Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Jugando con fuego

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
29 de abril de 2013
en Opiniones

En setiembre del 2008, la caída de la compañía de servicios financieros Lehman Brothers desencadenó un terremoto económico mundial. La llamada Gran Recesión, que se inició con la explosión de la burbuja inmobiliaria en EEUU, llegó a su clímax con la quiebra de  Lehman, lo que generó una profunda crisis de confianza que desnudó los excesos de las grandes economías: su enorme endeudamiento público y privado, la fragilidad de su sistema financiero pobremente regulado, la insostenibilidad de sus sistemas de bienestar social, su falta de competitividad y sus rígidos mercados de trabajo que discriminan a los más jóvenes.

Para el Perú, por otro lado, el 2008 fue un año brillante: la economía creció casi 10%, la inversión privada –que representa más del 80% de la inversión total– aumentó 25,8%, aumentó el empleo y la recaudación fiscal de manera notable, y la pobreza siguió decreciendo fuertemente.

En cambio, al año siguiente el crecimiento se desplomó hasta solo 0,9% en medio de la desconfianza e incertidumbre causadas por la crisis internacional. El Perú no tenía los problemas subyacentes de los países en crisis, sino todo lo contrario: el país poseía sólidos fundamentos económicos: superávit fiscal, reservas internacionales cuantiosas, una deuda pública pequeña y un Tesoro Público con dinero ahorrado equivalente a más del 10% del PBI. En otras palabras, el Perú estaba dotado para capear la crisis sin recurrir  a ayuda externa alguna. ¿Qué había sucedido entonces para justificar semejante freno? Sucede que la crisis externa había diezmado la confianza empresarial de manera tan grave que la inversión privada, lejos de crecer vigorosamente como el año anterior, cayó en más de 15%. No solo eso: la erosión de la confianza fue tan grande que provocó que las empresas disminuyeran su ritmo de producción y sus importaciones, lo que hizo que sus stocks cayeran de manera abrupta. Solo estos dos factores, la caída de la inversión y de los stocks, provocados por la desconfianza empresarial fueron responsables de 7,1% menos de crecimiento en el 2009. Es decir, el desánimo empresarial, originado en el extranjero, causó que la economía peruana creciera 0,9% en lugar de 8%. Esos 7,1 puntos porcentuales de menor crecimiento significaron unos 350.000 menos empleos y 5.300 millones de soles de menor recaudación fiscal.

Es fácil comprobar que el crecimiento y empleo del Perú actual dependen de manera decisiva del comportamiento del sector privado y este, a su vez, sigue de manera asombrosa al nivel de confianza, tal como se ve en el gráfico donde hemos desplazado hacia adelante dos trimestres la fecha del nivel de confianza registrado para comprobar que coincide de manera casi perfecta con el comportamiento de la inversión privada como realmente ocurrió.

Hace dos meses el Presidente Humala criticaba, de manera quizá poco elegante, a los gobiernos anteriores por atribuirse el mérito del crecimiento económico que hoy disfrutamos. Tenía razón; el crecimiento actual es mérito de la laboriosidad de nuestro pueblo y el empuje de empresarios grandes y pequeños, pero se equivoca el presidente al no reparar en que su actual popularidad se basa en ese crecimiento que puede desvanecerse, ya no por la crisis externa, sino por el daño auto infligido a la confianza que produce la clarísima marca estatista de los últimos anuncios de su Gobierno, por sugerir que en Venezuela hay ejemplos a seguir, por la aparente indiferencia ante importantes proyectos paralizados o postergados en minería y petróleo, por la falta de pericia y compromiso para conducir los procesos de consulta previa, por la falta de disposición en enfrentar al terrorismo blanco del movimiento antiminero, y por su ambigüedad frente a la suspicacia que rodea una eventual candidatura de su esposa. En efecto, el presidente parece estar jugando con fuego sin reparar que su popularidad puede incinerarse si ocasiona el fin de la bonanza económica, esta vez ya no a causa de eventos que suceden a miles de kilómetros, sino por actos originados en su propia casa.

(Tomado de El Comercio, 27 de abril, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS