Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La metamorfosis presidencial

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
7 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 7 de agosto de 2018

En un giro diametral, el presidente Martín Vizcarra ha pasado de ser un líder opaco al mando de un gobierno solo preocupado en durar, a convertirse en el gobernante que ha propuesto quizás dos de las reformas más urgentes que necesita el país: la reforma del sistema de justicia (para erradicar la corrupción y asentar el imperio de la ley) y la reforma política (para fortalecer la democracia). Se trataría de la mejor noticia en décadas. Con su actitud y la forma de presentar sus propuestas, el presidente pretende cambiar de facto la correlación de fuerzas entre el Ejecutivo y el Congreso. Ambas reformas bien ejecutadas tienen el potencial de generar un salto cualitativo institucional con implicancias insospechadas, incluyendo el crecimiento económico de largo plazo.
 
Consciente de su exiguo apoyo congresal, el mandatario ha sintonizado con la indignación de la ciudadanía que estalló una vez develada la corrupción masiva y generalizada en el sistema de justicia, y ha decidido llevar sus iniciativas a decisión popular mediante la convocatoria a un referéndum. Al mismo tiempo, se ha erigido como el gestor de las reformas frente a un Congreso que tendrá difícil negarse a un importante grado de cooperación. Pues es el Congreso el que tendrá que aprobar por mayoría simple (66 votos) las iniciativas del Ejecutivo antes de que estas sean sometidas a decisión popular.
 
En su discurso de 28 de julio, Vizcarra solo ha esbozado sus propuestas sin entrar en detalles. La idea de cambiar la designación de los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) era de extrema necesidad, ya que la manera corporativa como se venían designando ha sido un total fracaso. El nombramiento por concurso de méritos, en el que se juzgue no solo la trayectoria profesional de los candidatos, sino su calidad moral, traerá predictibilidad y confianza en la justicia. Además, la propuesta de la creación de una autoridad nacional de integridad y control en el Poder Judicial y en el Ministerio Público puede ayudar a cimentar la confianza de los ciudadanos en su sistema de justicia. 
 
En el caso de la restitución de la bicameralidad, la propuesta solo habla de la introducción de un Senado. No se ha especificado si las funciones de esta cámara serán las mismas que tuvo en años anteriores, o si serán modificadas para adaptarlas a un mejor funcionamiento de la labor legislativa en una democracia moderna. Pero en definitiva, la existencia de un Senado dará al Parlamento mayor calidad, estabilidad y autorregulación. Y fundamentalmente, su restitución es hoy más importante que nunca para restaurar el carácter unitario de la nación, que ha sido mellado por un proceso de regionalización fallido que viene balcanizando al Perú, convirtiéndolo en ingobernable. Es sobre todo por esta última razón que la elección del nuevo Senado debe, de manera imprescindible, llevarse a cabo en un sistema de distrito único, en el que sus miembros sean representantes de un Perú unitario, y no de una región determinada.
 
De otro lado, la Cámara de Diputados sí debe identificarse con cada circunscripción. Pero, a diferencia de lo que sucede ahora, su elección debería realizarse en distritos uninominales de tamaño mucho menor. Esto otorgará a provincias densamente pobladas como Santa, Sullana o San Román, y a distritos como La Victoria, Comas o San Juan de Lurigancho, un representante que el pueblo conozca y fiscalice. La restricción del número de parlamentarios que el presidente propone está claramente influenciada por la actual desafección que la población manifiesta por el Congreso vigente. Sin embargo, una Cámara de Diputados de 120 miembros y un Senado de 30 miembros es totalmente compatible con la población actual del Perú. Lo que sí se deben limitar son los gastos del Parlamento, restringiendo, por ejemplo, a una sola plaza la asesoría de cada parlamentario, e introduciendo un cuerpo común de asesoría disponible para la representación nacional en su conjunto. La excesiva discrecionalidad en el gasto y la ausencia de límites al mismo son vicios que deben corregirse.
 
La reforma debería contemplar seriamente la introducción de la elección de los parlamentarios en la segunda vuelta para evitar que existan legisladores que resulten, como ocurre hoy, elegidos con votaciones insignificantes.
 
Una propuesta que sí parece fuera de cualquier lógica es la de impedir la reelección de los congresistas. No solo porque atenta contra el mejoramiento de la calidad del Parlamento, sino porque recorta la facultad ciudadana de reelegir a un buen congresista. Solo podemos imaginar esta propuesta presidencial como una carta de negociación frente a una mayoría parlamentaria que no está dispuesta a aceptar la no reelección, y con la que se deberá negociar intensamente.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS