Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En busca del gobierno perdido

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
5 de marzo de 2020
en Opiniones
Por: Roberto Abusada Salah
El Comercio, 5 de marzo de 2020
 
Después de un opaco inicio como presidente, Martín Vizcarra abandonó su estilo de ‘gobernar para durar’, cediendo a la presión de cuanto pequeño grupo se le enfrentaba. En un acto que le daría enorme popularidad, decidió tomar la iniciativa y adoptar una postura reformista aprovechando la aparición de los vergonzosos audios que revelaron la generalizada corrupción en el sistema de justicia. El mandatario planteó entonces lo que, se pensó, serían importantes reformas en el sistema político y en el de justicia, además de incluir una propuesta populista para ‘sintonizar’ con el humor popular de rechazo a un Congreso desastroso: la inconveniente prohibición de la reelección de legisladores. En el referéndum que aprobó esas iniciativas, el presidente hizo campaña en contra de la más importante de sus propuestas: la bicameralidad. Han transcurrido 14 meses desde el referéndum y nadie podría hoy afirmar que hay algún cambio positivo en los graves problemas de diseño de nuestro sistema político. El único resultado visible es la sustitución del Consejo Nacional de la Magistratura por la Junta Nacional de Justicia, una nueva entidad que claramente no está, ni por asomo, diseñada o preparada para reformar integralmente el sistema de justicia erradicando la corrupción e instaurando un efectivo imperio de la ley.
 
Este mes se cumplen dos años del mandato del presidente Vizcarra. No se puede ver ningún resultado útil de las reformas que propuso y, menos aún, algún avance en el alivio de los acuciantes problemas de seguridad ciudadana, empleo, salud, educación, reconstrucción del norte o infraestructura productiva. Se han desperdiciado dos años en los que el Perú pudo beneficiarse, además, del impulso proveniente de países desarrollados que se expandieron de manera sincronizada.
 
Más grave aún, con el anuncio del 28 de julio último –de proponer el adelanto de elecciones– y los posteriores eventos que terminaron en el ilegal cierre del Congreso, el presidente ha sumado a su patente inacción en la tarea de gobernar un aumento del déficit democrático ante el visible deterioro en el balance de poderes y la profundización de la crisis institucional. Todo parece haber girado alrededor de la preservación de la popularidad del mandatario que, lejos de ser un capital político para efectuar los cambios urgentes que requiere la nación, ha sido una simple joya de exhibición presidencial, mientras se acrecienta la incertidumbre y se asienta la parálisis económica.
 
Difícil saber cuál será el resultado político que nos deparen las elecciones del bicentenario. Frente al variante cartel –cada día más volátil– de posibles candidatos a ocupar la presidencia, el país espera por soluciones a problemas sobradamente identificados en la esfera económica y social: el inaceptable lento crecimiento, la informalidad, la falta de empleo, el desmembramiento de la nación unitaria causado por la fallida descentralización, el pésimo ambiente para la inversión privada y el fracaso del Estado en proveer los servicios públicos que merece la ciudadanía.
 
Es muy difícil esperar un gran viraje hacia la acción en lo que queda de este Gobierno, menos aún con las notorias carencias del equipo ministerial. Lo que sí se debe exigir del Ejecutivo y el Congreso sustituto es que eviten la adopción de medidas populistas que dañen las oportunidades de un nuevo Gobierno para enrumbar al país nuevamente hacia la senda del progreso.
 
La tarea que deberá acometer la siguiente administración es monumental. Enumeremos algunas reformas sin las que es imposible salir de la penosa situación actual. En la esfera política, se debe retomar una verdadera reforma que incluya, entre otras mejoras, la institución de un Senado en distrito único que rescate el carácter unitario de la nación y la adopción de distritos uninominales para la Cámara de Diputados. Se debe reconocer que la descentralización fue pésima y que se tendrá que replantear de acuerdo a la idea original contenida en la ley; de lo contrario, seguiremos perdiendo el control del territorio a manos de autoridades locales y regionales incompetentes, cuando no corruptas. Los grandes proyectos paralizados deben de regresar a la conducción del Gobierno Central.
 
El Congreso elegido el 2021 deberá nombrar a nuevos miembros del Tribunal Constitucional (es casi imposible que el Congreso sustituto lo haga) que interpreten correctamente el artículo 27 de la Constitución y reinstauren la flexibilidad laboral con la debida protección de los derechos del trabajador. El problema de la informalidad se tiene que atacar de manera global, introduciendo incentivos a la formalización al tiempo que se eliminan costos y barreras burocráticas que impiden –de facto– la formalización.
 
Más importante aún será la revaloración de la inversión privada como única manera de crecer, producir competitivamente bienes y servicios creando trabajo con mayor productividad y generando mayores recursos fiscales para permitir que el Estado cumpla con brindar servicios públicos adecuados.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS