Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía peruana bajo estrés político

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
6 de febrero de 2018
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 6 de febrero de 2018

Aunque la palabra ‘estrés’ nos viene del inglés ‘stress’, esta se origina en el verbo latino ‘stringere’ (apretar, restringir, atar fuertemente). Sin duda alguna, es el estrés político lo que hoy restringe la economía y le impide desplegar su potencial de crecimiento. 

En 1977 el ahora presidente Pedro Pablo Kuczynski escribió el libro “Peruvian Democracy under Economic Stress” (“Democracia peruana bajo presión económica”) que inspira el título de este artículo. Allí cubre experiencias durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968). Belaunde tuvo que enfrentar no solo un Congreso hostil, sino además la enorme dificultad de tener que lidiar con un entorno económico desastroso: una economía insolvente, sin dinero para honrar sus obligaciones, un sistema financiero en pánico, pérdida de importante ayuda por parte de Estados Unidos a causa de la controversia con la International Petroleum Company, y un país a merced de las recetas de ajuste exigidas por el Fondo Monetario Internacional.

Hoy en cambio el Perú enfrenta una situación internacional muy favorable a la que se suma la fortaleza envidiable de sus fundamentos económicos. Pero el contexto político que surgió en las últimas elecciones generales ha derivado en un conflicto permanente que impide que el Perú crezca espectacularmente. El conflicto es agravado por un presidente que no entendió que su primera y difícil tarea era la de labrar algún acuerdo de gobernabilidad con una oposición abrumadora, herida después de perder la presidencia por unos cuantos votos.

Luego del pésimo desempeño en la primera mitad del año pasado, la economía empezó a recuperarse en el segundo semestre. Mes a mes mostró cifras en aumento gracias a la fuerte y sincronizada recuperación en las economías avanzadas y las de los países emergentes. Ello impulsó una mejora en el ánimo de empresarios y consumidores. Pero el lastre político reapareció en noviembre y diciembre para deprimir nuevamente el entusiasmo y el crecimiento. El último trimestre del año pasado mostrará un resultado magro, y de esta manera el crecimiento del 2017 (que se anunciará a mediados de este mes) será seguramente de apenas 2,4%. Con ello serán cuatro años en que, debido a ese bajo crecimiento, la pobreza y el subempleo se habrán asentado en un intolerable nivel.

En este año todas las esperanzas de un mejor crecimiento económico se cifran en que la inversión pública y privada no sufran el embate de un incendio político. El propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha advertido ante distintas audiencias que demoras en los trabajos de reconstrucción y en las obras para los Juegos Panamericanos restarían más de un punto a su estimado de crecimiento de 4%. Consciente de ello, el MEF ha liberado cerca de 7.000 millones de soles para esos fines. Pero ese esfuerzo no es suficiente. Las obras se tienen que llevar a cabo y eso depende de numerosas entidades públicas y la posibilidad de que las decenas de grandes constructoras cuestionadas puedan trabajar con normalidad.

Algo aun más difícil de predecir es el comportamiento de la inversión privada. En el primer semestre del año pasado cayó fuertemente, para luego recuperarse vigorosamente, con lo cual esta cifra de crecimiento quedó en casi cero, y por lo tanto la contribución de la inversión al crecimiento del 2017 fue nula. 

La inversión privada es altamente sensible a lo que sucede en el ámbito político. Hace más de un mes y medio el Banco Central de Reserva (BCR) predijo que la inversión privada daría un salto en el 2018 y que crecería 6,5%. No tenemos aún un nuevo estimado del BCR, pero la mayoría de analistas económicos ahora prevé que en ausencia de un milagro político, el crecimiento de la inversión privada será de solo 3%. Esto resultará en una contribución mucho menor de esa inversión al crecimiento de la economía este año. 

Esa es la razón principal que explica por qué los dos principales bancos del país han rebajado recién iniciado el año sus estimados de crecimiento económico de 4% a 3,5%. Existen fundadas dudas respecto de la posibilidad de que la situación política permita que las expectativas empresariales se eleven lo suficiente como para posibilitar un gran aumento en la inversión privada. Persiste igualmente la incertidumbre de que la inversión pública (incluida la reconstrucción) pueda acelerarse como originalmente planeó el Gobierno.

El Perú tiene todas las condiciones necesarias para crecer 6%, pero ello no es suficiente; la esfera política tiene que proveerle al país aquel ingrediente de funcionalidad que falta desesperadamente. La realidad que hoy enfrenta la economía es cruelmente simple: o la clase política le permite al Perú crecer o tendremos otro año de crecimiento magro con consecuencias sociales y políticas impredecibles.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS