de los minerales. Esto ha ayudado a contener la devaluación de la moneda que, junto con la normalización de algunos precios de alimentos, han producido un freno a la inflación.

El tipo de cambio hoy es 3% menor que el del comienzo de año. Aunque el déficit fiscal permanecerá en un nivel similar al del año pasado, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos –aquel faltante que debe ser financiado con entrada de capitales de largo plazo, inversión directa extranjera o una caída en las reservas internacionales– será sustancialmente menor gracias a mayores exportaciones mineras.

Es cierto que el menor déficit en la cuenta corriente se debe en parte a que invertimos menos e importamos menos. Igualmente, la menor devaluación y la moderación de la inflación son parcialmente producto de eventos fuera de nuestro control como los precios de minerales, o el regreso de capitales a los países emergentes como el nuestro; pero también es verdad que estos resultados traerán mayor confianza en nuestra economía, permitiéndole por algún tiempo al gobierno una ‘luna de miel económica’.

Contrastando con esta situación, el ambiente internacional presenta importantes riesgos que van desde el menor crecimiento y mayor incertidumbre en Europa, probable aumento de la tasa de interés en EE.UU., un ajuste en la economía de China y la caída del PBI Latinoamericano. India crece ahora fuertemente, pero el tamaño de su economía es solo la quinta parte del de China. Todo esto en medio del resurgimiento de aires proteccionistas en los países avanzados.

Este es el escenario mundial en que el Perú se dispone a llevar a cabo un ambicioso salto modernizador que implica un aumento en la provisión de servicios públicos, nivelación de salarios estatales y mayor inversión en infraestructura; todo ello con un esfuerzo de formalización de la economía que implica, entre muchas cosas, una disminución de impuestos.

La manera de evitar sucumbir en este aparente intento de cuadratura del círculo requiere –a mi juicio– un delicado manejo político que permita, primero, presentar un programa creíble y sólido de consolidación fiscal que garantice el gradual control del déficit en los próximos años.

Segundo, el rediseño de todos los procedimientos administrativos del Estado. La idea de destrabar mediante mandato burocrático es tan inútil como reemplazar el mercado por la planificación central; el Estado tiene hoy una estructura administrativa que ahoga a la inversión privada.

Tercero, un programa intensivo para atraer inversión extranjera y aprovechar nuestros tratados comerciales.

Cuarto, y quizás lo más urgente, el inicio de una verdadera reforma laboral.

Se trata sin duda de un ejercicio que demandará del presidente una dosis muy grande de liderazgo, una virtud que él posee y que ha estado ausente en la política peruana por largo tiempo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS