Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El peor de los monopolios

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
22 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Roberto Abusada

(El Comercio, 22 de septiembre de 2015)

 

En los 15 años transcurridos de este siglo el Perú ha cimentado el camino hacia la gran transformación  al disminuir la proporción de su población en Estado de pobreza desde el 60% hasta el 23%.  El motor de tan prometedor cambio ha sido el crecimiento de la economía.  En ese periodo el Perú creció a una tasa promedio de 5.3% por año gracias al cambió de su régimen económico a través de la construcción de tres pilares fundamentales: la estabilidad macroeconómica, la integración de su economía al mundo, y el retiro del Estado de la producción de bienes y servicios.

Sin embargo, a lo largo de los últimos 4 años hemos sido testigos de los nostálgicos intentos por parte de la izquierda conservadora por reanimar al antiguo y fracasado régimen económico y hoy Petro-Perú es la empresa emblemática en los intentos de reinstaurar el rol empresarial del Estado.  Estos intentos han tenido en algunos casos expresiones fallidas, como el de adquirir de manos privadas la refinería de La Pampilla. Otros intentos han tenido éxito, como aquel de comprometer una enorme cantidad de recursos públicos en la construcción de una inútil refinería en Talara.  Finalmente, está la reciente ley del congreso que pretende regresar a Petro-Perú a las tareas de explotación. Comprobamos así que las malas ideas pocas veces se extinguen por completo.  No importó al congreso que la petrolera estatal hay Estado ausente por tres décadas de las actividades de exploración y explotación, y que no cuente con los recursos económicos ni humanos para emprender tal tarea.

Más allá de consideraciones económicas o incluso políticas, resulta difícil considerar que Petro-Perú sea una empresa estatal propiamente dicha. A lo largo del tiempo y en medio de un accionar poco transparente, esta organización estatal se ha dado maña para desprenderse del control del propio Estado al haber sido excluida del ámbito del FONAFE—el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado—y posee además su propio Reglamento de Contrataciones, el cual escapa a los entes supervisores de las contrataciones del Estado.

Todo esto permite a esta organización comportarse incluso en contra de los intereses del propio Estado y de los consumidores. El ejemplo más flagrante de este comportamiento se expresa en su política de precios de combustibles que se supone debe seguir las pautas del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, OSINERMIN, el cual publica los precios de referencia para cada tipo de combustible. En el caso de las gasolinas la empresa estatal vende en planta estos productos a un precio que en promedio es 29% superior al publicado en la referencia de OSINERMIN. Este precio luego de agregársele los cargos del impuesto selectivo al consumo (ISC), el impuesto al rodaje, el IGV, y el margen promedio de los grifos (que también incluyen IGV) resultan en un precio al consumidor que en promedio es 19.3% superior al que se daría en competencia , provocando enorme perjuicio al consumidor estimado en 1.000 millones de soles por año. Es más, al comportarse de esta manera Petro-Perú ofrece indirectamente un subsidio a su “competidor” REPSOL, que naturalmente sigue la política de precios que marca la empresa estatal.

Se supone que tratándose de una empresa pública el Estado debería tener decisión sobre tal política de precios sin afectar, claro está, la utilidad a la que tendría derecho cualquier empresa normal bajo competencia. Sin embargo la empresa se comporta como el peor de los monopolios. Este  despropósito que el Estado permite equivale a un impuesto al consumo justo cuando la economía se está desacelerando.

Hay más, dado el peso de los combustibles en el cálculo del nivel general de precios, la inexistencia precios competitivos de combustibles han contribuido al 4% de inflación de los últimos 12 meses. Precios competitivos habrían resultado en una inflación  de 3.7%, aminorando así las expectativas de inflación futura y por tanto evitando que el BCR sea más restrictivo en su política monetaria.

Con la última ley aprobada respecto del lote 192 veremos pronto a Petro-Perú abocada no a implantar un gobierno corporativo idóneo o maximizar el valor de la empresa y tratar de colocar parte de esta en la bolsa. Todo lo contrario, seguirá con su opaco comportamiento esta vez rearmando con numerosas nuevas contrataciones su brazo de exploración y explotación, e involucrándose en actividades de alto riesgo con dinero de toda la nación.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS