Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fait Accompli

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
17 de octubre de 2019
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, ​17 de octubre de 2019
 
Los últimos eventos políticos nos obligan a reflexionar acerca de las debilidades fundamentales que, una y otra vez, han postergado la aspiración del Perú de convertirse en una nación desarrollada. Vienen siempre a la memoria las explicaciones relacionadas con hechos del siglo pasado, como la fractura entre el Perú rural y el Perú moderno, o los efectos de la rivalidad ideológica bipolar durante los años de la Guerra Fría.
 
Sin embargo, hay otras debilidades mucho más relevantes en las circunstancias actuales sobre las que he escrito reiteradamente en estas páginas: la debilidad de las instituciones, la ineptitud del Estado y, sobre todo, la disfuncionalidad de la política. Es allí donde podemos encontrar las razones que han echado por tierra toda esa idea idiota acerca de la separación entre la economía y la política; idea proclamada por no pocos integrantes de nuestra clase dirigente. Afortunadamente, el consabido argumento de las ‘cuerdas separadas’ –que sugiere implícitamente que el auge económico puede convivir en medio del deterioro de la política– ha sido finalmente refutado.
Los hechos políticos de los últimos años muestran fehacientemente que un sistema político disfuncional siempre está detrás de los estados fallidos y que, más temprano que tarde, este acaba con cualquier éxito económico. Nadie podrá creer ahora que es posible sustentar el éxito económico si el sistema político permite el deterioro del imperio de la ley, de la educación, la salud, la seguridad ciudadana o la infraestructura. Nadie puede tampoco evitar que el contrato social se quiebre teniendo al frente todas estas carencias.
 
Después de 27 años, y una vez más en su historia, el Perú ha vuelto a romper la normal sucesión democrática en el poder. No importa lo que decida (si decide algo) el Tribunal Constitucional en la disputa entre el Ejecutivo y el Congreso. Un nuevo y enorme daño a la menguada institucionalidad ha sido consumado. Lo único fáctico hoy es que tendremos unas elecciones congresales con resultados inciertos.
 
En medio del jolgorio popular, poco se discute (por ahora) el costo de la aventura en la que hemos sido embarcados. El crecimiento lento de la economía llegará solo al 2,5% o menos, la pobreza aumentará un punto porcentual, lo que se traduce en 320 mil nuevos pobres, la informalidad laboral seguirá aumentando y, con ello, la precariedad actual de los empleos seguirá sin resolverse. Más grave aún, vemos el próximo año sumido en la incertidumbre y la parálisis. Siguiendo su patrón establecido, al momento de las próximas elecciones la popularidad del presidente Martín Vizcarra habrá caído a un nivel igual o menor que el registrado con anterioridad a la disolución del Congreso. Ningún vistoso decreto de urgencia o escenificación populista podrá evitar este resultado, menos aún en ausencia de una oposición culpable sobre la que excusar la ineptitud gerencial del Gobierno.
 
Es difícil saber si el próximo Congreso será uno que mejore las cosas, ahonde los problemas o simplemente nos conduzca en la incertidumbre y la parálisis hacia las elecciones generales del bicentenario. En todo caso, en el 2020 nada muy distinto es de esperar en la esfera económica. Sin embargo, existe la potencialidad de un inicio de mejora si es que se consigue poblar las listas de candidatos al próximo Congreso con individuos (ojalá jóvenes) con vocación de servicio e intachable trayectoria. Las posibilidades de reformar la política son enormes. Se podrían enderezar los errores recientemente cometidos como los de la no reelección al Congreso o la no adopción del Senado. Se podrían instaurar distritos electorales pequeños que fomenten el rendimiento de cuentas de los elegidos ante sus votantes. Se podría establecer el voto voluntario, atacar los problemas de la regionalización y, quién sabe, evitar el sabotaje al régimen económico de la actual Constitución con el que sueña la izquierda conservadora. El crecimiento y el progreso vendrían, así, por añadidura.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS