Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ingredientes para el impulso económico

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
2 de mayo de 2017
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 2 de Mayo de 2017

El doble golpe recibido por la economía por las revelaciones de corrupción y los desastres naturales se empezó a hacer patente con la revelación del raquítico crecimiento de febrero. En marzo esta cifra será negativa, reafirmando la imagen de un país aletargado, incapaz de crear empleo formal, con una inversión privada en caída libre y un Estado que no logra organizarse para contrarrestar esa caída con una dosis masiva de inversión pública.

De otro lado, el gran entusiasmo que se generó después de las elecciones ha ido desvaneciéndose, y las últimas mediciones muestran resultados en terreno negativo. Más aun, la centena de decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo con importantes medidas que incluyen una sustancial reforma regulatoria no ha producido el ‘shock de confianza’ que se esperaba. Importantes nuevas reglas para la conducción del Estado no solo han pasado desapercibidas por la población, sino que increíblemente son ignoradas por la propia burocracia estatal encargada de ponerlas en práctica. Municipalidades y gobiernos regionales siguen operando como si estas ‘revolucionarias’ normas no existiesen.

Ahora se espera que la ley que acaba de aprobar el Congreso y autoriza la elaboración de un plan de reconstrucción pasada la emergencia que causaron los desastres naturales sea usada por el Estado como base para una reactivación económica amplia y duradera. No caben aquí el aprovechamiento político, las disputas por competencias entre distintos niveles de gobierno, ni la medición de fuerzas entre grupos políticos. Todos debemos comprender que un crecimiento económico del 3% como al que aspira el Ejecutivo debe ser seguido por un fuerte impulso para los años siguientes. Si ello no sucede, el Perú puede entrar en una senda peligrosa de involución económica y social. Debemos ser conscientes que cada año ingresan a la fuerza laboral cerca de 300 mil jóvenes con la expectativa de conseguir un empleo. Un crecimiento como el que se nos ofrece solo acarreará una creciente frustración en ellos y en todos aquellos que en años precedentes vieron truncadas sus expectativas. Con crecimientos de 2% o 3% anual el nivel de pobreza se mantiene, e incluso pueden regresar a sus filas aquellas que hace poco salieron de ella. Afortunadamente, el país tiene en su envidiable salud macroeconómica la condición indispensable para inyectar un fuerte impulso económico. Todo el resto deberá ser provisto por el liderazgo y la organización dentro del Estado. El punto de partida para tal impulso se debe dar por una acción concertada y simultánea en tres áreas fundamentales.

La primera consiste en la elaboración de un plan coherente de reconstrucción. Su aplicación exitosa requiere de difíciles decisiones que prevalezcan sobre los obstáculos que ha creado la fragmentación política fruto de la malísima implementación del proceso de regionalización. El objeto de la regionalización siempre fue acercar el Estado a los ciudadanos y no destruir el carácter unitario de la nación, como desafortunadamente ha terminado siendo.

La segunda área de énfasis para lograr el necesario impulso económico debe ser dado por un cambio de enfoque en el tratamiento de los megaproyectos paralizados o de lenta ejecución. No es aceptable que el cuantioso daño que esto ocasiona siga sin remedio por la falta de decisión dentro de un ministerio o una agencia de gobierno. Todas las acciones necesarias para destrabar proyectos pasan al fin de cuentas por decisiones políticas. Aquel ministro o funcionario que no esté a la altura de las responsabilidades que ha asumido debe ser apartado de su función.

Finalmente, el tercer elemento que requiere el impulso económico está dado por la impostergable adopción de una postura expansiva de la política fiscal y la política monetaria. El Ministerio de Economía y Finanzas ya ha revisado la trayectoria de disminución “Un crecimiento económico del 3% como al que aspira el Ejecutivo debe ser seguido por un fuerte impulso para los años siguientes”. Del déficit fiscal hacia el 2021 para permitir el espacio fiscal necesario para la reconstrucción en los próximos tres años. La medida es correcta, pero debe ser acompañada por un seguimiento minucioso del nivel de ejecución de proyectos en todos los niveles de gobierno para remediar prontamente cualquier desviación con respecto a su avance programado. Por su parte, el Banco Central, habiéndose ya comprobado el carácter transitorio en el aumento de precios del primer trimestre, debería proceder a una rebaja importante en la tasa de interés de referencia. Como vemos, el imprescindible impulso económico está a nuestro alcance, pero requiere de una dosis enorme de liderazgo y voluntad de llegar a acuerdos políticos entre el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS